UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
  • Sistema de gestión de seguridad de la información
Imagen de introducción computador

Sobre el SGSI

La Universidad de Cundinamarca, comprende la importancia de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información como activo esencial para la prestación de sus servicios, de igual manera buscar asegurar el tratamiento de datos personales de los titulares de la institución,  así  cómo proteger los datos y realizar análisis que identifiquen las vulnerabilidades los sistemas informáticos, para implementar defensas contra posibles amenazas, todo lo anterior, en el contexto de la normatividad legal vigente y de la Norma ISO 27001:2022.

Objetivo

Objetivo

Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI y el Programa Integral de Gestión de Datos Personales – PIGDP, mediante lineamientos y directrices, estableciendo los controles de seguridad y privacidad de la información necesarios para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información como activo esencial y para proteger y tratar los datos personales de los titulares de la Universidad de Cundinamarca.

Alcance

Alcance

La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI y el Programa Integral de Gestión de Datos Personales – PIGDP tiene cobertura a nivel institucional, incluyendo Sede, Seccionales, Extensiones, Oficina de Bogotá, Centro Académico Deportivo – CAD y las unidades Agroambientales, que comprende todos los procesos del Modelo de Operación Digital.

Frentes SGSI
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI, siguiendo los lineamientos y directrices de la Dirección de Planeación Institucional, de acuerdo con los documentos estratégicos de la institución y en articulación con la Dirección de Sistemas y Tecnología, serán las áreas que establecerán, gestionarán y dinamizarán mecanismos de protección y resguardo de la información como activo principal de la Universidad de Cundinamarca, de acuerdo con la normatividad legal aplicable y en concordancia con la misión y visión de la institución.
Fuente: Resolución No.092 de 2023
La Universidad de Cundinamarca en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley estatutaria 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y demás normatividad que tengan reacción y regulen la materia, adopta el presente lineamiento de protección de datos personales, el cual será comunicado a todos los titulares.
Fuente: Resolución No.091 de 2023
La ciberseguridad es el conjunto de acciones para proteger datos, redes, dispositivos y entornos digitales de posibles ciberataques y hackeos. Al implementar procesos y medidas de ciberseguridad, las organizaciones buscan prevenir, detectar y responder a dichos ataques para minimizar los riesgos de daño o pérdidas.
Frentes SGSI

Seguridad de la información

El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI, siguiendo los lineamientos y directrices de la Dirección de Planeación Institucional, de acuerdo con los documentos estratégicos de la institución y en articulación con la Dirección de Sistemas y Tecnología, serán las áreas que establecerán, gestionarán y dinamizarán mecanismos de protección y resguardo de la información como activo principal de la Universidad de Cundinamarca, de acuerdo con la normatividad legal aplicable y en concordancia con la misión y visión de la institución.
Fuente: Resolución No.092 de 2023

Protección de datos personales

La Universidad de Cundinamarca en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley estatutaria 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y demás normatividad que tengan reacción y regulen la materia, adopta el presente lineamiento de protección de datos personales, el cual será comunicado a todos los titulares.
Fuente: Resolución No.091 de 2023

Ciberseguridad

La ciberseguridad es el conjunto de acciones para proteger datos, redes, dispositivos y entornos digitales de posibles ciberataques y hackeos. Al implementar procesos y medidas de ciberseguridad, las organizaciones buscan prevenir, detectar y responder a dichos ataques para minimizar los riesgos de daño o pérdidas.

NOTICIAS Y RECOMENDACIONES


  • La SIC sanciona a Mercado Libre por violación al régimen de Datos Personales y le imparte una serie de órdenes administrativas

    La SIC sanciona a Mercado Libre por violación al régimen de Datos Personales y le imparte una serie de órdenes administrativas

    09 de Mayo del 2025

    La Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Mercado Libre Colombia LTDA., con una multa de $214.405.120, por infringir las normas sobre protección de datos personales. Ver más
  • "El sueño de cualquier hacker": esta filtración de 184 millones de registros permanece en el misterio

    20 de Mayo del 2025

    La posibilidad de que los datos queden inadvertidamente expuestos en una base de datos mal configurada o insegura ha sido, desde hace tiempo, una pesadilla para la privacidad y un problema difícil de abordar. Ver más
  • DeceptiveDevelopment distribuye infostealers mediante ofertas de trabajo falsas para desarrolladores

