UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Pasantía internacional impulsa formación doctoral

Ratings
(0)

Neydy Esmeralda García Lugo, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación, vivió una experiencia académica en Brasil enfocada en sostenibilidad ambiental.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones

La estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá, vivió una experiencia académica transformadora al desarrollar su pasantía internacional en Brasil, del 13 de abril al 25 de abril.  Este proceso académico respondió a los requisitos establecidos para el quinto semestre del programa, y tuvo como objetivo fortalecer los procesos investigativos desde una perspectiva interdisciplinaria, contextualizada y práctica.

García Lugo hace parte del semillero SESPA del grupo de investigación Área Verde y cursa actualmente el tercer año del doctorado. Su pasantía fue realizada en el marco de la línea de investigación en Educación Ambiental, bajo la tutoría de la Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje, Natalia Escobar, quien también hace parte del equipo académico del Instituto de Posgrados de la Universidad de Cundinamarca.

El escenario internacional elegido fue el Centro de Educación Ambiental Génesis, ubicado en São Gonçalo, estado de Río de Janeiro, en la República Federativa de Brasil. Allí contó con el acompañamiento académico de la doctora Lourdes Brazil, reconocida por su labor en procesos educativos orientados a la sostenibilidad y participación comunitaria.

“El objetivo principal de esta pasantía fue identificar cómo la metodología de Laboratorio Vivo que se emplea en el centro Génesis, representa una oportunidad para el desarrollo de propuestas de sostenibilidad ambiental”, señaló García Lugo, al destacar el aprendizaje adquirido en este contexto de trabajo colaborativo y aplicado.

Durante su estadía, participó activamente en espacios de intercambio con actores del ecosistema de innovación del territorio como el grupo Ressuscita São Gonçalo, docentes universitarios e instituciones educativas, profesionales en áreas como la Biología y Psicología, estudiantes de Veterinaria de la Universidad Universo y expertos como la doctora Helena Castro de la Universidad Federal Fluminense. Estos encuentros permitieron un diálogo de saberes que reafirma el carácter participativo e interdisciplinar de la educación ambiental.

Según García Lugo, uno de los mayores aportes de esta experiencia fue “reconocer la importancia de la vinculación activa de las comunidades en propuestas que generen impactos significativos en los territorios”, además de valorar el alcance del Centro de Educación Ambiental Génesis como núcleo articulador de iniciativas educativas y científicas.

Desde el enfoque del Modelo Educativo Digital Transmoderno.

– MEDIT, la pasantía reafirmó que la formación académica debe construirse colectivamente, con base en valores compartidos y en estrecha relación con las realidades de las comunidades. Esta práctica pedagógica dialógica, entiende el aprendizaje como un proceso territorializado y comprometido con la transformación social y ambiental.

Así, la Universidad de Cundinamarca continúa promoviendo experiencias internacionales que enriquecen la formación de sus doctorandos, consolidando una apuesta educativa centrada en la construcción de conocimiento desde y para el territorio, con vocación de impacto regional y global.

Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 33

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial