UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Impulsando la transparencia universitaria

Ratings
(0)

Con éxito concluyó la Jornada de Sensibilización sobre Transparencia y la Integridad promoviendo buenas prácticas y ética en la comunidad universitaria.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La Universidad de Cundinamarca, a través de la Dirección de Planeación Institucional, llevó a cabo la Primera Jornada de Sensibilización sobre Transparencia e Integridad Universitaria. Este evento tiene como propósito fomentar una cultura de transparencia y buenas prácticas dentro de la comunidad educativa.
 
La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción, que busca prevenir la corrupción en la contratación pública, garantizar el acceso a la información como un derecho fundamental y promover la revalorización de lo público, el control social y la participación ciudadana.
 
Adriana Asención Torres Espitia, directora de Planeación Institucional, resalto que "en cumplimiento del compromiso asumido por el rector, doctor Adriano Muñoz Barrera, estamos implementando el Plan de Desarrollo Institucional que refuerza los valores de transparencia e integridad universitaria. Este proceso incluye la auditoría del Sistema de Gestión Antisoborno, reconocida por Icontec, lo que evidencia el cumplimiento significativo de nuestras prácticas". Torres destacó que este reconocimiento es un hito importante para la institución y refleja el compromiso de su equipo con la cultura de integridad y transparencia en todas sus actividades.
 
Asimismo, la directora enfatizó que "dentro del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, contamos con una política centrada en la transparencia y la integridad. Las jornadas y acciones impulsadas por la universidad fortalecen el cumplimiento de esta política y del Sistema de Gestión Antisoborno. Es fundamental promover en nuestros funcionarios valores éticos de transparencia e integridad, con el objetivo de consolidarnos como una institución comprometida con su misión y el uso responsable de los recursos que administramos, contribuyendo así al desarrollo del departamento a través de la formación de nuestros estudiantes".
 
Torres también subrayó la determinación de la Universidad de Cundinamarca por promover una cultura de transparencia y ética pública entre sus estudiantes y personal académico. “Estos espacios no solo involucran a nuestro equipo administrativo, sino también a los gestores del conocimiento y el aprendizaje. Nuestros estudiantes son el eje fundamental de la institución, y trabajamos diariamente para que comprendan las oportunidades que tienen para ejercer control sobre las actividades de la universidad, tanto en lo administrativo como en lo educativo. Asimismo, buscamos que conozcan los mecanismos que pueden potenciar una cultura de integridad y les permitan tomar decisiones que reflejen nuestros valores éticos, en línea con el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT)”, concluyó.
 
Dayana Rodríguez Valbuena, profesional de la Jefatura de Gabinete y Buen Gobierno de la Gobernación de Cundinamarca, afirmó que “el programa de transparencia es un eje fundamental en la Administración Pública de todas las entidades. La Universidad de Cundinamarca ha promovido esta jornada de sensibilización para que tanto estudiantes como la comunidad en general conozcan las acciones que están llevando a cabo la Gobernación, la Universidad y la Presidencia en esta materia. Además, busca involucrar a toda la ciudadanía, incentivando su participación a través de los canales de denuncia y promoviendo la transparencia e integridad en la universidad y en el departamento”.
 
Por su parte, William Ospino Diaz Granados, asesor de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, mencionó que “la Secretaría de Transparencia ha puesto en marcha diversas estrategias dirigidas a fortalecer la capacidad institucional de todas las entidades, tanto públicas como privadas, incluidas las educativas. Estos esfuerzos comienzan con la identificación de riesgos asociados a posibles actos de corrupción. Una vez identificados, es crucial establecer medidas para controlarlos, prevenirlos, mitigarlos o, si es necesario, trasladarlos. Proponemos que estas acciones se integren en los programas de transparencia y ética, asegurando que las instituciones de educación superior, cumplan con estos altos estándares. Como parte de este enfoque, se ha establecido que todas las entidades supervisadas por una superintendencia deben implementar un programa de transparencia y ética empresarial.” Puntualizó el funcionario.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1616
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial