icon-pro-control-int.png

MACROPROCESO DE SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

PROCESO GESTIÓN CONTROL INTERNO

CARACTERIZACIÓN

RESPONSABLE DEL PROCESO

 
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE CALIDAD
  • Mejorar continuamente el desempeño de los procesos a través de la implementación de buenas prácticas institucionales y de la aplicación de los mecanismos dispuestos por la Universidad de Cundinamarca, para la constitución de una organización universitaria inteligente con alma y corazón.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS AMBIENTALES
  • Informar y formar a la comunidad de la Universidad de Cundinamarca y a sus partes interesadas, tanto de su sede principal como de sus seccionales y extensiones, sobre las directrices de esta Política Ambiental Institucional.
  • Establecer programas de manejo ambiental con enfoque de mejoramiento continuo que permitan fortalecer el PIGA (Plan Institucional de Gestión Ambiental) de la Universidad de Cundinamarca, reformulando anualmente objetivos y metas ambientales con principios de prevención y proactividad.
  • Asegurar la comprensión, evaluación y cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental vigente, como también los otros requisitos adquiridos voluntariamente en el marco del PIGA (Plan Institucional de Gestión Ambiental) y de los lineamientos Institucionales de la Universidad.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • Propiciar la protección integral de la salud física y mental de los funcionarios, contratistas que contribuyan al cumplimiento de la misión institucional, a través de la prevención y control de los riesgos laborales.
  • Identificar los peligros, evaluar, valorar e intervenir los riesgos presentes en los procesos que desarrolla la Comunidad Universitaria y demás partes interesadas, estableciendo los respectivos controles, con el propósito de evitar y minimizar los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan aparecer por causa de éstos.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
  • Gestionar con cada proceso de la institución los riesgos basados en los criterios de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI, desde la Gestión de Activos de Información, asociado en el anexo A de la norma ISO 27001, para su tratamiento y mitigación, de acuerdo con la priorización a la criticidad de los activos de información identificados.
  • Definir e implementar la gestión de incidentes que involucre las actividades de prevención, identificación y gestión de los eventos y/o incidentes que atenten con la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de información, de acuerdo a los recursos proporcionados por la institución, propendiendo la mejora continua del SGSI.
Image
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar verificación, seguimiento, evaluación y control de manera oportuna y sistemática a los Macro procesos que conforman el modelo de operación de la Universidad a través de mecanismos e instrumentos que garanticen el cumplimiento de la normatividad aplicable y el mejoramiento continuo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Gestionar el total de los planes agregados al 2023 a estado en ejecución durante la vigencia 2024, con un seguimiento trimestral al personal de control interno encargado del proceso.
2. Cumplir el indicador institucional de nivel de mejoramiento en correspondencia con los procesos.
3. Detectar la materialización del riesgo para fortalecer el control interno desde la tercera línea de defensa.

ALCANCE

Aplica a todos los Macroprocesos y a los sistemas referenciados en el manual de Control Interno (Sistemas de Gestión, Sistema de Control Interno) de la Universidad de Cundinamarca, iniciando desde la planificación y realización de auditoría, evaluaciones a los sistemas y presentación de informes a usuarios internos y externos de acuerdo a su naturaleza hasta el cumplimiento del objetivo del proceso.
Image
POLÍTICA DE OPERACIÓN DEL PROCESO

La operación del proceso se inspira en:
  • Plan Rectoral.
  • Plan de Acción.
  • Plan Estratégico.
  • Plan de Desarrollo
  • Matriz CISNA (Condiciones Iniciales para ingresar al Sistema Nacional de Acreditación).
  • Sistemas de Gestión.
  • Modelo Estándar de Control Interno MECI.
Basadas en el ciclo de mejora continua Planear, Hacer, Verificar, Actuar y en el cumplimiento de las normas vigentes. El actuar de los servidores públicos del proceso es coherente con código de ética y demás ambientes de control de la Universidad de Cundinamarca.

ENTRADAS
PROCEDIMIENTOS
SALIDAS
- Informe de Auditorías Interna, Externas y Evaluaciones Independientes
- Planes de mejoramiento, y seguimiento a las acciones correctivas y de mejora.
- Reportes generados por el Aplicativo de Control Interno “Acciones Correctivas y de Mejora”:
- Programa de Auditorías Internas
- Solicitud de Auditorías Especiales
- Planes de Auditoría
- Informes de Auditoría
- Evaluaciones de Auditoría
- Solicitud de  Acompañamiento, Asesoramiento y Seguimiento por parte de Control Interno
- Actas y Registros de Asistencia
- Informes de Seguimiento
- Informe de Auditoría por parte del Ente de Control
- Implementación y Cierre de las acciones preventivas, correctivas y de mejora
- Requerimientos de la Contraloría de Cundinamarca
- Rendición mensual SIA Observa
- Rendición anual SIA Contraloría



Ver estructura documental

Image
Verificación y seguimiento a los diferentes informes producto de la realización de las diferentes actividades desarrolladas por la dirección de Control Interno, así como la Medición de los indicadores del Sistema de Gestión.
Image

Establecimiento de Acciones Correctivas y de Mejora.

https://www.ucundinamarca.edu.co/images/contenido-multimedia-diseno-2022/SistemasdeGestion/sgc3092.png
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Colciencias Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea