
Es el repositorio de los grupos de trabajo formativo denominados semilleros adscritos a los grupos de investigación en los cuales los estudiantes de pregrado o posgrado de esta universidad, bajo la orientación de los profesores investigadores, se inician en el conocimiento de los problemas que interesa investigar con vocación de resolverlos, conforme a las líneas translocales de investigación definidas mediante acuerdo 009 del 04 de junio de 2021 y que contribuyen en el proceso de gestión de conocimiento, empleando diversos métodos, metodologías y técnicas de investigación.

SEMILLEROS ACTIVOS
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
| No | Sede/Seccional/Extensión | Facultad | Programa | Grupo de Investigación | Semillero de Investigación | Docente líder de semillero |
| 1 | FACATATIVÁ | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | DESARROLLO EMPRESARIAL DE CUNDINAMARCA | GRUPO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES GEICAEC | BENJAMÍN ANDRÉS MANJARRÉS ZÁRATE |
| 2 | FUSAGASUGÁ | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | DESARROLLO EMPRESARIAL DE CUNDINAMARCA (DEMCUN) | GESTIÓN EMPRESARIAL Y SOSTENIBILIDAD - GES | NELSON ENRIQUE FONSECA CARREÑO |
| 3 | FUSAGASUGÁ | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | DESARROLLO EMPRESARIAL DE CUNDINAMARCA (DEMCUN) | AVANZA | MARIA CRISTINA VELASQUEZ ARDILA |
| 4 | GIRARDOT | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | LOS ACACIOS | BIO-MIMÉTICA EN EMPRESA Y SOCIEDAD (BES) | ANA BEATRIZ MELO GUZMÁN |
| 5 | FACATATIVÁ | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | CONTADURÍA PÚBLICA | GREICO | BACATÁ | ANDRES DAVID SERRATO GUANA |
| 6 | CHÍA | CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | DOPYS, "DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROSPECTIVO Y SOSTENIBLE" | GESPRORG. UDEC "GESTIÓN DE PROYECTOS ORGANIZACIONALES" | YUDY MARLEN BONILLA BONILLA |
| 7 | CHÍA | CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES | CONTADURÍA PÚBLICA | DOPYS | LÍDERES CONTABLES | HERNÁN ALEJANDRO ALONSO GÓMEZ |
| 8 | UBATÉ – FUSAGASUGÁ | CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | ADCUN | ADCUN ESTUDIOS | ANDRÉS FERNANDO PAVA VARGAS |
| 9 | UBATÉ | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | CONTADURÍA PÚBLICA | ADCODER | SEMICON | JENNY JAZMÍN GÓMEZ MURCIA |
| 10 | FUSAGASUGÁ | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | CONTADURÍA PÚBLICA | TEMCON | AUDIT | JEANE FERNANDA GALVEZ SABOGAL |
| 11 | CHÍA | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | CONTADURÍA PÚBLICA | DOPYS | ESVIDA (EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE PARA LA VIDA) | LUZ ALEJANDRA RIVEROS SÁCHICA |
| 12 | FACATATIVÁ | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | CONTADURÍA PÚBLICA | GREICO | SEMILLAS DE FACATATIVÁ | NANCY ESTELA HUERTAS DÍAZ |
| 13 | FUSAGASUGÁ | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | CONTADURÍA PÚBLICA | TEMCON | IGPR (INVESTIGADORES DE LA GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL) | OLGA LILIANA GUTIÉRREZ CASTAÑO |
| 14 | FUSAGASUGÁ | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | CONTADURÍA PÚBLICA | TEMCON | SEFINPRO | JOSÉ ALEXANDER HERRERA LADINO |
| 15 | CHÍA | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | DOPYS | SEMILLERO GESTIÓN ORGANIZACIONAL E INNOVACIÓN - GORIN | LUZ DEICY FLÓREZ ESPINAL |
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas
Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física
Facultad de Educación
Facultad de Ingeniería
<script>// <![CDATA[
// Función para mostrar el modal
function mostrarModal() {
document.getElementById('miModal').style.display = 'block';
document.getElementById('overlay').style.display = 'block'; // Mostrar el fondo oscuro
}
// Función para cerrar el modal
function cerrarModal() {
document.getElementById('miModal').style.display = 'none';
document.getElementById('overlay').style.display = 'none'; // Ocultar el fondo oscuro
}
// Cerrar el modal si el usuario hace clic fuera del contenido
window.onclick = function(event) {
const modal = document.getElementById('miModal');
const overlay = document.getElementById('overlay');
if (event.target === overlay) {
modal.style.display = 'none';
overlay.style.display = 'none';
}
}
// ]]></script>
// Función para mostrar el modal
function mostrarModal() {
document.getElementById('miModal').style.display = 'block';
document.getElementById('overlay').style.display = 'block'; // Mostrar el fondo oscuro
}
// Función para cerrar el modal
function cerrarModal() {
document.getElementById('miModal').style.display = 'none';
document.getElementById('overlay').style.display = 'none'; // Ocultar el fondo oscuro
}
// Cerrar el modal si el usuario hace clic fuera del contenido
window.onclick = function(event) {
const modal = document.getElementById('miModal');
const overlay = document.getElementById('overlay');
if (event.target === overlay) {
modal.style.display = 'none';
overlay.style.display = 'none';
}
}
// ]]></script>
NORMATIVIDAD
BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN UN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
- Participación en convocatorias internas y/o externas de proyectos de investigación.
- Convocatoria interna de planes de trabajo de semilleros de investigación.
- Solicitar recursos a través del procedimiento de transferencia de resultados de investigación como participación en eventos académicos, publicación de artículos, reconocimientos, capacitaciones, etc.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUÉ ES EL BANCO DE SEMILLEROS?
Es el repositorio de los grupos de trabajo formativo denominados "semilleros" adscritos a los grupos de investigación en los cuales los estudiantes de pregrado o posgrado de la universidad, bajo la orientación de los docentes investigadores, se inician en el conocimiento de los problemas que interesa investigar con vocación de resolverlos, conforme a las lineas translócales de investigación.
¿QUIÉNES CONFORMAN UN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN?
¿CÓMO SE CREA UN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN Y SE OBTIENE EL AVAL INSTITUCIONAL?
¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA PERTENECER A UN SEMILLERO Y PARA PERMANECER ANUALMENTE ACTIVO?
¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA PERTENECER A UN SEMILLERO Y PARA PERMANECER ANUALMENTE ACTIVO?
I ENCUENTRO TRANSLOCAL LATINOAMERICANO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
RESULTADOS FINALES







