Vl Encuentro de semilleros de investigación: Creatividad e innovación de los semilleros de investigación, más allá de lo tradicional

banner encuentro semilleros

Vl Encuentro de semilleros de investigación: Creatividad e innovación de los semilleros de investigación, más allá de lo tradicional

La universidad de Cundinamarca, en el marco del modelo educativo digital transmoderno MEDIT, busca mediante la interacción de la comunidad académica, fortalecer las relaciones científica-académicas mediante los semilleros de investigación, yendo más allá de lo tradicional, Este evento, se pretende realizar a través de presentaciones, los cuales, son una modalidad didáctica en la que se enseña y se aprende a través de una metodología participativa y conjunta entre los participantes.

Las personas interesadas podrán postular sus presentaciones en el Vl Encuentro de semilleros de investigación: Creatividad e innovación de los semilleros de investigación, más allá de lo tradicional.  cuya finalidad es la demostración de las principales actividades desarrolladas en el semillero de investigación en los últimos años a la comunidad universitaria, no se permite el uso de presentaciones convencionales, sino por el contrario, en esta actividad se tendrá en cuenta la creatividad de los representantes del semillero de investigación,

En este encuentro se espera contar con la presentación de ponencias sobre procesos, prácticas y/o experiencias formativas e innovadoras desarrolladas por los semilleros de investigación de la Universidad de Cundinamarca con el fin que los y las participantes al evento aprendan a realizar un abordaje metodológico, pedagógico o práctico inherente al tema que convoca el evento.

planeacion visual

IMPORTANTE

Criterios de postulación
  1. Diligenciar completamente el formulario de inscripción dispuesto en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/CCy415hB2S
  2. Cumplir con las fechas establecidas en el calendario.
  3. Este evento aplica únicamente para semilleros de la Universidad de Cundinamarca.
  4. Cada semillero podrá postular máximo tres ponencias al Encuentro, con un máximo de 2 participantes.  
  5. Tener una permanencia mínima de 3 meses en el banco de semilleros de investigación.
  6. La ponencia deberá estar articulada a una de las tipologías del Encuentro.
  7. Cada ponencia tendrá una duración de 10 minutos.
La ponencia deberá contar con un guion para compartir que deberá presentar sucinta y claramente, título, propósitos, partes o fases, resultados esperados, conclusiones esperadas. A continuación, se relacionan los detalles a tener en cuenta en el envío de la propuesta:Descargue formato aqui: https://acortar.link/plZI9T
La estructura del texto debe ser la siguiente: Introducción, Objetivos, Partes o fases,metodología, resultados esperados, conclusiones esperadas y referencias.

Debe seguirse el siguiente formato: tamaño carta (21.59 - 27.94 cm), todos los márgenes de 2.54 cm, interlineado doble (2.0), fuente Times New Roman de 12 puntos (sin mayúsculas sostenidas en todo el texto) y alineación a la izquierda (excepto el título del resumen) sin ninguna sangría.

No exceder el limite de 8 páginas y el mínimo de 4 paginas. 
El estilo de citación y de referencias bibliográficas debe el propuesto por la APA (séptima edición).

Todas las figuras o tablas del texto deben estar ubicadas en el texto en su lugar exacto. ADEMÁS, las figuras o tables deben adjuntarse como archivos externos en formato editable. Las tablas en formato .xls o .xlsx y las figuras en .jpg, .png o .jpeg.
Los archivos que contienen las figuras y las tablas deben nombrarse de la siguiente manera: “PONENCIA. Apellidos del 1º Autor, Apellidos del 2º Autor et al. Seis primeras palabras del título. FIGURA 1.jpg”. Por ejemplo: “PONENCIA. García Jurado. Análisis de las elecciones presidenciales colombianas. FIGURA 1.jpg”.

Los archivos de los textos de las ponencias deben nombrarse de la siguiente manera: “PONENCIA. Apellidos del 1º Autor, Apellidos del 2º Autor et al. Seis primeras palabras del título.docx”. Por ejemplo: “PONENCIA. García Jurado. Análisis de las elecciones presidenciales colombianas.docx”.
Inscripción
Para incentivar la participación de los semilleros de investigación en relación al modelo educativo digital transmoderno MEDIT, el valor de la inscripción no tiene costo.
Ejes temáticos
  1. Ciencia aplicadas: En este eje se incluye el interés por la ciencia a través de experimentos y actividades prácticas. En este eje, los participantes podrán aprender sobre diferentes ramas de la ciencia, como física, química, biología, entre otros, asimismo, temáticas de medio ambiente tienen como objetivo concienciar a los participantes sobre la importancia de cuidar y preservar a través de actividades prácticas y teóricas, los estudiantes podrán aprender sobre temas como la biodiversidad, el cambio climático, la energía renovable, entre otros.
  2. Música y arte: Se espera una muestra de actividades prácticas y teóricas, dónde los participantes podrán desarrollar sus habilidades musicales y adquirir conocimientos en diferentes áreas de la música y arte.
  3. Deporte: Está orientado a promover la actividad física y el deporte entre los participantes. A través de diferentes disciplinas deportivas, se podrán desarrollar habilidades motoras, aprender sobre la importancia del ejercicio físico y promover hábitos de vida saludables.
  4. Ciencias humanas: Los participantes podrán aprender sobre diferentes períodos históricos, personajes y eventos importantes. Ese eje fomenta la investigación, el análisis crítico y la comprensión de la importancia de la historia en el presente y habilidades sociales, los cuales, están orientados a promover el desarrollo de habilidades de comunicación, empatía, trabajo en equipo y resolución de conflictos. Este eje aplica para para aquellos estudiantes que necesitan mejorar sus habilidades sociales y relacionarse de manera efectiva con los demás, asimismo, se incluyen temáticas de igualdad de género, en dónde los participantes podrán aprender sobre la importancia de los diferentes roles de género y la erradicación de estereotipos. Este eje promueve la reflexión, el respeto por la diversidad y el desarrollo de habilidades de igualdad y equidad.
  5. Ciencias administrativas y contables: En el eje de emprendimiento, los participantes podrán adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con el mundo empresarial. Este eje promueve el espíritu emprendedor, la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades de gestión empresarial.
  6. Ingeniería: En el eje de ingeniería, los participantes aprenderán sobre diferentes herramientas y recursos tecnológicos, como programación, robótica, diseño 3D, entre otros. Este eje promueve el desarrollo de habilidades digitales y el uso responsable de la tecnología.
  7. Salud y estabilidad emocional: El eje de salud y estabilidad emocional tiene como objetivo promover el bienestar emocional y mental de los participantes. A través de diferentes actividades, los estudiantes podrán aprender a gestionar el estrés, las emociones y a desarrollar habilidades de resiliencia y autocuidado.
Defensa De La Ponencia
  1. La presentación de la ponencia deberá tener diapositivas de power point (.ppt o .pptx) o en calidad póster.
  2. La duración máxima de la ponencia será de 10 minutos. Los elementos necesarios para la proyección de las diapositivas y la defensa de la ponencia los proveerá la Universidad De Cundinamarca.

PROGRAMACIÓN

Programación (inserte fecha)
  • Porgramacion mañana
  • Programación tarde
Programación (inserte fecha)
  • Porgramacion mañana
  • Programación tarde

RESULTADOS

Resultados Preliminares

1er encuentro translocal latinoamericano de semilleros de investigación

El 1ER ENCUENTRO TRANSLOCAL LATINOAMERICANO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, se proyecta como el escenario para la socialización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, teniendo en cuenta que, según el acuerdo 009 de 2021 desde la translocalidad, la Universidad de Cundinamarca, en su perspectiva de defender su identidad como universidad pública, se identifica como un agente de transformación social que resuelve problemas de manera particular y crea un impacto en cada una de sus localidades recuperando la iniciativa y el liderazgo cultural, por ello, este espacio permite abrir un espacio de encuentro y participación, dónde  los estudiantes semilleristas presenten resultados de sus trabajos en investigación en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

 Para el año 2023, este encuentro se realizará de manera presencial y virtual cuyos ejes temáticos estarán ligados a las líneas de investigación translocales de la Universidad de Cundinamarca.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

FECHA

Apertura de inscripciones

26 de septiembre de 2024

Cierre de inscripciones

15 de octubre de 2024

Publicación de resultados

21 de octubre de 2024

Observaciones y/o reclamaciones

24 de octubre de 2024

Fecha evento

06 de noviembre de 2024

Entrega certificados

Marzo 2025




Publicación Preliminar Convocatoria Banco de Semilleros de Investigación

 

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

FECHA

Apertura de inscripciones

26 de septiembre de 2024

Cierre de inscripciones

15 de octubre de 2024

Publicación de resultados

21 de octubre de 2024

Observaciones y/o reclamaciones

24 de octubre de 2024

Fecha evento

06 de noviembre de 2024

Entrega certificados

Marzo 2025

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Teléfono: (+57 1) 828 1483 Ext. 131
investigacionaunclic@ucundinamarca.edu.co
Bloque M - 4 piso

Empresa comprometida con la bioseguridadHuella de carbono empresacertificado responsabilidad social fenalcoiso certificadosello icontec sostenibilidadEFR

mineducacionminticlogocolciencias_logoicfes logoicetexlogocolombiaaprende_logoprocudaloria_logocontraloria_logogobiernoenline_logosia_logoCOLOMBIA_COMPRA_EFICINETE_logo

Please publish modules in offcanvas position.