UCundinamarca Radio
Semilleros, puente hacia la innovación educativa
La institución se destacó en Encuentro Regional de Semilleros de Investigación con 75 estudiantes y 36 gestores presentando proyectos innovadores.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Un total de 75 estudiantes semilleristas y 36 Gestores del Conocimiento y Aprendizaje representaron con éxito a la Universidad de Cundinamarca en el XXII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación y el VI Congreso Nacional e IV Internacional de docentes formadores de semilleros, que se llevó a cabo en Bogotá del 28 al 30 de agosto de 2024. La temática central del encuentro fue “La formación en investigación como estrategia para la construcción de paz”.
María Fernanda Rodríguez Molina, profesional de apoyo al procedimiento de semilleros de investigación, destacó la participación de estudiantes de distintas universidades del país en el evento. Rodríguez subrayó que el objetivo de la participación de la Universidad de Cundinamarca es promover una cultura investigativa a través de una colaboración efectiva que involucra instituciones de educación básica, secundaria, terciaria y superior. “A través de los semilleros de investigación, buscamos establecer una conexión en la gestión del conocimiento, favoreciendo la apropiación social del saber”, afirmó.
Rodríguez Molina, también mencionó que se espera una sólida participación en futuros encuentros, fomentando la creación de nuevas redes académicas. Aquellos estudiantes que obtengan un puntaje igual o superior a 98 serán seleccionados para participar en el encuentro internacional, cuyo país y sede están aún por confirmarse.
Por su parte, María Cristina Velásquez Ardila, gestora del Conocimiento y líder del semillero Avanza, destacó la interdisciplinariedad del grupo, que integró a estudiantes de Administración de Empresas y Contaduría. Velásquez indicó que el semillero ha presentado proyectos innovadores que abordan problemáticas locales mediante la ciencia. Informó que Avanza, logró una sobresaliente evaluación, con dos proyectos que clasificaron a la fase nacional y con cuatro estudiantes que se preparan para viajar a Barranquilla del 8 al 12 de octubre, gracias al apoyo de la universidad y su compromiso con el Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT.
Asimismo, Velásquez compartió su experiencia en el Congreso de docentes formadores, donde tuvo la oportunidad de interactuar con colegas de diferentes disciplinas, lo que refuerza el aprendizaje colaborativo y la transformación del entorno.
Hary Yisel González, estudiante y miembro del semillero Avanza, expresó su entusiasmo por haber participado en el encuentro. “Estos espacios de conocimiento y colaboración son posibles gracias al Semillero. La experiencia fue muy enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal, y me ayudó a desarrollar habilidades de comunicación y a enfrentar audiencias”, afirmó.
González, también destacó que su proyecto, que explora la integración de las TIC en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) de la Universidad de Cundinamarca, fue bien recibido. “Aprendimos mucho al escuchar otros proyectos de diversas áreas. Nos sentimos emocionados por haber sido finalistas de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación Redcolsi. Es una experiencia muy valiosa en todos los aspectos”, concluyó.
Estos logros reflejan el compromiso de la Universidad de Cundinamarca con la formación en investigación y el impulso de iniciativas que buscan mejorar el entorno social a través del conocimiento.
Escucha nuestro Podcast:
Escucha nuestro Podcast: