icon-misional-pro-int-univ.png

MACROPROCESO MISIONAL

PROCESO GESTIÓN INTERACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA

CARACTERIZACIÓN

RESPONSABLE DEL PROCESO

 
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE CALIDAD
  • Promover una misión trascendente y de impacto a través del fortalecimiento de los resultados planteados por la Universidad de Cundinamarca en sus funciones sustantivas.
  • Mejorar continuamente el desempeño de los procesos a través de la implementación de buenas prácticas institucionales y de la aplicación de los mecanismos dispuestos por la Universidad de Cundinamarca, para la constitución de una organización universitaria inteligente con alma y corazón.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS AMBIENTALES
  • Asegurar una cultura ambiental institucional en el marco de su compromiso de la educación formadora para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad.
  • Consolidar y visibilizar a la Universidad de Cundinamarca como Institución Universitaria Verde, consistente en su responsabilidad con la sociedad y la naturaleza, en el marco del estándar internacional.
  • Informar y formar a la comunidad de la Universidad de Cundinamarca y a sus partes interesadas, tanto de su sede principal como de sus seccionales y extensiones, sobre las directrices de esta Política Ambiental Institucional.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • Propiciar la protección integral de la salud física y mental de los funcionarios, contratistas que contribuyan al cumplimiento de la misión institucional, a través de la prevención y control de los riesgos laborales.
  • Identificar los peligros, evaluar, valorar e intervenir los riesgos presentes en los procesos que desarrolla la Comunidad Universitaria y demás partes interesadas, estableciendo los respectivos controles, con el propósito de evitar y minimizar los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan aparecer por causa de éstos.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
  • Establecer y mantener los roles y responsabilidades del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI, teniendo en cuenta los diferentes niveles jerárquicos en la institución, desde la Alta Dirección asignando los recursos necesarios y suficientes, para la implementación, mantenimiento y mejora continua del SGSI.
  • Gestionar con cada proceso de la institución los riesgos basados en los criterios de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI, desde la Gestión de Activos de Información, asociado en el anexo A de la norma ISO 27001, para su tratamiento y mitigación, de acuerdo con la priorización a la criticidad de los activos de información identificados.
  • Implementar y mantener el ESG-SSI-PL01 – Plan Institucional de Sensibilización y Entrenamiento en Seguridad y Privacidad de la Información a la comunidad académica en general y a los funcionarios administrativos y docentes en particular, para la apropiación y fortalecimiento en lo referente a las políticas, procedimientos, manuales, instructivos y guías en materia de seguridad y privacidad de la información.
  • Definir e implementar la gestión de incidentes que involucre las actividades de prevención, identificación y gestión de los eventos y/o incidentes que atenten con la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de información, de acuerdo a los recursos proporcionados por la institución, propendiendo la mejora continua del SGSI.
  • Dar cumplimiento a los requisitos legales y normativos en materia de seguridad y privacidad de la información que vinculen las actividades del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI.
Image
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL

Establecer una interacción e integración reciproca mediante la oferta académica de la Universidad, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de la comunidad en general, mediante un intercambio dinámico de información en las diferentes áreas del conocimiento, teniendo en cuenta el plan rectoral “Universidad de Cundinamarca Translocal Transmoderna”, esto mediante el frente 2 “Misión Trascendente” en donde se plantea que “La interacción social universitaria en adelante ISU- es el diálogo abierto, franco y constructivo con las comunidades, con el fin de resolver problemas del entorno social, cultural, económico y productivo; contribuyendo a la ciencia, la tecnología y la investigación. Por lo tanto, no se trata de ofrecer clases a la comunidad, sino la construcción y resolución de problemas en conjunto”. En síntesis, Interacción Social Universitaria promueve la articulación y cooperación de la comunidad académica con las entidades gubernamentales y no gubernamentales, con la finalidad de visibilizar la UCundinamarca en el entorno regional y nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.
Lograr una eficacia del 90% frente a la prestación del servicio de Educación Continuada al usuario durante el 2025 con verificación semestral.
2. Lograr el 80% del uso de los convenios que se encuentran vigentes para el 2025, con el fin de dinamizar la interacción con la sociedad, propendiendo por el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
3. Lograr en un 95% la eficacia en la ejecución de las actividades de Proyección Social durante el 2025 con un seguimiento semestral.

ALCANCE

Inicia desde la identificación de la necesidad o potencialidad de un agente interno o externo; continúa con la generación de conocimiento a través de la entrega de productos y/o servicios que requiere la comunidad, terminando con la satisfacción de las necesidades tanto de las comunidades como de gestión desde lo misional de la función de Interacción Social Universitaria. 
Image
POLÍTICA DE OPERACIÓN DEL PROCESO

La operación del proceso de Interacción Social Universitaria se enfoca en:
  • Proyecto Educativo Institucional-PEI
  • Plan Rectoral: Universidad de Cundinamarca Translocal Transmoderna
  • Plan de Acción
  • Plan Operativo Anual de Inversiones
  • Modelo de Operación Digital
  • Modelo Estándar de Control Interno MECI
  • Matriz CISNA (Condiciones Iniciales para ingresar al Sistema Nacional de Acreditación) - Lineamientos para la acreditación de los programas académicos
  • Resolución No. 080 de 2023, “por la cual se adoptan los lineamientos globales para la gestión anticorrupción, antifraude y antisoborno de la Universidad de Cundinamarca”.
  • Resolución No.091 de 2023, “por la cual se establecen los lineamientos de protección de datos personales de los titulares de la Universidad de Cundinamarca”. Manual ESG-SSI- M001 – Manual de Lineamientos de Seguridad y Privacidad de la información.
Basado en el ciclo de mejora continua; planear, hacer, verificar y actuar. Las funciones de los servidores públicos de Interacción Universitaria son coherentes con el manual de buen gobierno y el estilo de dirección.

Adicionalmente, el proceso cuenta con la Política de Interacción Social Universitaria, compuesta por cinco acciones estratégicas para el desarrollo de la Interacción Social Universitaria:
  1. Diálogo de saberes con la comunidad
  2. Servicios de la Interacción Social Universitaria: Asesorías, pasantías, voluntariado, consultorías y educación continuada
  3. La Interacción Social Universitaria resuelve problemas del contexto local articulada a la Ciencia, Tecnología e Innovación
  4. Agentes participantes en la Interacción Social Universitaria
  5. Desarrollo profesional en la Interacción Social Universitaria

ENTRADAS

PROCEDIMIENTOS

SALIDAS

- Ficha técnica de contenidos de programas para educación continuada y eventos

MIUP05 -
Educación Continuada

- Certificados ponentes y asistentes

- Estadísticas

- Carta de intención convenio de cooperación académica y/o acuerdos de voluntades

MIUP06 -
Convenios Marco, Específicos y/o Acuerdos de Voluntades

- Convenios legalizados

- Estadísticas

- Propuestas de proyectos sociales

MIUP07 -
Proyectos de Interacción Social

- Proyectos

- Informes 

- Certificados de actividades

- Estadísticas

- Solicitud de voluntariado

MIUP09 -
Voluntariado

- Informe Voluntariado

- Certificación a Voluntarios

- Propuesta Técnica y Económica

MIUP10 –
Procedimiento de Convenios y/o Contratos Académicos

- Informe final del proyecto

- Orden contractual
- Contrato

MIUP12 –
Supervisores e Interventores

- Liquidación del contrato.
- Reevaluación de proveedor.
- Trámite de pago




Ver estructura documental

Image

Revisar el cumplimiento de las actividades programadas de proyección social, educación continuada y convenios y realizar seguimiento a través del Plan de acción y los Indicadores del Modelo de Operación Digital.

Image

Adelantar las acciones para la mejora continua del desempeño del proceso, a través de:

  • Planes de mejoramiento.
  • Gestión de los riesgos y las oportunidades.
  • Acciones de mejora.
https://www.ucundinamarca.edu.co/images/contenido-multimedia-diseno-2022/SistemasdeGestion/sgc3092.png
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Colciencias Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea