
MACROPROCESO ESTRATÉGICO
PROCESO GESTIÓN AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
CARACTERIZACIÓN
RESPONSABLE DEL PROCESO
- Lograr la acreditación de programas y la acreditación institucional de acuerdo a la planificación de las metas institucionales resultantes de los ejercicios de autoevaluación y acreditación.
- Mejorar continuamente el desempeño de los procesos a través de la implementación de buenas prácticas institucionales y de la aplicación de los mecanismos dispuestos por la Universidad de Cundinamarca, para la constitución de una organización universitaria inteligente con alma y corazón.
- Asegurar una cultura ambiental institucional en el marco de su compromiso de la educación formadora para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad.
- Consolidar y visibilizar a la Universidad de Cundinamarca como Institución Universitaria Verde, consistente en su responsabilidad con la sociedad y la naturaleza, en el marco del estándar internacional.
- Propiciar la protección integral de la salud física y mental de los funcionarios, contratistas que contribuyan al cumplimiento de la misión institucional, a través de la prevención y control de los riesgos laborales.
- Identificar los peligros, evaluar, valorar e intervenir los riesgos presentes en los procesos que desarrolla la Comunidad Universitaria y demás partes interesadas, estableciendo los respectivos controles, con el propósito de evitar y minimizar los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan aparecer por causa de éstos.
- Establecer y mantener los roles y responsabilidades del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI, teniendo en cuenta los diferentes niveles jerárquicos en la institución, desde la Alta Dirección asignando los recursos necesarios y suficientes, para la implementación, mantenimiento y mejora continua del SGSI.
- Dar cumplimiento a los requisitos legales y normativos en materia de seguridad y privacidad de la información que vinculen las actividades del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI.

Coordinar los procesos de Registro Calificado, Autoevaluación y Acreditación de los programas académicos para cumplir con los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), a través de la cultura del aseguramiento de la calidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Obtener los registros calificados para los Programas Académicos, de la totalidad de los procesos a los que el MEN de trámite de aprobación durante la Vigencia 2024.
2. Dar cumplimiento a los planes de mejoramiento en un 80% de las actividades establecidas producto de la autoevaluación con vigencia 2022 - 2024, durante los dos periodos académicos del 2024.
3. Dar cumplimiento a los planes de contingencia en un 85% de las actividades programadas, para los programas académicos en finalización de cohortes, producto de desistimiento de renovación de registro calificado, dentro dos periodos académicos en curso.
4. Lograr la radicación de los documentos para apreciación de condiciones iniciales de los 3 programas académicos, en cumplimiento de la ruta de acreditación en alta calidad de la Universidad de Cundinamarca durante la vigencia de 2024.

El Sistema de Autoevaluación con fines de Acreditación de la Universidad de Cundinamarca, proyecta sus lineamientos en el documento “Modelo de Autoevaluación Institucional” (Aprobado Consejo Superior, Acta No.015 de 2017-10-20) y en la Normatividad Institucional, siguiendo los parámetros del Ministerio de Educación Nacional -MEN, además de las pautas del Consejo Nacional de Educación Superior –CESU, Consejo Nacional de Acreditación- CNA.
El proceso de Autoevaluación y Acreditación se fundamenta en la Constitución Política de Colombia, la Ley 30 de 1992, la Ley 1188 de 2008, Decreto 1075 de 2015, Capitulo 2, entre otros, el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan Estratégico, el Plan de operativos, los Lineamientos para la Acreditación de los Programas Académicos (CNA), los Lineamientos para la Acreditación Institucional (CNA), además del Sistema de Aseguramiento de la Calidad UCundinamarca (SAC); Sistema de Gestión de la Calidad NTC ISO 9001:2015 y el Modelo Estándar de Control Interno (MECI), entre otros sistemas. Asimismo, el Macro-proceso estratégico interactúa y se interrelaciona con todos los procesos de la Universidad; Misionales, de Apoyo y de Evaluación y Seguimiento.
ENTRADAS |
PROCEDIMIENTOS |
SALIDAS |
- Decreto MEN 1330 de 2019 |
EAAP01 - |
- Resolución Registro Calificado MEN |
- Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado y maestrías del CNA - Lineamientos de calidad para la verificación de las condiciones de calidad de los programas virtuales y a distancia del MEN - Indicadores específicos para los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de los programas de educación superior técnicos y tecnológicos del CNA |
- Informe de Autoevaluación - Plan de mejoramiento y Seguimiento (evidencias)
|
|
- Matriz de verificación de requisitos de condiciones de calidad de los programas - Guía 02 del CNA Apreciación de condiciones iniciales de programas académicos e institucionales de Educación Superior |
- Resolución MEN
|
|
- Orden contractual |
- Liquidación del contrato. |


Gestionar la mejora continua a través de:
- Plan de Mejoramiento de la Dirección de Autoevaluación y Acreditación.
- Mitigación del riesgo a través de acciones de mejora.