Encuentro de Investigación entre UNAL y UCundinamarca
En las instalaciones de Cercun, se dieron cita la Dirección de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá y la Dirección de Investigación de la Universidad de Cundinamarca con el propósito de avanzar las acciones conjuntas en la presentación, desarrollo y ejecución de proyectos de docencia, investigación, y extensión, del convenio marco de cooperación firmado por las dos instituciones.
También el encuentro tuvo como protagonistas a los grupos líderes de investigación de la Universidad de Cundinamarca y la Universidad Nacional, para el acercamiento, la formulación de proyectos conjuntos, articular el trabajo continuo, buscar alianzas y sinergias, mediante mesas de trabajo, exposición de posters de proyectos de la UdeC, en materia de investigación en todas las áreas del conocimiento.
Durante el encuentro, el director de la Dirección de Investigación de la Universidad Nacional, Sede Bogotá, Dr. Jairo Alexis Rodríguez, presentó la propuesta de convocatoria de investigación a los docentes e investigadores de la Ucundinamarca, la cual está en proceso de feedback y ajuste del mismo, y que será mejorada en la medida de los alcances de la integración.
Por otra parte el Dr. Jairo Alexis, destacó: “la universidad cuenta con experiencia y acervo académico; además la mayor concentración de investigación en el país, está en la Nacional, es bien importante porque la institución puede jalonar los procesos de gestión de investigación de la Universidad Cundinamarca. Así mismo, para la Universidad Nacional es de gran relevancia contar con este convenio marco de cooperación; porque la Universidad de Cundinamarca se está fortaleciendo y creciendo en el departamento, es un referente para el país, al hacer presencia en 7 provincias de Cundinamarca, de ahí que nuestra institución quiere llegar hacer presencia en estas regiones teniendo de aliado a la UCundinamarca".
Al encuentro asistieron directivos de las dos instituciones, de la Universidad de Cundinamarca, el rector, Dr. Adriano Muñoz Barrera, Vicerrector Académico Orlando Blanco Zúñiga, el director de Investigación Universitaria, José Zacarías Mayorga Sánchez y su equipo de trabajo; de la Universidad Nacional estuvo el director de Investigación, Sede Bogotá Dr. Jairo Alexis Rodríguez, también la doctora Betsy Cárdenas Riaño, Jefe División de Investigación, Jefe de Extensión y Transparencia, Dr. Diego Torres, entre otros.
El balance de la jornada académica es el inició hacia la investigación conjunta, así lo manifestó el director de Investigación Universitaria de la universidad, Dr. José Zacarías: “se está consolidando un sistema de investigación, el propósito del convenio marco de cooperación está abriendo ese camino del conocimiento, para generar proyectos de alto impacto en la región; este encuentro nos permite aún más fortalecer estas relaciones interinstitucionales y hacer alianzas de investigación, lo cual va en línea con uno de los frentes estratégicos de nuestro plan rectoral, de ciencia, tecnología, investigación e innovación”.
Para lograr que los docentes investigadores de ambas Universidades compartieran de forma efectiva sus saberes en diferentes áreas del conocimiento y las experiencias en el desarrollo de sus proyectos se generaron espacios para charlas sobre la formación de investigadores y la fundamentación pedagógica, una exposición de posters realizada por los Grupos de Investigación de la Universidad de Cundinamarca.
Finalmente se conformaron 8 mesas de trabajo donde participaron los 44 grupos de Investigación de la Universidad de Cundinamarca y más de 100 docentes investigadores de la Universidad Nacional, es decir, un aproximado de 20 personas por mesa, en disciplinas como: Ingeniería - Ciencias, Ciencias Agrarias, Ciencias Humanas, Ciencias Administrativas - Económicas, Medicina, Zootecnia, Artes - Literatura; que arrojó como resultados primeros acuerdos para encuentros de trabajo puntuales para la elaboración de las propuestas de proyectos de investigación en la convocatoria 2016.