UCundinamarca Radio
Encuentro translocal de semilleros de investigación
La experiencia congregó a estudiantes semilleristas de diversas universidades nacionales e internacionales, impulsando así el futuro de la ciencia.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Con gran éxito se llevó a cabo el Encuentro Translocal Latinoamericano de Semilleros de Investigación en el auditorio Emilio Sierra de la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá, la cual reunió a estudiantes semilleristas de diversas instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales, creando un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias.
El Director de Investigación de la Universidad de Cundinamarca, doctor John Alexander Moreno Sandoval destacó que “el objetivo de este encuentro es reconocer el trabajo de los semilleristas en su proceso de investigación y aprendizaje. Buscamos fomentar la creación de colaboraciones duraderas y fortalecer la relevancia de la investigación en la formación de nuestros estudiantes. Este es un paso fundamental para su integración en los semilleros y su proyección como los futuros científicos del país”.
El doctor Moreno Sandoval también subrayó la valiosa participación de universidades nacionales como la Universidad El Bosque, la Universidad Libre, Uniminuto, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la Universidad de los Llanos, entre otras, así como instituciones internacionales como el Instituto Tecnológico Nacional de México y la Universidad Autónoma del Beni de Bolivia. “Estos encuentros destacan la importancia de la investigación como parte del proceso formativo de nuestros estudiantes, quienes se vinculan a los semilleros de investigación, luego a grupos de investigación, y se perfilan como futuros científicos, no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica”.
Juan Pablo Ramírez, estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación en la sede Fusagasugá y semillerista, señaló que “es muy significativo que la universidad organice este tipo de eventos. Nos permite aprender más sobre diversas áreas de investigación y ofrece a quienes buscan participar en semilleros la oportunidad de explorar ofertas tanto dentro como fuera de la universidad. Además, quienes deseen cambiarse a otra carrera pueden ampliar sus intereses en diferentes temas”.
Por su parte, Yael Gutiérrez, estudiante de Sistemas del Instituto Tecnológico Nacional de México, opinó que “encuentros como este son muy interesantes por las conexiones internacionales que podemos establecer. Estas relaciones serán muy útiles para nuestro crecimiento en conocimiento, así como para nuestro desarrollo personal y profesional”.
Finalmente, Oscar Eguez, estudiante en movilidad académica de la Universidad Autónoma del Beni de Bolivia, enfatizó que “los semilleros de investigación son una iniciativa muy productiva, ya que nos fortalecen e impulsan hacia la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas técnicas, no solo en el ámbito ambiental, sino también en otros sectores. Por ello, quiero resaltar la importancia de estos encuentros de semilleros de investigación y difusión de conocimiento”.
Escucha nuestro Podcast: