UCundinamarca Radio
2018, año de grandes logros misionales en la UCundinamarca
En audiencia pública y transmitida vía streaming a través del sitio web y las redes sociales de la UCundinamarca, la Universidad presentó a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general, el informe de Rendición de Cuentas, vigencia 2018.
En la Extensión Zipaquirá, la Alta dirección en cabeza del rector de la Universidad de Cundinamarca, Adriano Muñoz Barrera presentaron a la opinión pública los avances misionales, proyecciones y cambios transcendentales trazados en el Plan Estratégico de la Universidad 2016-2026 "Disoñando la Universidad que queremos", Plan de Desarrollo 2016-2019, y el Plan Rectoral 2015-2019 "UCundinamarca Generación Siglo 21”.
Transmisión vía streaming Rendición de Cuentas UCundinamarca
El año anterior fue un año de grandes logros misionales en la Universidad de Cundinamarca. El avance se evidencia en las cifras acumuladas entre el 2016 y 2018, y en el balance de los resultados y actividades realizadas en cada una de las estrategias, dando cumplimiento a los frentes de trabajo que se ha trazado la Universidad.
Es así que para el año 2018 en la gestión del proceso de Autoevaluación y Acreditación se obtuvo la renovación de registro calificado de la Especialización en Gerencia para el Desarrollo Organizacional, y la Licenciatura en Ciencias Sociales y del programa de Psicología.
De igual forma, es de resaltar que se presentaron las condiciones iniciales con miras a acreditación de alta calidad al CNA en la vigencia 2018 para los programas de zootécnica, música e Ingeniería Electrónica; seguimiento al 100% del plan de mejoramiento de los programas académicos, producto del ejercicio de autoevaluación, lo que representa el fortalecimiento al proceso de autoevaluación y acreditación ante el SGC.
Así mismo se suma el plan de re acreditación de alta calidad de la Licenciatura de Ciencias sociales, además de la consolidación de los planes de contingencia de las Licenciaturas de Matemáticas, Educación Básica con Énfasis en Humanidades: Lengua Castellana e inglés, y Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte.
El avance en la cultura académica, científica y formativa, se registra en la política de educación superior inclusiva, la puesta en marcha del procedimiento Convenios y/o Contratos Académicos y voluntariado a través de Interacción Universitaria, proceso que evidencia la realización de 248 pasantías académicas como opción de trabajo de grado.
Evidentemente el año 2018 marcó un punto de inflexión en el proceso de transformación que ha previsto la Universidad para los próximos diez años, con la Re significación curricular planteados en el Modelo Educativo Digital Transmoderno consolidando ocho campos de aprendizaje multidimensional, además de la puesta en marcha de la Escuela de Formación y Aprendizaje Docente.
En ciencia, tecnología, investigación e innovación la UCundinamarca se destacó con 21 Grupos categorizados en Colciencias en nivel C, 780 estudiantes en semilleros de investigación, aprobación de siete macro proyectos de investigación, 11 proyectos aprobados con recursos de cofinanciación por parte de Colciencias y reconocimiento de las nuevas variedades de la habichuela.
Otros logros misionales en la vigencia anterior son la culminación de la primera etapa de construcción de la Biblioteca Central y el Centro de Investigaciones; certificación de la UCundinamarca en la NTCISO 9001:2015; ejecución de diseños arquitectónicos y urbanísticos para la construcción de la Extensión Zipaquirá.
Radicación del Proyecto de ley de honores para la Universidad de Cundinamarca en el marco de 50 años de fundación; proyectos para la aprobación del aumento del valor de la estampilla del 0.5 al 1.5% de recaudo; índice de trasparencia activa obteniendo resultado de 83/100; implementación de la publicación de la contratación en SECOPI, SIA observa y SIGEP;
Además de los 19 convenios con universidades internacionales y dinamización de indicadores de movilidad de estudiantes y docentes de Colombia hacia el exterior y estudiantes del exterior que nos visitan en calidad de intercambio.