
MACROPROCESO ESTRATÉGICO
PROCESO GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADOS
CARACTERIZACIÓN
RESPONSABLE DEL SISTEMA DE GESTIÓN
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE CALIDAD
- Mejorar continuamente el desempeño de los procesos a través de la implementación de buenas prácticas institucionales y de la aplicación de los mecanismos dispuestos por la Universidad de Cundinamarca, para la constitución de una organización universitaria inteligente con alma y corazón.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS AMBIENTALES
- Promover y asegurar compromisos de austeridad en el uso eficiente de materia y energía que consumen los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y seguimiento, medición análisis y evaluación propios de la U CUNDINAMARCA.
- Informar y formar a la comunidad de la Universidad de Cundinamarca y a sus partes interesadas, tanto de su sede principal como de sus seccionales y extensiones, sobre las directrices de esta Política Ambiental Institucional.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Identificar los peligros, evaluar, valorar e intervenir los riesgos presentes en los procesos que desarrolla la Comunidad Universitaria y demás partes interesadas, estableciendo los respectivos controles, con el propósito de evitar y minimizar los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan aparecer por causa de éstos.
- Propiciar la protección integral de la salud física y mental de los funcionarios, contratistas que contribuyan al cumplimiento de la misión institucional, a través de la prevención y control de los riesgos laborales.

OBJETIVO
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI y el Programa Integral de Gestión de Datos Personales – PIGDP, mediante lineamientos y directrices, estableciendo los controles de seguridad y privacidad de la información necesarios para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información como activo esencial y para proteger y tratar los datos personales de los titulares de la Universidad de Cundinamarca.
ALCANCE
La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI y el Programa Integral de Gestión de Datos Personales – PIGDP tiene cobertura a nivel institucional, incluyendo Sede, Seccionales, Extensiones, Oficina de Bogotá, Centro Académico Deportivo – CAD y las unidades Agroambientales, que comprende todos los procesos del Modelo de Operación Digital.

POLÍTICA DE OPERACIÓN DEL PROCESO
La Universidad de Cundinamarca, comprende la importancia de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información como activo esencial para la prestación de sus servicios de los procesos de admisiones y registro, bienestar universitario, ciencia tecnología e innovación, dialogando con el mundo, formación y aprendizaje, graduados e interacción social universitaria, por lo tanto es prioritario la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI, como herramienta que permita la gestión de activos de información, la gestión de riesgos, la gestión de incidentes, la gestión del cumplimiento, la gestión del cambio y la cultura y la gestión de la continuidad de la institución, manteniendo el mejoramiento continuo, acorde con las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés identificados.
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI, siguiendo los lineamientos y directrices de la Dirección de Planeación Institucional, de acuerdo con los documentos estratégicos de la institución y en articulación con la Dirección de Sistemas y Tecnología, serán las áreas que establecerán, gestionarán y dinamizarán mecanismos de protección y resguardo de la información como activo principal de la Universidad de Cundinamarca, de acuerdo con la normatividad legal aplicable y en concordancia con la misión y visión de la institución.
Así mismo, los demás lineamientos que se generen como producto de la implementación del SGSI, serán apropiadas y de obligatorio cumplimiento por todos los grupos de interés, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en el Manual ESG-SSI- M001 – Manual de Lineamientos de Seguridad y Privacidad de la información.
La Universidad de Cundinamarca, comprende la importancia de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información como activo esencial para la prestación de sus servicios de los procesos de admisiones y registro, bienestar universitario, ciencia tecnología e innovación, dialogando con el mundo, formación y aprendizaje, graduados e interacción social universitaria, por lo tanto es prioritario la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI, como herramienta que permita la gestión de activos de información, la gestión de riesgos, la gestión de incidentes, la gestión del cumplimiento, la gestión del cambio y la cultura y la gestión de la continuidad de la institución, manteniendo el mejoramiento continuo, acorde con las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés identificados.
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI, siguiendo los lineamientos y directrices de la Dirección de Planeación Institucional, de acuerdo con los documentos estratégicos de la institución y en articulación con la Dirección de Sistemas y Tecnología, serán las áreas que establecerán, gestionarán y dinamizarán mecanismos de protección y resguardo de la información como activo principal de la Universidad de Cundinamarca, de acuerdo con la normatividad legal aplicable y en concordancia con la misión y visión de la institución.
Así mismo, los demás lineamientos que se generen como producto de la implementación del SGSI, serán apropiadas y de obligatorio cumplimiento por todos los grupos de interés, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en el Manual ESG-SSI- M001 – Manual de Lineamientos de Seguridad y Privacidad de la información.
ENTRADAS
|
PROCEDIMIENTOS
|
SALIDAS
|
- Política de Levantamiento de activos de la Información
- Inventario de activos de la Información - Clasificación de los activos de la Información - Etiquetado de los activos de la Información |
- Inventario de activos de la información de la Universidad de Cundinamarca clasificado, etiquetado y publicado
|
|
- Ley 1581 de 2012 - Decreto 1377 de 2013 - Decreto reglamentario 1074 de 2015 - Política de Protección de Datos de los Titulares de la Universidad de Cundinamarca - Solicitud de recolección del tratamiento de datos de los titulares de la universidad de Cundinamarca |
- Datos recolectados de los titulares de la Universidad de Cundinamarca
|
|
- Ley 1581 de 2012 - Decreto 1377 de 2013 - Decreto reglamentario 1074 de 2015 - Política de Protección de Datos de los Titulares de la Universidad de Cundinamarca - Datos almacenados de los titulares de la Universidad de Cundinamarca |
- Lineamientos establecidos para el uso y circulación de los Datos Personales
|
|
- Solicitud de supresión de datos personales.
|
- Respuesta a la solicitud de supresión de datos personales
|
|
- Necesidades de Realizar Transferencia Internacional de datos personales
|
- Respuesta a la Transferencia de Datos Personales
|
|
- Necesidades de Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
|
- Mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
|
|
- Eventos de Incidentes de Seguridad de la Información
|
- Análisis y Resolución del Incidente documentado
|
|
- Eventos de Incidentes de Seguridad de la Información
|
- Análisis y Resolución del Incidente documentado
|
|
- Riesgos, vulnerabilidades y amenazas relacionados con a los activos de información y datos personales
|
- Identificación, valoración y tratamiento de riesgos de seguridad y privacidad de la información
|
|
- Cronograma de Actividades - Requerimiento del registro de las bases de Datos institucionales - Cambios de Normatividad |
-Ejecución de cronograma de actividades - Consolidado de las bases de Datos institucionales -Trámite implementado |
|
- Orden contractual - Contrato |
- Liquidación del contrato.
- Reevaluación de proveedor.
- Trámite de pago |
|
- Cronograma de Protección de Datos Personales - Lineamiento Resolución 091 - Solicitudes de los titulares - Normatividad legal vigente |
- Ejecución del Cronograma - Reportes a la Superintendencia de Industria y Comercio - Informes de Gestión - Informes de Cumplimiento de la ley - Informe de solicitudes atendidas |
|
- Riesgos, amenazas y consecuencias relacionados con las bases de datos que contienen información personal | - Identificación, valoración y tratamiento de riesgos de protección de datos personales |
ENTRADAS
|
PLANES |
SALIDAS
|
- Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información - Lineamiento de Tratamiento de Datos de la Universidad de Cundinamarca - Lineamiento de Seguridad de la Información de la Universidad de Cundinamarca |
- Conversatorios, jornadas y eventos de Sensibilización y Entrenamiento en seguridad y privacidad de la información
|
|
-ESG-SSI-P08 Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información -ESG-SSI-P15 Gestión de Datos Personales |
-ESG-SSI-P08 Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información -ESG-SSI-P15 Gestión de Datos Personales |
|
- Norma ISO 27001:2002 - Plan Estratégico de Seguridad y Privacidad de la Información – MINTIC - EPIP02 Estimación de ingresos, gastos y definición de disposiciones generales - EPIP05 - Gestión del banco universitario de programas y proyectos de inversión de la universidad de Cundinamarca |
- Plan Estratégico de Seguridad y Privacidad de la Información | |
- ESG-SSI-P12 Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información - Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información – MINTIC - Guía para la administración del riesgo DAFP |
- ESG-SSI-F039 Matriz de Riesgos en Seguridad y Privacidad de la Información - ADOF010 Acta de Tratamiento de riesgos |
ENTRADAS
|
PROGRAMAS |
SALIDAS
|
- Política de Tratamiento de Datos de la Universidad de Cundinamarca, solicitudes de consultas, reclamos y/o supresión de Datos
- Incidentes de protección de Datos Personales. |
- Respuesta a solicitudes de consultas, reclamos y/o supresión de datos
- Respuesta a Incidentes en Protección de Datos Personales |

- Seguimiento al plan de acción e indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
- Autoevaluación y control del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
- Atención a consultas, quejas o reclamos relacionados con el tratamiento de datos de los titulares de información de la Universidad de Cundinamarca.
Ejecutar procedimientos de monitorización y revisión para:
- Identificar brechas e incidentes de seguridad y privacidad de la información;
- Ayudar a la dirección a determinar si las actividades desarrolladas por las personas y dispositivos tecnológicos para garantizar la seguridad de la información y la protección de datos personales se desarrollan en relación a lo previsto;
- Detectar y prevenir eventos e incidentes de seguridad y privacidad de la información mediante la identificación de riesgos para cumplir con los indicadores propuestos;
Definir periódicamente las Bases de Datos Personales de las cuales se realiza tratamiento y que deben ser registradas en la Superintendencia de Industria y Comercio o quien haga sus veces.
Medir la efectividad de los controles para verificar que se cumple con los requisitos de seguridad.
Revisar regularmente en intervalos planificados las evaluaciones de riesgo, los riesgos residuales y sus niveles aceptables, teniendo en cuenta los posibles cambios que hayan podido producirse en la organización, la tecnología, los objetivos y procesos de negocio, las amenazas identificadas, la efectividad de los controles implementados y el entorno exterior -requerimientos legales, obligaciones contractuales, etc.
Realizar periódicamente auditorías internas del SGSI en intervalos planificados.
Revisar el SGSI por parte de la dirección periódicamente para garantizar que el alcance definido sigue siendo el adecuado y que las mejoras en el proceso del SGSI son evidentes.
Actualizar los planes de seguridad en función de las conclusiones y nuevos hallazgos encontrados durante las actividades de monitorización y revisión.

La definición del objetivo, el alcance del proceso y su relación con el direccionamiento estratégico institucional se realiza con la participación activa de los gestores del proceso, así como los procedimientos de indicadores, riesgos, puntos de control y demás acciones para el seguimiento, evaluación y mejora del proceso.
- Implantar en el SGSI las mejoras identificadas.
- Realizar las acciones preventivas y correctivas adecuadas en relación con la cláusula 8 – Operación de la norma ISO 27001 y a las lecciones aprendidas de las experiencias propias y de otras organizaciones.
- Comunicar las acciones y mejoras a todas las partes interesadas con el nivel de detalle adecuado y acordar, si es pertinente, la forma de proceder.
- Asegurarse que las mejoras introducidas alcanzan los objetivos previstos.
- Gestión del riesgo y de las oportunidades.
Documentos del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Elaboración de Documentos