UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Innovando en seguridad alimentaria con nanotecnología

Ratings
(4)

Investigación destacada en la revista internacional Foods presenta un innovador sistema de monitoreo térmico basado en nanotecnología.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La Universidad de Cundinamarca sigue consolidándose como referente en investigación con la reciente publicación, el 22 de febrero de 2025, de un artículo en la revista científica internacional Foods.  El estudio, titulado "Improving Temperature Adaptation for Food Safety: Colorimetric Nanoparticle-Based Time–Temperature Indicators (TTIs) to Detect Cumulative Temperature Disturbances", propone una solución innovadora para garantizar la seguridad alimentaria mediante el uso de nanopartículas.
 
El proyecto es liderado por Gustavo Adolfo Lanza Bayona, coordinador del Área de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la UCundinamarca, en conjunto con la catedrática Alba Ávila de la Universidad de Los Andes y el docente Jaime Pérez de la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz (Valledupar).
 
Según Lanza Bayona, el estudio surge de su investigación doctoral y busca responder a un problema regional, la falta de control en la cadena de frío de frutas en Cundinamarca. “Hemos logrado sintetizar nanopartículas de oro y plata que cambian de color según la variación de temperatura. Estas fueron incorporadas en contenedores impresos en 3D con resina vegetal, lo que permite detectar alteraciones térmicas acumulativas mediante cambios colorimétricos", explicó el investigador.
 
El desarrollo de este dispositivo surgió inicialmente de la necesidad concreta de los productores de fresa en Sibaté, Cundinamarca, quienes enfrentan dificultades para mantener la temperatura adecuada durante el transporte de sus productos a Bogotá. "Este sistema permite a los productores identificar, de manera sencilla, si la cadena de frío se ha roto y por cuánto tiempo, facilitando la toma de decisiones sobre la distribución y conservación de los alimentos", agregó Lanza Bayona.
 
El impacto del dispositivo radica en su facilidad de uso, si la cadena de frío se mantiene estable, el indicador permanece con su color inicial, pero si se rompe, cambia de color dependiendo del tiempo de exposición a temperaturas inadecuadas.
 
El artículo fue publicado en la edición especial Smart Nanomaterials for Sustainable Packaging and Preservation of Food Products de la revista Foods, la cual reúne investigaciones sobre nanomateriales aplicados al empaque sostenible y la conservación de alimentos.  Es una revista científica internacional de acceso abierto, se publica cada dos semanas en línea, está afiliada a la Sociedad Italiana de Ciencias de los Alimentos (SISA) y a la Fundación Española de Nutrición (FEN).
 
Esta investigación no solo aporta al avance científico, sino que también responde a problemáticas regionales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (ODS)
 
Con este logro, la Universidad de Cundinamarca sigue comprometida con la innovación y la solución de desafíos en la agroindustria mediante la aplicación de nanotecnología, consolidándose como referente en investigación en Colombia y el mundo.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1246
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial