UCundinamarca Radio
Erradicación de planta invasora protege la biodiversidad
La jornada ambiental erradicó gran parte de la especie invasora Ojo de Poeta, destacando su compromiso con la conservación del ecosistema local.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
El pasado 20 de noviembre, la Universidad de Cundinamarca, a través de su Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y el grupo de Ecología y Recursos Naturales del programa de Ingeniería Agronómica, sede Fusagasugá, llevó a cabo una jornada de erradicación de la especie invasora Ojo de Poeta (Thunbergia alata) en el Centro Académico Deportivo (CAD).
Bibiana Royero Benavides Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Ingeniería Agronómica y líder del grupo de investigación AOSS Agricultura Orgánica y Salud del Suelo, explicó la gravedad de esta planta exótica invasora: “Es originaria de África y, aunque su apariencia es llamativa, representa un peligro significativo para la biodiversidad. Su propagación se debe al desconocimiento de sus impactos, ya que suele utilizarse como planta ornamental o cerca viva. Nuestro objetivo principal fue proteger el bosque del área afectada por esta especie”, señaló.
Luis Miguel Patiño Córdoba, Gestor del Sistema de Gestión Ambiental manifestó que, durante la jornada, se recolectaron cerca de 40 kilos de material vegetal mediante técnicas de erradicación manual, reafirmando el compromiso de la institución con la restauración del equilibrio ecológico.
“Esta actividad no solo ayudó a mitigar los efectos de la invasión en el ecosistema, sino que también fortaleció la conciencia ambiental y la participación de la comunidad universitaria en la gestión sostenible de los recursos naturales”, añadió Patiño Córdoba.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad de Cundinamarca reafirma su liderazgo en acciones ambientales responsables, contribuyendo a la protección de la biodiversidad en la región.
Escucha nuestro Podcast: