
MACROPROCESO MISIONAL
PROCESO GESTIÓN DIALOGANDO CON EL MUNDO
CARACTERIZACIÓN
RESPONSABLE DEL PROCESO
- Implementar las estrategias de dialogo transfronterizo planificadas a nivel institucional.
- Consolidar y visibilizar a la Universidad de Cundinamarca como Institución Universitaria Verde, consistente en su responsabilidad con la sociedad y la naturaleza, en el marco del estándar internacional.
- Asegurar una cultura ambiental institucional en el marco de su compromiso de la educación formadora para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad.
- Informar y formar a la comunidad de la Universidad de Cundinamarca y a sus partes interesadas, tanto de su sede principal como de sus seccionales y extensiones, sobre las directrices de esta Política Ambiental Institucional.
- Propiciar la protección integral de la salud física y mental de los funcionarios, contratistas que contribuyan al cumplimiento de la misión institucional, a través de la prevención y control de los riesgos laborales.
- Identificar los peligros, evaluar, valorar e intervenir los riesgos presentes en los procesos que desarrolla la Comunidad Universitaria y demás partes interesadas, estableciendo los respectivos controles, con el propósito de evitar y minimizar los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan aparecer por causa de éstos.
- Gestionar con cada proceso de la institución los riesgos basados en los criterios de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI, desde la Gestión de Activos de Información, asociado en el anexo A de la norma ISO 27001, para su tratamiento y mitigación, de acuerdo con la priorización a la criticidad de los activos de información identificados.
- Dar cumplimiento a los requisitos legales y normativos en materia de seguridad y privacidad de la información que vinculen las actividades del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI.

OBJETIVO GENERAL
Promover el relacionamiento internacional de la Universidad de Cundinamarca con el mundo académico en ambientes globales, de modo que propicie la interacción de los profesores y estudiantes en redes y alianzas del conocimiento, en proyectos investigativos (ciencia, tecnología e innovación), voluntariado internacional, pasantías e intercambios y movilidad académica visualizada a través del currículo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Implementar acciones estratégicas que garanticen que anualmente se realizan 80 movilidades académicas salientes para estudiantes de 5 a 10 semestre, dando alcance a la política Dialogando con el Mundo dentro de la vigencia 2023.
2. Lograr la dinamización del 60% de los convenios establecidos en la Universidad de Cundinamarca a través del desarrollo de las actividades de Dialogando con el Mundo durante los dos periodos académicos del 2023.
3. Dar cumplimiento para que se realicen 40 aulas espejo que permitan la consolidación del Portafolio de aulas espejo, con el apoyo de los Docentes, Estudiantes y los profesionales de Dialogando con el Mundo durante los dos periodos académicos en curso.
4. Ejecutar las actividades dentro del procedimiento de Internacionalización de la investigación, que permitan un cumplimiento anual de 6 convenios de Investigación Conjunta firmados los cuales han sido desarrollados desde el REDLUT y/o la RIDT a 2023.
Inicia con el fortalecimiento de las acciones de movilidad académica, la internacionalización del currículo, la internacionalización de la investigación y la participación en redes y alianzas, continua con la dinamización de los procesos misionales a través de estrategias metodológicas y culmina con la apropiación e implementación de la Política Dialogando con el Mundo.

ENTRADAS
|
PROCEDIMIENTOS
|
SALIDAS
|
- Actividades para formalizar la gestión de la Política 1 Movilidad entrante y saliente de estudiantes, docentes, investigadores y gestores de la Universidad
|
- Certificado de ponente y asistente
- Certificado de Intercambio
- Informe estadístico de gestión de la movilidad entrante y saliente.
- Informe de realización de eventos internacionales
|
|
- Actividades para formalizar la gestión de la Política 2 correspondiente a los currículos articulados con universidades internacionales
|
- Acuerdos de doble titulación
- Informe para la cooperación sistémica con currículos internacionales
- Diploma de cursos de extensión internacional
|
|
- Actividades para formalizar la gestión de la Política 3 y optimizar las investigaciones conjuntas con redes extranjeras
|
- Formalización virtual de la red International Solutions Network
- Informe de procesos de la internacionalización de la Investigación
|
|
- Actividades para formalizar la gestión de la Política 4 correspondiente a la participación en redes y alianzas
|
- Convenio marco
- Convenio especifico
|
|
- Organizar la movilidad académica Entrante de estudiantes en diferentes escenarios de la academia a escala global mediante ejercicios de estancias cortas, semestres académicos, pasantías y programas de doble titulación, entre otros eventos
|
- Certificado de ponente y asistente
- Certificado de Intercambio
- Informe estadístico de gestión de la movilidad entrante
- Informe de realización de eventos Internacionales
|
|
- Orden contractual - Contrato |
- Liquidación del contrato. - Reevaluación de proveedor. - Trámite de pago |

Realizar seguimiento a las actividades programadas a través del Plan de Acción y los Indicadores del Sistema de Gestión de Calidad en coherencia con la Política Dialogando con el Mundo.

- Planes, Proyectos y Programas Dialogando con el Mundo
- Planes de mejoramiento
- Gestión de los riesgos y las oportunidades
- Acciones de mejora
- International Education Challenge (ONG), ente evaluador de procesos de internacionalización