    DeceptiveDevelopment distribuye infostealers mediante ofertas de trabajo falsas para desarrolladores

    20 de Febrero del 2025

    Los investigadores de ESET analizaron una campaña de spearphishing que distribuía infostealers y apuntaba a desarrolladores de software, utilizando desafíos de entrevistas de trabajo falsos como señuelo. Ver más
  • Dos fallos de Google permitieron a un investigador pasar de la ID de YouTube a la dirección de Gmail en unos pocos y sencillos pasos

    Dos fallos de Google permitieron a un investigador pasar de la ID de YouTube a la dirección de Gmail en unos pocos y sencillos pasos

    17 de Febrero del 2025

    Un investigador de seguridad conocido como Brutecat explicó la semana pasada que encontró dos vulnerabilidades que, cuando se encadenan, permiten rastrear direcciones de correo electrónico, a pesar de las promesas de privacidad de Google. Ver más
Ingeniería Social
CiberSeguridad
CiberSeguridad

TIPS SGSI


  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt

    PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES


    • Image Alt
    • Image Alt
    • Image Alt
    • Image Alt

      NORMATIVIDAD


      Resolución No.140

      "POR LA CUAL SE DESIGNA EL COORDINADOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN - SGSI Y LA
      PROTECCION DE DATOS PERSONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA"

      Resolución 091

      "POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LOS TITULARES DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA"

      Resolución 092

      "POR LA CUAL ADOPTA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – SGSI Y SE ESTABLECEN LINEAMIENTOS, OBJETIVOS Y ALCANCE, EN LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA"


      EQUIPO TÁCTICO-OPERATIVO DEL SGSI


      • Maria del Pilar Delgado Rodriguez

        Maria del Pilar Delgado Rodriguez

        Coordinadora del SGSI
        Ingeniera de Sistemas, DBA de Oracle, Especialista en ingeniera de Software, Auditora Certificada en HSEQ (ISO 9001, ISO 14001 ISO 45001), Seguridad de la Información ISO 27001:2022, Protección de Datos Personales y Continuidad del Negocio ISO 22301.
      • Fabian Libardo Parra Gutierrez

        Fabian Libardo Parra Gutierrez

        Frente de Ciberseguridad
        Profesional en Ingeniería de Sistemas, Especialista en Gestión de Sistemas de Información Gerencial, Certificación Azure Data Fundamentals , Certificación en ISO 9001 : 2015, Certificación Auditor Interno ISO/IEC 27001:2022 Sistemas de Gestión Seguridad de la Información e ISO/IEC 27005:2022 Gestión de riesgos de SI.
      • Eimy Daniela Melo Rodriguez

        Eimy Daniela Melo Rodriguez

        Frente de Seguridad de la Información
        Profesional en Administración de Empresas Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional
      • Brayan Esteban Ortegón Palomino

        Brayan Esteban Ortegón Palomino

        Frente de Seguridad de la Información
        Profesional en Ingeniería Electrónica, Certificación de Seguridad y Privacidad de la Información - MinTIC, Certificación Auditor Interno ISO/IEC 27001:2022 Sistemas de Gestión Seguridad de la Información e ISO/IEC 27005:2022 Gestión de riesgos de SI.
      • Brenda Camila Mesa Rozo

        Brenda Camila Mesa Rozo

        Frente de Protección de Datos Personales
        Profesional en Negocios Internacionales, Certificación en Protección de Datos Personales LFPDPPP y GDPR - Udemy
      • Brayan Alexis Galindo Ramirez

        Brayan Alexis Galindo Ramirez

        Frente de Seguridad de la Información
        Profesional en Ingeniería de Sistemas 
      • Carolina Berrio Osorio

        Carolina Berrio Osorio

        Frente de Protección de Datos Personales
        Profesional en Ingeniería de Sistemas, Scrum Master,  
        Seminario Managin Offshore Software Development Projects
        Developing Microsoft ASP. Net Web Applications Using Visual Studio Net
      • Duvan Felipe Castillo Ávila

        Duvan Felipe Castillo Ávila

        Frente de Protección de Datos Personales
        Profesional en Ingeniería de Electrónica - Diplomado en Gerencia de Proyectos Diplomado en Finanzas Técnico en Sistemas
      • Carol Natalia Daza Mora

        Carol Natalia Daza Mora

        Frente de Protección de Datos Personales
        Profesional en Administración de Empresas, Diplomado en desarrollo de habilidades para la gerencia

        Preguntas Frecuentes

        ¿Cuál es la ley de protección de datos personales?
        Ley 1581 de 2012 “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.”.

        Comunícate con el SGSI


        Teléfono:

        PBX 8281483 extensión 265

        ¿Qué es el Modelo de Gestión Integral de Seguridad de la Información?

        El Modelo de Gestión Integral de Seguridad de la Información se adopta en relación con la Norma Internacional ISO/IEC 27001, este es un conjunto de gestiones alineado de manera coherente con los objetivos de la institución, permite el avanzar en el nivel de madurez del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Para cada una de las gestiones se presenta su definición, la relación con cada una de las etapas del ciclo de mejora continua PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) y las relaciones y dependencias que existen entre cada una de estas.

        Auditoria Interna II del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI

         

        Registro de las bases de datos de la Ucundinamarca ante la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC

        En cumplimiento a la Ley 1581 de 2012 en su Capítulo III. Del Registro Nacional de Bases de Datos y al Decreto 1074 de 2015 Capítulo 26. Registro Nacional de Bases de Datos se muestran las bases de datos de la Universidad de Cundinamarca   registrados ante la Super Intendencia de Industria y Comercio realizado el día 21 de marzo de 2024. Mediante los links podrá consultar el registro de la bases de datos:

        banco de proveedores
        gestion de las autorizaciones para el tratamiento de datos personales de estudiantes
        aspirantes y proceso de admisión
        escuela de formacion y clubes deportivos ucundinamarca
        unidad amiga de los adolecentes y jovenes
        usuarios y privilegios de plataforma institucional
        autoevaluacion de sintomas covid-19
        personal vinculado a la Universidad de Cundinamarca
        convenio c-20230512-027
        preinscritos
        participacion actividades de B.U
        estudiantes institutos de posgrados
        desarrollo del ciclo
        personal vinculado
        quejosos
        cuerpos colegiados
        convenios internacionales
        cassa udec
        contratacion ordenes
        graduados
        periodistas
        firmas digitales
        acceso personal
        software documental

        EVENTOS


        PARA PROGRAMARTE

        Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
        1
        2
        3
        4
        5
        6
        7
        8
        9
        10
        11
        12
        13
        14
        15
        16
        17
        18
        19
        20
        21
        22
        23
        24
        25
        26
        27
        28
        29
        30
        31
                                    Jornadas de Sensibilización en Seguridad y Privacidad de la Información 

        Estadísticas Generales de participación 2024

        %
        INDICADOR DE EFICACIA - "PARTICIPACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS Y GESTORES DEL CONOCIMIENTO EN LAS JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN DEL SGSI"
        El presente indicador tiene como objetivo medir la asistencia del personal administrativo y los gestores de conocimiento, las Jornadas de Sensibilización en Seguridad y Privacidad de la Información, que están programadas para llevarse a cabo los días 23, 25, 30, 31 de Julio, 06, 08, 13, 14, 15, 21, 23, 26, 28, 30 de Agosto y  03, 17, 19 de Septiembre del 2024, de forma presencial en la Sede, Seccionales y Extensiones.
        %
        Asistencia por parte de Funcionarios Administrativos
        %
        Asistencia por parte de Gestores del Conocimiento

        •                                                      






                                        Equipo de Sistema de Gestión de 
                                      Seguridad de la Informacion - SGSI
        •                                                      







                                                    Sede Fusagasugá 23-07-2024
        •                                                      







                                                    Seccional Ubaté 25-07-2024
        •                                                      







                                                    Sede Fusagasugá 30-07-2024
        •                                                      







                                                    Sede Fusagasugá 31-07-2024
        •                                                      







                                               Seccional Girardot 08-08-2024
        •                                                      







                 Programa Administración de Empresas Sede Fusagasugá 
                                                                14-08-2024
        •                                                      







                                      Extensión Facatativá  21-08-2024
        •                                                      







                                               Extensión Soacha 23-08-2024
        •                                                      







                                               Oficina de Bogotá 17-10-2024
        •                                                      







                                               Extensión Chía 29-10-2024
        •                                                      







                                               Extensión Zipaquirá 14 -11-2024

          Estadísticas Generales de participación 2023

          %
          INDICADOR DE EFICACIA - "PARTICIPACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS Y GESTORES DEL CONOCIMIENTO EN LAS JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN DEL SGSI"

          El presente indicador tiene como objetivo medir la asistencia a las Jornadas de sensibilización con corte al día 01 de noviembre del 2023, por parte del total de funcionarios administrativos y docentes que asisten a las Jornadas de Sensibilización en Seguridad y Privacidad de la Información programadas para llevarse a cabo los días 08, 09, 10, 15, 16, 17, 22, 24, 25, 29 y 31 de agosto, los días 12, 19, 26 (Jornada doble) y 28 de septiembre y dias 03, 05 y 12 (Jornada doble) de Octubre del 2023, para un total de 19 sesiones, 17 de ellas de forma presencial y 2 en modalidad virtual.

          %
          Asistencia por parte de Funcionarios Administrativos
          %
          Asistencia por parte de Gestores del Conocimiento

          • Image Alt
                                                                 






                                                                 Sede Fusagasugá
          •                                                      






                                                                 Seccional Girardot





          •              


                                                                 Extensión Facatativá







          •                                                      Extensión Soacha
          •                                                      






                                          Equipo de Sistema de Gestión de 
                                        Seguridad de la Informacion - SGSI

            ANALÍTICA DE DATOS DEL SGSI



            HISTÓRICO DE EVENTOS


            SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN

            Para el desarrollo de todas las actividades académicas, administrativas y/o comerciales, los funcionarios administrativos y gestores del conocimiento de la Universidad de Cundinamarca, recibirán la sensibilización en todos los temas relacionados con seguridad y privacidad de la información; es decir, los requerimientos necesarios para la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales y el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI.

            SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN

            Para el desarrollo de todas las actividades académicas, administrativas y/o comerciales, los funcionarios administrativos, docentes y estudiantes de la Universidad de Cundinamarca, recibirán la sensibilización en todos los temas relacionados con seguridad y privacidad de la información; es decir, los requerimientos necesarios para la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales y el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI.

            CAMPAÑA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y DÍA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

            El propósito de institucionalizar el día de la protección de datos nace de la sugerencia emitida por Superintendencia de Industria y Comercio – SIC, con el fin de sensibilizar a los titulares de la información, sobre la importancia de salvaguardar los datos personales, privados y sensibles.

            • Image Alt

              Estadísticas Generales de Autorizaciones para el Tratamiento de Datos Personales

              %
              Autorizaciones en estado "Aprobado"
              %
              Autorizaciones en estado "Rechazado"

              En cumplimiento a lo estipulado en la ley 1581 del 2012, artículo 9° “Autorización del Titular. Sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, en el Tratamiento se requiere la autorización previa e informada del Titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior” y lo ilustrado en la resolución 091 del 2023, artículo 8° AUTORIZACIÓN Y CONSENTIMIENTO DEL TITULAR. La Universidad de Cundinamarca requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular de los datos personales para el tratamiento de estos, exceptos en los casos expresamente autorizados en la ley.”

              %
              Sede Fusagasugá "Aprobados"
              %
              Seccional Girardot "Aprobados"
              %
              Seccional Ubaté "Aprobados"
              %
              Extensión Chía "Aprobados"
              %
              Extensión Facatativá "Aprobados"
              %
              Extensión Soacha "Aprobados"
              %
              Extensión Zipaquirá "Aprobados"
              %
              Sede Fusagasugá "Rechazados"
              %
              Seccional Girardot "Rechazados"
              %
              Seccional Ubaté "Rechazados"
              %
              Extensión Chía "Rechazados"
              %
              Extensión Facatativá "Rechazados"
              %
              Extensión Soacha "Rechazados"
              %
              Extensión Zipaquirá "Rechazados"
              Empresa comprometida con la bioseguridad Huella de Carbono Responsabilidad Social Buenas practicas de Gobierno Corporativo Sello de Sostenibilidad
               Empresa Familiarmente Responsable

              Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
              Ministerio de Educación
              Ministerio TIC
              Colciencias
              ICFES
              Icetex
              Colombia Aprende
              Procuraduría General
              Contraloría General
              Gobierno en línea
              Sistema Integral de Auditoría
              Colombia compra eficiente

              offcanvas menu