UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Educación financiera, llave para empoderar a la mujer rural

Ratings
(0)

El programa de Contaduría Pública avanza en un proyecto que fortalece la educación financiera de mujeres en Sumapaz y en Vaca Díez (Bolivia).


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
El programa de Contaduría Pública de la sede Fusagasugá y de la seccional Ubaté, junto con los grupos de investigación TEMCON y ADCUN, y en colaboración con la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián en Bolivia adelantan el proyecto "La Educación Financiera como Estrategia Inclusiva de Intervención para Fortalecer la Capacidad de Decisión y Negociación en las Mujeres Rurales". Este proyecto tiene impacto en las provincias de Sumapaz (Colombia) y Vaca Díez (Bolivia).
 
Olga Liliana Gutiérrez Castaño, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje y líder del proyecto, explicó que esta iniciativa busca abordar la desigualdad y la inequidad desde un enfoque académico y transdisciplinar. “Queremos diagnosticar factores ocultos que afectan el desarrollo de capacidades en las mujeres rurales y diseñar un ecosistema de valor para su empoderamiento”, señaló.
 
El proyecto se enfoca en tres objetivos principales, diagnosticar los factores que inciden en la desigualdad, diseñar un ecosistema de valor para el liderazgo de las mujeres rurales y proponer un modelo de formación en educación financiera con enfoque diferencial. “Buscamos que las mujeres desarrollen habilidades para la toma de decisiones y la negociación, contribuyendo a su autonomía económica”, agregó Gutiérrez Castaño.
 
Jeane Fernanda Gálvez Sabogal, investigadora del proyecto, destacó que la educación financiera es fundamental para el empoderamiento. “No se trata solo de bancarización, sino de promover un bienestar integral y una vida más sostenible para las mujeres rurales”, afirmó.
 
Desde Bolivia, Sergio Alexander Vidal Rojas, investigador de la Universidad Autónoma del Beni, resaltó la importancia de este trabajo conjunto. “Es un reto profesional y académico que nos permitirá incluir a las mujeres en el sector financiero, apoyando la producción y la inversión en sus comunidades”, dijo.
 
El proyecto avanza en su primera fase y adopta un enfoque transdisciplinar, analizando las causas del problema y diseñando estrategias adaptadas a cada territorio. Además, fomenta el diálogo latinoamericano para construir soluciones aplicables en contextos similares.
 
Esta iniciativa no solo beneficia a las comunidades de Sumapaz en Colombia y Vaca Díez en Bolivia, sino que también sienta las bases para futuras investigaciones en equidad de género, desarrollo rural y sostenibilidad económica.
 
Con este proyecto, la Universidad de Cundinamarca ratifica su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo social, brindando herramientas que transforman la vida de las mujeres y fortalecen el tejido comunitario en América Latina.
 
escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1193
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial