Reseña del Grupo de Investigación ARADO

img_4178.jpg
En la primera etapa se realizó una descripción macro (ańos 2005 a 2007) que permitió identificar y caracterizar sectores y localidades, adelantándose de forma paralela un conocimiento directo de las organizaciones barriales y empresariales establecidas en estas. De igual manera, mediante la observación estructurada se acopió información general de los sectores estudiados, procediéndose a su sistematización (descripción, correlación estadística). En el curso de la investigación y mediante el desarrollo de un profundo y complejo diagnóstico realizado con el concurso de estudiantes del Programa de Administración de Empresas, en su calidad de investigadores auxiliares, se avanzó en la organización y sistematización de la información general de sectores, sub-sectores y ramas de actividad, resultando de esta manera los principales productos propuestos y esperados para la etapa inicial de la investigación, representados en dos grandes bases de datos: una urbana y otra rural. Es importante seńalar que por su magnitud la información contenida en estas bases de datos, además de ser actualmente objeto de consulta por parte de instituciones como la Cámara de Comercio de Bogotá y FENALCO, la Alcaldía de Fusagasugá, la Gobernación de Cundinamarca y particularmente los estudiantes y profesores del Programa Administración de Empresas, y del Programa de Posgrado Especialización en Gerencia para el desarrollo organizacional de la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables UDEC. No obstante, el servicio académico, administrativo y logístico que viene prestando estas bases de datos a distintos usuarios, hace aproximadamente 3 ańos, el mayor resultado obtenido por la investigación, consiste en haber promovido la emergencia y visibilización de incontables negocios informales, micro y medianas empresas, condición desde la cual han podido solicitar la integración y correspondiente participación de los sistemas de seguridad y promoción comercial 
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Teléfono: (+57 1) 828 1483 Ext. 131
investigacionaunclic@ucundinamarca.edu.co
Bloque M - 4 piso

Empresa comprometida con la bioseguridadHuella de carbono empresacertificado responsabilidad social fenalcoiso certificadosello icontec sostenibilidadEFR

mineducacionminticlogocolciencias_logoicfes logoicetexlogocolombiaaprende_logoprocudaloria_logocontraloria_logogobiernoenline_logosia_logoCOLOMBIA_COMPRA_EFICINETE_logo

Please publish modules in offcanvas position.