UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Construyendo una sociedad más inclusiva

Ratings
(0)

La UCundinamarca y la Secretaría de la Mujer de Fusagasugá lideraron el I Congreso Translocal para prevenir violencias y promover una sociedad equitativa.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Con el objetivo de fortalecer la prevención, atención y visibilización de las violencias, la Universidad de Cundinamarca, en colaboración con la Secretaría de la Mujer y Género de Fusagasugá, organizó el I Congreso Translocal de Prevención de Violencias. Esta experiencia reunió a la comunidad universitaria, sectores sociales y diversos actores para dialogar sobre estrategias que permitan construir una sociedad más inclusiva y equitativa.
 
La doctora Margarita Moya González, directora de Bienestar Universitario destacó la relevancia de esta iniciativa al afirmar: "Este congreso busca formar a los diferentes sectores en la identificación, atención y prevención de violencias, promoviendo acciones que impacten en la construcción de una sociedad más justa". Asimismo, resaltó el impacto del Diplomado en Equidad, Justicia y Género, un programa gratuito que fomenta el aprendizaje y la sensibilización en torno a estas problemáticas. "Este trabajo no termina aquí. Tenemos programadas nuevas acciones para 2025, enfocadas en seguir formando y fortaleciendo las capacidades de nuestra comunidad”.
 
El congreso contó con la participación de cuatro conferencistas expertos, quienes abordaron temas relacionados con la prevención de violencias y estrategias de intervención, proporcionando herramientas para la creación de protocolos y rutas de atención. 
 
Por su parte, Marcela Rodríguez Cruz, secretaria de la Mujer de Fusagasugá resaltó la importancia de un trabajo articulado desde las instituciones: "Contamos con una política pública de Mujer y Género que incluye rutas de atención, derechos priorizados y metas específicas en nuestro plan de desarrollo. Estas acciones están enfocadas en prevenir y atender violencias, impulsar la autonomía económica de las mujeres y apoyar a organizaciones sociales y líderes femeninas, además de promover la diversidad a través de programas como Fusagasugá Diversa, dirigido a la población LGBTIQ+". 
 
Rodríguez Cruz, hizo un llamado a que más instituciones asuman un rol activo en la agenda pública: "Es crucial que se entienda que las violencias no deben normalizarse, sino denunciarse. Solo así podremos cerrar las brechas de inequidad entre hombres y mujeres y avanzar hacia una sociedad más equitativa".
 
A su turno, Yasmile González, representante de la cultura NARP (Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros), expresó: "Estos espacios son esenciales porque nos permiten aprender, compartir y replicar lo que aquí se aborda. Fusagasugá ocupa el segundo lugar en violencia basada en género, lo que hace de este congreso un llamado urgente a toda la comunidad, sin distinción de género ni edad, para participar, aprender y, desde allí, contribuir a la reducción de las violencias en el territorio".
Este congreso marcó un paso significativo hacia la promoción de una cultura de paz y el fortalecimiento de la equidad, reafirmando el compromiso de la Universidad de Cundinamarca y sus aliados estratégicos con el bienestar social.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1372
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial