UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Investigación se destaca en publicación global

Ratings
(1)

Grupos de investigación fueron incluidos en un libro internacional sobre bioeconomía, resaltando su aporte a la sostenibilidad en Latinoamérica. 


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Los grupos Área Verde y Arado fueron seleccionados por su destacada producción académica y su impacto en temas como agroecología, economía campesina, mujer rural y educación ambiental. La docente investigadora Natalia Escobar explica que el reconocimiento se debe a la constancia en publicaciones, experiencias académicas, trayectoria y trabajo en campo con las comunidades locales.
 
Para la universidad, este logro representa un paso significativo en la difusión internacional de sus investigaciones. Gonzalo Escobar Reyes, docente investigador, destaca que estos proyectos permiten consolidar alianzas con otras instituciones y contribuyen al debate sobre sostenibilidad en la región.
 
La publicación aborda el papel de la bioeconomía en la conservación de recursos naturales y su relación con la ciencia, la tecnología y la innovación. Natalia Escobar resalta que el libro reúne experiencias de diversas universidades latinoamericanas, promoviendo un enfoque interdisciplinario y transdiciplinario, que permiten una mayor comprensión de los territorios.
 
Desde la perspectiva estudiantil, Nelly Esmeralda García Lugo, doctoranda en Ciencias de la Educación y coautora de un capítulo del libro, considera que esta experiencia ha sido fundamental en su formación. "Es un reto enfrentarse a la escritura académica, pero contar con el apoyo de los grupos de investigación facilita el proceso", afirmó.
 
Los proyectos de los grupos de investigación de Área Verde y Arado se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando temas cruciales como la producción agroecológica, equidad de género, desarrollo rural y educación. Escobar Reyes señala que el conocimiento generado tiene un impacto directo en las comunidades rurales y en la formulación de políticas públicas.
 
La obra académica invita a fortalecer la colaboración entre universidades para desarrollar soluciones innovadoras en bioeconomía. Escobar Reyes enfatiza la importancia de continuar con estos esfuerzos y ampliar la participación de más grupos de investigación de la Universidad en publicaciones internacionales.
 
Por su parte, García Lugo motiva a los estudiantes a unirse a los semilleros de investigación, destacando que estos espacios son fundamentales para el desarrollo de pensamiento crítico e innovación y en fortalecer competencias formativas en investigación. 
 
Este reconocimiento a la Universidad de Cundinamarca confirma su compromiso con la generación de conocimiento y su impacto en la transformación de los territorios.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1261
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial