UCundinamarca Radio
Investigación se destaca en publicación global
Grupos de investigación fueron incluidos en un libro internacional sobre bioeconomía, resaltando su aporte a la sostenibilidad en Latinoamérica.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Los grupos Área Verde y Arado fueron seleccionados por su destacada producción académica y su impacto en temas como agroecología, economía campesina, mujer rural y educación ambiental. La docente investigadora Natalia Escobar explica que el reconocimiento se debe a la constancia en publicaciones, experiencias académicas, trayectoria y trabajo en campo con las comunidades locales.
Para la universidad, este logro representa un paso significativo en la difusión internacional de sus investigaciones. Gonzalo Escobar Reyes, docente investigador, destaca que estos proyectos permiten consolidar alianzas con otras instituciones y contribuyen al debate sobre sostenibilidad en la región.
La publicación aborda el papel de la bioeconomía en la conservación de recursos naturales y su relación con la ciencia, la tecnología y la innovación. Natalia Escobar resalta que el libro reúne experiencias de diversas universidades latinoamericanas, promoviendo un enfoque interdisciplinario y transdiciplinario, que permiten una mayor comprensión de los territorios.
Desde la perspectiva estudiantil, Nelly Esmeralda García Lugo, doctoranda en Ciencias de la Educación y coautora de un capítulo del libro, considera que esta experiencia ha sido fundamental en su formación. "Es un reto enfrentarse a la escritura académica, pero contar con el apoyo de los grupos de investigación facilita el proceso", afirmó.
Los proyectos de los grupos de investigación de Área Verde y Arado se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando temas cruciales como la producción agroecológica, equidad de género, desarrollo rural y educación. Escobar Reyes señala que el conocimiento generado tiene un impacto directo en las comunidades rurales y en la formulación de políticas públicas.
La obra académica invita a fortalecer la colaboración entre universidades para desarrollar soluciones innovadoras en bioeconomía. Escobar Reyes enfatiza la importancia de continuar con estos esfuerzos y ampliar la participación de más grupos de investigación de la Universidad en publicaciones internacionales.
Por su parte, García Lugo motiva a los estudiantes a unirse a los semilleros de investigación, destacando que estos espacios son fundamentales para el desarrollo de pensamiento crítico e innovación y en fortalecer competencias formativas en investigación.
Este reconocimiento a la Universidad de Cundinamarca confirma su compromiso con la generación de conocimiento y su impacto en la transformación de los territorios.
Escucha nuestro Podcast: