
Transmedia y Educación: ecosistema del aprendizaje
En tres jornadas, docentes y estudiantes participaron de la fase propositiva del Primer Taller en EduTransmedia para la UCundinamarca.
Con un tercer y último encuentro, el 27 de abril se finalizó el taller convocado por la Escuela de Formación y Aprendizaje Docente - EFAD S21, en el cual se logró realizar una aproximación, desde la discusión y la práctica, hacia el concepto de transmedia, y cómo esta puede ser implementada dentro de los espacios de aprendizaje entre profesores y estudiantes de la UCundinamarca.
Estos encuentros, realizados el 13 de marzo, el 20 de abril y el 27 de abril por Facebook Live, arrojaron importantes conclusiones y aprendizajes, teniendo en cuenta que fueron pensados y creados en el marco de los procesos de resignificación que adelanta la UCundinamarca, de acuerdo con su Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT).
El taller transmedia “Una forma de comunicar innovando en educación”, se enfocó en la propuesta presentada por el PhD. Jairo Antonio Pérez Rubio, profesor invitado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Dicha propuesta no se queda únicamente con el concepto de la presentación de historias de forma complementaria a través de diversos canales mediáticos, sino que hace énfasis en la importancia de convertir al estudiante en un sujeto activo, constructor de sus propias narrativas, para aportar al ecosistema mediático que se forma a partir de una o varias temáticas. Este ejercicio amplía la experiencia del estudiante tanto en el campo digital como en el de la participación crítica en el proceso de formación, conceptualización y construcción de saber y significado.
Lo anterior se alinea fuertemente con el MEDIT, en tanto que, aparte de robustecer competencias digitales en profesores y estudiantes, busca una transformación en la lógica transaccional educativa, bajo la cual un actor posee el conocimiento y lo transmite de forma lineal a otros para su reproducción, para dar paso a ejercicios en los que tanto estudiante como gestor del conocimiento construyen una red de significados alrededor de temáticas que están presentes en su vida cotidiana, familiar, académica y social, contribuyendo así a la identificación de pertinencia de los procesos educativos.
Hacia una educación transmedia
Conociendo de Edutransmedia: El primer encuentro se realizó el día 13 de marzo con la participación de 72 asistentes. Allí se explicó cómo la tecnología impacta a las nuevas generaciones, convirtiendo las habilidades y competencias tecnológicas en una necesidad y una realidad a ser abordada desde los procesos educativos y desde una lógica de participación e interacción entre profesores y estudiantes como “prosumers”, en un mundo cada vez más interconectado.
Manos a la obra Edutransmedia: La segunda jornada contó con 77 participantes. Se retomó específicamente el tema de la transmedia y de cómo esta se diferencia de multimedia y crossmedia. Además se compartieron experiencias de transmedialización de recursos en diferentes espacios y áreas del saber, pues se realimentaron propuestas de profesores de la UCundinamarca que se venían trabajando a partir de la sesión 1, haciendo énfasis en la importancia de involucrar a los estudiantes como sujetos actuantes dentro del ecosistema transmediático y del proceso de aprendizaje.
La revelación Transmedia: La tercera jornada, transmitida por Facebook Live el 27 de abril, fue un espacio para que los docentes de la UCundinamarca compartieran sus propuestas transmedia para los diversos escenarios de aprendizaje que gestionan al interior de la Universidad, culminando así la fase propositiva del Primer Taller en EduTransmedia para la Universidad de Cundinamarca.