UCundinamarca Radio
Foro Translocal Seccional Girardot
El director administrativo, Juan Carlos Méndez presentó a la comunidad el informe de gestión, vigencia 2018 y las acciones ejecutadas y alineadas a los seis frentes estratégicos del plan rectoral.
“La vigencia 2018 para la Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot fue un año de cumplimiento de metas misionales en gestión académica, administrativa, y en sustentabilidad y sostenibilidad, apuntándole a un campus verde. Tanto es así que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena otorgó reconocimiento a la seccional por la siembra de 3.000 árboles, además de los jardines verticales y zonas verdes, implementación de paneles solares e iluminarias. De otro lado, el aumento de la Estampilla Proudec del 0,5 al 1% que según acuerdo 014 de 2018; equivaldría a un incremento de $240 millones anuales resulta ser muy beneficioso para toda la comunidad universitaria”, afirmó Juan Carlos Méndez Forero, director administrativo en el Foro Translocal de Gestión.
Entre otros logros de la seccional se destacan el impacto en el sistema fotovoltaico (paneles solares) interconectado a red con un resultado de ahorro de 23 mil KW alcanzando una economía de $12 millones de pesos, recuperación de 6,622 mt2 de zonas verdes, clasificación de residuos aprovechables con una disminución de 2078,9 Kg de residuos con disposición final a relleno sanitario; e instalación de dos eco- contenedores y recolección de residuos vegetales para compostaje generación de 3 m3 de abono orgánico.
En materia de educación ambiental, la seccional promovió la capacitación 335 personas, así como la generación de la cultura ambiental mediante el ahorro de resmas y toallas de secado, lo cual representó un ahorro de $1.692.000.
Dentro de las actividades estratégicas de transmodernidad y translocalidad, planteadas en el campo de aprendizaje cultural, vale mencionar la participación de 2.627 personas en eventos tales como: La Serenata por Cundinamarca, Cátedra Rector, Travesía por Cundinamarca, Feria Empresarial, Turística y Gastronómica, Siembra un Árbol por los Hijos, Día del Maestro y Día de la Familia.
En la gestión de educar para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad, su cuenta un total de 17.548 personas entre comunidad universitaria y en general, beneficiados de los programas de Bienestar Universitario, entre talleres de formación, acompañamiento a los programas socioeconómicos (restaurante y hogar) talleres formativos y competencias de taekwondo, voleibol, basquetbol, futsal, fútbol, ultímate, jiujitsu, carrera atlética 5 KM, zumba, talleres de planificación familiar, semana de la salud, y acompañamiento psicológico a los estudiantes en la parte de deserción y consultas de promoción y prevención.