UCundinamarca Radio

Consejos para una vida saludable en tu etapa universitaria
Un grupo de estudiantes del programa de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Universidad de Cundinamarca está haciendo una investigación sobre la caracterización de los hábitos de vida saludable en los estudiantes universitarios.
Daniela Méndez, Paola Casas y Leidy Daza, lideradas por la docente Liliana Cuellar, están analizando los hábitos de vida saludable y su relación con las problemáticas de salud mundial.
“Un concepto general de los hábitos es que si esos alteran nuestro estilo de vida no vamos a estar funcionando de la mejor manera. Entonces, el problema que vimos es que los estudiantes tienen pocas horas de sueño, consumen alcohol, la mayoría tiene sobrepeso y una mala alimentación, lo que conlleva a enfermedades como la gastritis”, afirmó Leidy Daza.
La Universidad de Cundinamarca y su oficina de Bienestar Universitario tienen proyectos para acompañar a los estudiantes sin embargo, las estudiantes quieren diseñar más estrategias junto a la UDEC donde se generen más programas que mejoren los hábitos de vida de los jóvenes.
“En la etapa universitaria al tener jornadas tan largas, se impide que haya buenos hábitos, razón por la cual los patrones se alteran y se presentan diferentes enfermedades”, afirmó la estudiante Leidy Daza.
El equipo aún no concluye la investigación pero sí se han determinado los siguientes consejos, basados en la Organización Mundial de la Salud, para que tengas una vida feliz y saludable:
1. Consume alimentos variados, incluidas frutas y verduras.
2. Reduce el consumo de sal.
3. Consume cantidades moderadas de grasas y aceites.
4. Limita el consumo de azúcar.
5. Mantén una buena hidratación bebiendo agua.
6. Evita un consumo peligroso y nocivo de alcohol.
7. Si eres mamá, practica la lactancia materna.
8. Realiza al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada, o al menos 75 minutos semanales de ejercicio de alta intensidad.
9. Para mantener la salud del aparato locomotor debes realizar por dos o más días a la semana, actividades que fortalezcan los principales grupos musculares.