Gimnasio Transmoderno, ¡bienestar físico, espiritual y mental!
Se dio apertura al Gimnasio Transmoderno 2025-2 - Fusión Elemental, el cual ofrece una conexión profunda con los elementos y con la identidad, los pensamientos y las emociones.
Con la jornada que se denominó Fusión Elemental, realizada el 28 de agosto en las diferentes unidades regionales se dio apertura al Gimnasio Transmoderno, el cual semestre a semestre ofrece a la comunidad universitaria el bienestar físico, mental y espiritual. La doctora María Margarita Moya González, directora de Bienestar Universitario, agradeció la masiva participación de administrativos, estudiantes, Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, graduados y demás integrantes en esta gran experiencia.
Es de resaltar que este gimnasio ofrece 4 rutas para garantizar el bienestar en todas sus fases:
Energía sin Límite: Busca combinar la relajación y manejo de emociones con el fortalecimiento físico a través de actividades como rumba, zumba, y diferentes tipos de actividad física musicalizada.
Crea y Conecta: Permite que los participantes conecten con emociones internas mediante experiencias artísticas tales como artes plásticas (pintura, origami, escultura, dibujo, manualidades etc.).
Alma Latina: Se centra en el baile de ritmos latinos como la bachata, salsa, champeta, salsa choque y merengue, como herramientas para conectar con la identidad, fortalecer vínculos sociales y promover la expresión emocional.
Emociones al Fallo: Con enfoque en el autocontrol, el autoconocimiento, la relajación, la concentración, la conexión, y el fortalecimiento de habilidades esenciales para la gestión emocional a través de actividades que vinculan yoga, meditación, entre otras.
Para Kumari Prieto, estudiante de Administración de Empresas en la sede Fusagasugá esta experiencia evidentemente ayuda para liberar el estrés, divertirse y cuidar la salud física y mental, por lo tanto agradece este tipo de iniciativas.
Por su parte, Santiago Guzmán, estudiante de Ingeniería de Sistemas, resaltó que estas jornadas permiten compartir con otros compañeros y liberar tensiones acumuladas, “Es una experiencia que relaja y nos motiva a querer que se realicen más actividades de este tipo”.
La Dirección de Bienestar Universitario reafirmó su compromiso de continuar creando experiencias que marquen positivamente la vida de estudiantes, gestores del conocimiento, administrativos y graduados, fortaleciendo así la formación de la persona transhumana y la felicidad en la UCundinamarca.
Estas experiencias están enmarcadas en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), el cual promueve una educación innovadora, transformadora y centrada en el bienestar del ser humano como eje fundamental de la vida universitaria.