UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Innovación y emprendimiento en encuentro de investigación

Ratings
(1)

Un total de 17 estudiantes y 2 docentes participaron en el XXVII Encuentro Nacional y XXI Internacional de Red COLSI con proyectos innovadores y sostenibles en Barranquilla.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Entre el 9 y 12 de octubre en Barranquilla, en las instalaciones de la Universidad de la Costa y la Corporación Universitaria Latinoamericana, la UCundinamarca participó en el XXVII Encuentro Nacional y XXI Encuentro Internacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) con 17 estudiantes provenientes de varios programas académicos, quienes pertenecen a 12 semilleros de investigación de las sedes de Fusagasugá, Facatativá, Soacha y Girardot.
 
Esta participación contó con el apoyo de dos Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, Mary Luz Monroy Rubiano y María Cristina Velásquez Ardila, quienes desempeñaron el papel de evaluadores de las ponencias presentadas por diversas universidades del país.
 
Entre los participantes estuvieron presentes las hermanas Jenyfer y Stefany Benitez Mateus, estudiantes del programa de Contaduría Pública en la sede de Fusagasugá. Ambas presentaron una ponencia centrada en la gestión de una red virtual de estudio para el programa de Contaduría Pública en la Universidad de Cundinamarca.
 
Jenyfer explicó que “el objetivo de este proyecto es crear un espacio colaborativo donde los estudiantes puedan apoyarse y reforzar sus conocimientos en contabilidad. Este espacio se materializa a través de una página web que ofrece contenidos académicos, incluyendo infografías, imágenes y mapas mentales sobre temas de contabilidad, tributaria y costos”.
 
Asimismo, enfatizó que “el material que se desarrollará es fundamental para complementar el plan de estudios, y también estamos utilizando las redes sociales para promover eventos y mantener a la comunidad informada. De esta manera, buscamos mejorar la retención de información en los estudiantes y fortalecer tanto sus habilidades contables como el trabajo en equipo. Esto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también optimiza recursos y aumenta la visibilidad de la universidad”.
 
Stefany, por su parte, explicó que su ponencia se enfoca en un estudio socioeconómico de las actividades en los parques industriales de la Sabana Occidente de Cundinamarca, desde la perspectiva del desarrollo sostenible. “Este análisis aborda prácticas empresariales sostenibles en las pequeñas y medianas empresas, permitiendo identificar factores importantes para mejorar la sostenibilidad regional”, afirmó, señalando que se trata del primer estudio de este tipo en el departamento de Cundinamarca.
 
Mary Luz Monroy Rubiano, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje, así como Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud del programa de Enfermería en Girardot y miembro del Grupo de Investigación SATTWA y del Semillero “Cuidando la Mujer”, destacó que uno de los objetivos del encuentro es brindar una valoración formativa a los ponentes a través de evaluadores especializados. “Esto busca contribuir a la generación de aprendizajes significativos mediante la retroalimentación y la resignificación de conceptos y experiencias adquiridas en sus investigaciones”, explicó.
 
Monroy Rubiano agregó que “se presentaron avances en investigación y se abordaron proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento, abarcando diversas temáticas que convoca la Red Colombiana de Semilleros de Investigación. Nuestra presencia aquí fomenta la creación de espacios participativos entre estudiantes y docentes investigadores, facilitando la articulación y retroalimentación de conocimientos, fundamentales para fortalecer nuestras iniciativas”.
 
Como evaluadores, el enfoque se centra en brindar apoyo significativo a los jóvenes investigadores, lo que les permitirá continuar desarrollando sus proyectos. “Es una experiencia muy enriquecedora, ya que propicia la convergencia de diferentes áreas del saber. La interacción con los jóvenes y sus tutores al presentar sus proyectos genera un valioso intercambio de conocimientos”, mencionó Monroy Rubiano.
 
Finalmente, la docente expresó su satisfacción al observar cómo el Encuentro Nacional e Internacional despierto la curiosidad y el compromiso de adolescentes y jóvenes investigadores, comprometidos con el desarrollo de sus respectivas disciplinas.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1418
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial