X CONVOCATORIA INTERNA - PERIODO 2025-2 UCUNDINAMARCA GENERACIÓN SIGLO 21
OBJETIVO
Contribuir a la solución de problemas, necesidades y/o aprovechamiento de potencialidades del entorno translocal en el Departamento de Cundinamarca, a través de productos de alto impacto resultado de proyectos de investigación desarrollados en el marco del Modelo de Medición vigente en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como mejorar la visibilidad de los investigadores, gestores del conocimiento y grupos de investigación de la Universidad de Cundinamarca


DESTINATARIOS
Esta convocatoria es dirigida a los Gestores del Conocimiento y Aprendizaje de tiempo completo ocasional y de carrera (obligatorio para estos últimos y que no tengan proyectos aprobados en convocatorias internas o externas con ejecución posterior al mes de enero de 2026), para lo cual deben estar vinculados a un grupo de investigación de la Universidad de Cundinamarca avalados institucionalmente y registrados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ScienTI – MINCIENCIAS. Para aquellos Gestores del Conocimiento y Aprendizaje que aún no pertenezcan a un grupo de investigación o no cuenten con productividad previa, su vinculación formal al grupo solo podrá realizarse una vez finalizado el proyecto, siempre y cuando el gestor demuestre la autoría de productos de investigación generados durante el mismo, los cuales sean susceptibles de ser vinculados al grupo.
Los Gestores de conocimiento que tienen proyectos aprobados en las convocatorias VII, VIII, IX tienen la posibilidad de presentarse como plan de contingencia para armonizar el proceso de investigación y con el compromiso de cierre de dichos proyectos a diciembre de 2025.
Para las demás convocatorias o proyectos que se haya cumplido el tiempo de cierre y no tenga extensión a la ejecución técnica por parte del Comité para el Desarrollo de la Investigación como es el caso de las convocatorias V y VI del año 2023, los postulantes deberán contar con acta de cierre debidamente generada y en proceso de aval por el Comité para el Desarrollo de la Investigación, esto incluyen los proyectos de las convocatorias internas e interés institucional de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
Todos los gestores del conocimiento y el aprendizaje deben tener debidamente actualizadas sus cuentas de CvLAC, Google Scholar y ORCID a la fecha de cierre de la presente convocatoria. Los Grupos a los que pertenecen deben tener actualizado el GrupLAC.
Los proyectos propuestos contarán como mínimo con (1) un gestor del conocimiento y el aprendizaje como Investigador Principal, al menos un (1) gestor del conocimiento y el aprendizaje como coinvestigador y la vinculación de al menos un (1) semillero de investigación, quienes solidariamente responderán por la ejecución y por los compromisos del proyecto.
ASPECTOS IMPORTANTES
-
Se debe planear con valores en pesos colombianos sin centavos con el incremento proyectado del indicador macroeconómico en IPC del 4.5% para la estimación de los gastos que se van a realizar en la vigencia 2026.
-
La propuesta de investigación podrá derivarse de un proyecto previamente finalizado, siempre y cuando plantee nuevas preguntas de investigación que impliquen distintos contextos, criterios diferenciados, mayores niveles de profundización y/o ejercicios comparativos, y que, en todos los casos, generen un impacto en los territorios. Se podrá presentar a la convocatoria un proyecto por fases, para lo cual deberá indicar explícitamente la fase correspondiente en la postulación a la convocatoria. Esta iniciativa busca que los resultados de los proyectos que se desarrollan en varias fases incremente el impacto del proyecto y la calidad de los productos.
-
Las erogaciones de los proyectos de investigación deben estar alineadas con la austeridad de gasto vigente, Decreto Presidencial 0199 del 20 de febrero de 2024 y normas concordantes internas vigentes referente al tema
-
Se debe acceder a Turnitin con un usuario e inscribirse en la clase No. 47528777, utilizando la clave Convo20251. Solo se aceptarán los reportes generados a partir de esta clase. El no cargue del proyecto en la clase correspondiente de Turnitin será causal de rechazo de la propuesta.
-
La propuesta de proyecto Tipo I debe contemplar la entrega de mínimo cinco (5) productos, de los cuales dos (2) productos serán de generación de nuevo conocimiento y/o desarrollo tecnológico e Innovación. En el caso de los proyectos Tipo II, debe contemplar la entrega de mínimo seis (6) productos, de los cuales tres (3) productos serán de generación de nuevo conocimiento y/o desarrollo tecnológico e Innovación. Los productos deberán tener las condiciones de calidad y categorización establecidas en la última convocatoria de medición realizada por MinCiencias.
-
Dado que la participación de los semilleros de investigación es obligatoria, la propuesta deberá incluir dos (2) productos adicionales a obtener con el colectivo y de los cuales uno (1) debe corresponder a generación de nuevo conocimiento y/o desarrollo tecnológico e Innovación, en las condiciones de calidad y categorización establecidas en la última convocatoria de medición realizada por MinCiencias.
-
Serán financiados por la Universidad de Cundinamarca, únicamente, los rubros contemplados en la propuesta de investigación que se relacionan en la siguiente tabla.
-
Rubros contemplados dentro de la propuesta del proyecto de investigación Valor porcentual máximo permitido del total de la propuesta Equipos (de laboratorio, procesamiento, robótica, dispositivos y/o elementos electrónicos) 100% Servicios Tecnológicos (licencias, estudios de grabación, software, hosting empresarial y dominio) 50% Salidas de campo: Transporte 40%
Tener en cuenta la Circular 004 2025 de Vicerrectoría Administrativa y FinancieraSalidas de campo: Alimentación 10%
Tener en cuenta la Circular 004 2025 de Vicerrectoría Administrativa y FinancieraMateriales e insumos 70% Pruebas de laboratorio 80% Personal Asesor externo 20%

Estado Convocatoria:
Activa

Fecha Activación
14 de agosto de 2025

Fecha Cierre:
04 de septiembre de 2025 a las 4:00 p.m.

Presupuesto Convocatoria:
1.828.232.809, distribuidos de la siguiente manera: $1.590.817.040 del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. $203.057.552 del Fondo Especial de la Seccional Girardot. $34.358.217 del Fondo Especial de Facatativá
DOCUMENTOS
Términos de Referencia

Anexos



Documentos de consulta
















Instructivo Ingreso a Plataforma
PROPUESTAS SELECCIONADAS PARA FINANCIACIÓN IX CONCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2024 - 2 - Girardot
PROPUESTAS SELECCIONADAS PARA FINANCIACIÓN IX CONCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2024 - 2
PUBLICACIÓN DE PROYECTOS QUE CUMPLEN REQUISITOS MÍNIMOS PARA PASAR A PARES EVALUADORES EXTERNOS
PROPUESTAS QUE CUMPLEN REQUISITOS PARA SER ENVIADAS A PARES EVALUADORES EXTERNOS IX CONVOCATORIA 2024-2
OBSERVACIONES RESULTADOS PRELIMINARES VII CONVOCATORIA INTERNA 2024-1 UCUNDINAMARCA GENERACIÓN SIGLO 21
OBSERVACIONES RESULTADOS PRELIMINARES VII CONVOCATORIA INTERNA 2024-1 UCUNDINAMARCA
Nota 1. Para ver las observaciones, por favor, digitar el número de identificación del investigador principal.
Nota 2. Las propuestas de proyectos que superan el 25% de coincidencia en Turnitin, no continúan en la fase de reclamaciones en el aplicativo Portal Hermesoft, frente a la verificación de requisitos, y quedan rechazadas de acuerdo con los términos de referencia.
Nota 2. Las propuestas de proyectos que superan el 25% de coincidencia en Turnitin, no continúan en la fase de reclamaciones en el aplicativo Portal Hermesoft, frente a la verificación de requisitos, y quedan rechazadas de acuerdo con los términos de referencia.
CODIGO | UNIDAD | FACULTAD | TITULO | INVESTIGADOR PRINCIPAL | OBSERVACIONES |
280 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | FACULTAD DE EDUCACIÓN | DIGESTIBILIDAD IN VITRO, CALIDAD MICROBIOLÓGICA Y FISICOQUÍMICA: COMPARANDO DIETAS COMERCIALES ULTRA-PROCESADAS Y DIETAS SEMI-PROCESADAS PARA PERROS | ANA MARIA COLONIA PINEDA | Clic Aquí |
350 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN FACATATIVÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | PROPUESTA DE UNA APLICACIÓN PARA DETERMINAR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Y SU CORRECCIÓN EN CULTIVOS DE HORTALIZAS DE HOJA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, FASE I | CARLOS ALBERTO GOMEZ GOMEZ | Clic Aquí |
278 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | CORRELACIÓN SANITARIA DE FACTORES AGRÍCOLAS Y PECUARIOS EN PEQUEÑAS Y_O MEDIANAS GANADERÍAS COMO INSUMO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS QUE POTENCIALICEN EL MANEJO INTEGRADO DE LA PRODUCCIÓN BOVINA EN EL GUAVIO BAJO_PROVINCIA DEL SUMAPAZ | GUSTAVO ANDRÉS RODRÍGUEZ MÉNDEZ | Clic Aquí |
329 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN ZIPAQUIRÁ | FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLITICAS | COMPOSICIONES Y ARREGLOS DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA PROPIA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA PARA DUETO DE TROMBÓN Y GUITARRA CON PERCUSIÓN | VLADIMIR ROMERO VIZCAINO | Clic Aquí |
330 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN ZIPAQUIRÁ | FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLITICAS | RUTA MUSICAL PATRIMONIAL POR CUNDINAMARCA | DAVID CAMILO TOVAR SARMIENTO | Clic Aquí |
349 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL GIRARDOT | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD | ACCIONES DE AUTOCUIDADO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y UNIVERSITARIOS: UNA MIRADA TRANSLOCAL, PARA TRANSFORMAR LAS CONDUCTAS DE ENTRADA DEL SER TRASHUMANO | LADY CAROLINA DIAZ JURADO | Clic Aquí |
351 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN FACATATIVÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | DESCRIPCIÓN FENOLÓGICA, FISIOLÓGICA Y FITOSANITARIA DE VASCONCELLEA PUBESCENS (CARICACEAE) EN CULTIVOS Y POBLACIONES SILVESTRES EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ (CUNDINAMARCA) | JORGE ARMANDO RODRIGUEZ PEDRAZA | Clic Aquí |
348 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | IDENTIFICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE ESPECÍMENES REPRESENTATIVOS DE CINCO (5) ORDENES DE INSECTOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA EN EL SUMAPAZ MEDIANTE FOTOGRAMETRÍA Y MODELOS 3D COMO CONTRIBUCIÓN A UNA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA VIRTUAL | LAGUANDIO DEL CRISTO BANDA SANCHEZ | Clic Aquí |
279 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL UBATÉ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS CON PROGESTERONA EN VACAS ANOVULATORIAS Y SU IMPACTO TRANSLOCAL EN EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE | MARBEL YULIETH MONROY GONZÁLEZ | Clic Aquí |
346 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL GIRARDOT | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | DESARROLLO DE ACTITUDES PRO-AMBIENTALES DESDE UNA APROXIMACIÓN EXPERIENCIAL AL MODELO EDUCATIVO DIGITAL TRANSMODERNO EN LA COMUNIDAD UDECINA SECCIONAL GIRARDOT. | SONIA MARCELA DELGADO MOSCOSO | Clic Aquí |
347 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL GIRARDOT | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD | ENTRENAMIENTO HIIT VS MISS, UNA MIRADA DESDE LA SALUD OCUPACIONAL Y LOS EFECTOS CARDIOVASCULARES DIRIGIDO AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SECCIONAL GIRARDOT | FRANCISCO JAVIER LAGUNA POLANIA | Clic Aquí |
327 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN ZIPAQUIRÁ | FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLITICAS | EXPRESIÓN ORQUESTAL UNIFICADA: UNA SINFONÍA CONCERTANTE ADAPTADA A LA REALIDAD MUSICAL DEL PROGRAMA DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA | JUAN MAURICIO CHAVES GARCIA | Clic Aquí |
345 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | PACA DIGESTORA SILVA: CULTIVANDO CONOCIMIENTO TRANSLOCAL A TRAVÉS DEL USO DE RESIDUOS DE JARDINERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SEDE FUSAGASUGÁ | HANNA LORENA ALVARADO MORENO | Clic Aquí |
337 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL UBATÉ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | USO DE BIOLES Y SU EFECTO EN LA COMPOSICION FISICO QUIMICA DEL SUELO Y PRODUCCION DE BIOMASA EN CULTIVOS DE CHENCRUS CLANDESTINUS (HOCST. EX CHIIOV). UNA VISION TRANSMODERNA Y TRANSLOCAL RESPECTO AL MANEJO DE PRADERAS EN LA UAA EL TIBAR DE LA VILLA DE SAN DIEGO DE UBATÉ. | JUAN GABRIEL GARCIA GUERRERO | Clic Aquí |
338 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL GIRARDOT | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | CARACTERIZACIÓN HÍDRICA DE LOS PRINCIPALES AFLUENTES DE LA SUBZONA HÍDRICA DEL RÍO SECO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL MUNICIPIO DE BELTRAN-CUNDINAMARCA | DIEGO LEONARDO PEREZ ESCOBAR | Clic Aquí |
344 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | CONTRIBUCIÓN A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO: ESTIMACIÓN DEL CARBONO ALMACENADO EN BIOMASA AÉREA Y DEL SUELO EN LA UNIDAD AGROAMBIENTAL LA ESPERANZA | VANESA RUENES VARGAS | Clic Aquí |
342 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN FACATATIVÁ | FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES | ANÁLISIS DEL IMPACTO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN PRÁCTICAS CONTABLES Y EMPRESARIALES EN FACATATIVÁ Y UBATÉ | CLAUDIA FANNY GUTIERREZ NAVARRO | Clic Aquí |
336 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL GIRARDOT | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD | ESTÁNDARES DE GESTIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL UNA PRIORIDAD DEL CENTRO HOGAR DEL ANCIANO DESAMPARADO DE GIRARDOT | CLAUDIA PATRICIA BUENO MENESES | Clic Aquí |
328 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN ZIPAQUIRÁ | FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLITICAS | LA SERIE DE CONCIERTOS COMO METODOLOGÍA PROCESUAL PARA LA FINALIZACIÓN DE UNA PARTITURA | VICTOR JOSE MEDINA ACHURY | Clic Aquí |
334 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN FACATATIVÁ | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD | PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL DESDE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL: MENTE Y AMBIENTE | JENNY PATRICIA BUSTOS ABRIL | Clic Aquí |
343 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL GIRARDOT | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | PRÁCTICAS ETNOFARMACOLOGICAS, CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD Y SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR EN LA CIUDAD DE GIRARDOT | JOSÉ NELSON LOMBANA SÁNCHEZ | Clic Aquí |
326 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN SOACHA | FACULTAD DE INGENIERÍA | DELIMITACIÓN DEL TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LAS NUEVAS GALERÍAS COMERCIALES EN EL MUNICIPIO DE SOACHA CUNDINAMARCA | NESTOR GABRIEL FORERO SABOYA | Clic Aquí |
331 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | INTERRELACIÓN ENTRE DEPÓSITO DE CARBONO Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN SUELOS PROVENIENTES DE CUATRO SISTEMAS PRODUCTIVOS DE CUNDINAMARCA | JAIRO ENRIQUE GRANADOS MORENO | Clic Aquí |
333 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | DIRECCIÓN DE POSTGRADOS | TENDENCIAS DE LA OFERTA FORMATIVA POSGRADUAL DE CALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Y EL TOLIMA | JAIME ALBERTO GARCÍA SERNA | Clic Aquí |
332 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN FACATATIVÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | IMPACTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA SABANA OCCIDENTE DE CUNDINAMARCA | RAÚL ANDRÉS REDONDO SERRANO | Clic Aquí |
341 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN CHÍA | FACULTAD DE INGENIERÍA | EXPLORANDO EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADO A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES | WILLIAM ALEXANDER MATALLANA PORRAS | Clic Aquí |
335 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | DIRECCIÓN DE POSTGRADOS | TÍTULO: ENFOQUES EXPLICATIVOS Y PEDAGÓGICOS SOBRE ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS Y PRÁCTICAS PRO AMBIENTALES EN FORMACIÓN UNIVERSITARIA: TENDENCIAS Y PROPUESTAS DE INNOVACIÓN CURRICULAR | JOSÉ ARTURO MOLINA BRAVO | Clic Aquí |
339 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN SOACHA | FACULTAD DE INGENIERÍA | RUEDAS DE BIENESTAR: PROMOVIENDO LA SALUD, PRODUCTIVIDAD Y EL BIENESTAR POR MEDIO DE LA ACTIVIDAD FISICA | HENRY NIÑO BABATIVA | Clic Aquí |
340 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL GIRARDOT | FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES | DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN TECNOLOGICA ONLINE PARA EL DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO EN EL PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE GIRARDOT. | ARTURO SERRANO MENDOZA | Clic Aquí |
353 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL GIRARDOT | FACULTAD DE INGENIERÍA | ANÁLISIS DEL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ACADÉMICO UTILIZANDO ESTADÍSTICA MULTIVARIANTE CON PYTHON | ELKIN OSWALDO FORERO SOTO | Clic Aquí |
354 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES | IMPULSO VERDE: TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y COMPETITIVIDAD PARA CUNDINAMARCA | NYDIA PARRA LEON | Clic Aquí |
355 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN SOACHA | FACULTAD DE INGENIERÍA | ANÁLISIS DE COBERTURA RADIOELÉCTRICA Y VIABILIDAD TÉCNICA EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SOACHA | ALEXANDER MENDOZA MONAGA | Clic Aquí |
356 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | DIDÁCTICA METACOGNITIVA ORIENTADA POR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSLOCALES Y SU ARTICULACIÓN CON CAMPOS MULTIMENSIONALES DE APRENDIZAJE, EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, UCUNDINAMARCA | DAIRO EDILBERTO ALDANA CASTRO | Clic Aquí |
357 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN SOACHA | FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA | PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE INCLUSIÓN DEPORTIVA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN FUSAGASUGÁ Y SOACHA | ANA MILENA ARROYO | Clic Aquí |
358 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | DIRECCIÓN DE POSTGRADOS | OBSERVATORIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LAS NARRATIVAS TRANSLÓCALES EN LOS ENTORNOS EMPRESARIALES DE LA PROVINCIA DEL SUMAPAZ | YENIFER BELTRAN SIERRA | Clic Aquí |
356 | UNIDAD REGIONAL, EXTENSIÓN FACATATIVÁ | FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES | GOBERNANZA DEL AGUA Y ACUEDUCTOS RURALES EN LA PROVINCIA DE SABANA DE OCCIDENTE | DIEGO ERASMO RODRIGUEZ OTALORA | Clic Aquí |
360 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL UBATÉ | FACULTAD DE INGENIERÍA | ROBOTICA EDUCATIVA UNA EXPERIENCIA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PROVINCIA DE UBATÉ | MONICA LORENA TORRES FORIGUA | Clic Aquí |
361 | UNIDAD REGIONAL, SEDE FUSAGASUGÁ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | MODELO PREDICTIVO PARA LA IRRIGACIÓN POR SISTEMA DE RIEGO EN EL LOTE 5 DE PRODUCCIÓN DE LA MARCA UDECAFÉ LOCALIZADO EN LA UNIDAD AGROAMBIENTAL LA ESPERANZA DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SEDE FUSAGASUGÁ DE LA REGION SUMAPAZ | JONATHAN CORDOBA FONTECHA | Clic Aquí |
362 | UNIDAD REGIONAL, SECCIONAL UBATÉ | FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | PESOS ECONÓMICOS Y CARACETERES RELEVANTES EN LA CRIA DE TENEBRIO MOLITOR: FUENTE DE PROTEINA ALTERNATIVA PARA MITIGAR LA HUELLA DE CARBONO | ALDEMAR GONZALEZ RODRIGUEZ | Clic Aquí |
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
LUGAR – SITIO WEB
|
Publicación pre términos de referencia.
|
21 de julio de 2025
|
Portal web Dirección de Investigación.
|
Observaciones a los Pre términos de la convocatoria.
|
Del 21 de julio de 2025 al 11 de agosto de 2025
|
Allegar observaciones por parte de los interesados al siguiente link:
https://forms.office.com/r/8KyQti40f7
|
Aprobación de los términos de referencia por el Comité para el Desarrollo de la Investigación
|
13 de agosto de 2025
|
No /Aplica
|
Publicación Términos de referencia
|
14 de agosto de 2025
|
Portal web Dirección de Investigación.
|
Apertura de la convocatoria.
|
14 de agosto de 2025
|
Sitio web Dirección de Investigación y PORTAL HERMESOFT (Icono Investigación Universitaria– Proyectos)
|
Cierre de la convocatoria para registro de proyectos y cargue de la documentación en el aplicativo PORTAL HERMESOFT
|
4 de septiembre de 2025 a las 4:00 p.m.
|
Aplicativo PORTAL HERMESOFT (Icono Investigación Universitaria Proyectos)
|
Publicación preliminar de propuestas que cumplen requisitos para evaluación de pares externos
|
15 de septiembre de 2025
|
Portal web Dirección de Investigación.
|
Presentación de reclamaciones en el aplicativo PORTAL HERMESOFT frente a verificación de requisitos.
|
16 al 18 de septiembre de 2025
Nota.
Las reclamaciones cierran el 18 de septiembre de 2025 a las 5:00 p.m.
|
Aplicativo PORTAL HERMESOFT (Icono Investigación Universitaria Proyectos Aclaraciones y/o reclamaciones)
|
Publicación definitiva de propuestas que cumplen requisitos
|
25 de septiembre de 2025
|
Portal web Dirección de Investigación
|
Selección de Pares evaluadores para propuestas de proyectos por pares evaluadores externos y expedición de registros presupuestales de pares evaluadores.
|
Del 26 de septiembre de 2025 al 7 de octubre de 2025
|
Pares evaluadores externos.
|
Evaluación de proyectos por pares evaluadores externos.
|
Del 8 al 28 de octubre de 2025
|
Pares evaluadores externos.
|
Evaluación y aprobación de los proyectos ganadores de la convocatoria por parte del Comité para el Desarrollo de la Investigación.
|
30 de octubre de 2025
|
No /Aplica
|
Publicación de propuestas
seleccionadas para financiación
|
31 de octubre de 2025
|
Portal web Dirección de Investigación
|
Evaluación proyectos con calificación superior a 75 puntos por Comité De Ética, Bioética e Integridad en Investigación – CEBII
|
Del 4 al 11 de noviembre de 2025
|
No /Aplica
|
Verificación de planes de gastos
|
Del 4 al 18 de noviembre de 2025
|
No /Aplica
|
Suscripción de las Actas de Compromiso
|
Para la firma del acta de compromiso se debe tener el aval del Comité de Ética, Bioética e Integridad CEBII- del 11 al 19 de noviembre 2025
|
No /Aplica
|
Inicio de gestión para la asignación de recursos mediante Resolución y demás trámites administrativos y financieros según Acuerdo 017 del 2024.
Nota 1. Hasta el 28 de noviembre de 2025 se realizarán expediciones de registro presupuestales, para los proyectos de investigación
Nota 2. En caso de requerir la constitución de las reservas presupuestales no se pueden realizar cambios de los beneficiarios del registro presupuestal una vez expedido y estas reservas deben quedar formalizadas a más tardar el 5 de diciembre de 2025. Para ello, se deberá contar con la información completa, organizada y clasificada conforme a los lineamientos establecidos para su trámite, a fin de garantizar la viabilidad financiera de los proyectos seleccionados.
|
19 al 28 de noviembre de 2025
|
No / Aplica
|
Inicio ejecución técnica de proyectos
|
A partir de la asignación de horas en el contrato para la ejecución técnica del proyecto en el primer período académico 2026
|
No /Aplica
|