
Sobre el SGSI
La Universidad de Cundinamarca, comprende la importancia de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información como activo esencial para la prestación de sus servicios, de igual manera buscar asegurar el tratamiento de datos personales de los titulares de la institución, así cómo proteger los datos y realizar análisis que identifiquen las vulnerabilidades los sistemas informáticos, para implementar defensas contra posibles amenazas, todo lo anterior, en el contexto de la normatividad legal vigente y de la Norma ISO 27001:2022.

Objetivo
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI y el Programa Integral de Gestión de Datos Personales – PIGDP, mediante lineamientos y directrices, estableciendo los controles de seguridad y privacidad de la información necesarios para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información como activo esencial y para proteger y tratar los datos personales de los titulares de la Universidad de Cundinamarca.

Alcance
La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI y el Programa Integral de Gestión de Datos Personales – PIGDP tiene cobertura a nivel institucional, incluyendo Sede, Seccionales, Extensiones, Oficina de Bogotá, Centro Académico Deportivo – CAD y las unidades Agroambientales, que comprende todos los procesos del Modelo de Operación Digital.

Fuente: Resolución No.092 de 2023
Fuente: Resolución No.091 de 2023

Seguridad de la información
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI, siguiendo los lineamientos y directrices de la Dirección de Planeación Institucional, de acuerdo con los documentos estratégicos de la institución y en articulación con la Dirección de Sistemas y Tecnología, serán las áreas que establecerán, gestionarán y dinamizarán mecanismos de protección y resguardo de la información como activo principal de la Universidad de Cundinamarca, de acuerdo con la normatividad legal aplicable y en concordancia con la misión y visión de la institución.Fuente: Resolución No.092 de 2023
Protección de datos personales
Fuente: Resolución No.091 de 2023
Ciberseguridad
La ciberseguridad es el conjunto de acciones para proteger datos, redes, dispositivos y entornos digitales de posibles ciberataques y hackeos. Al implementar procesos y medidas de ciberseguridad, las organizaciones buscan prevenir, detectar y responder a dichos ataques para minimizar los riesgos de daño o pérdidas.NOTICIAS Y RECOMENDACIONES
- Los investigadores de ESET analizaron una campaña de spearphishing que distribuía infostealers y apuntaba a desarrolladores de software, utilizando desafíos de entrevistas de trabajo falsos como señuelo. Ver más
- Una banda previamente desconocida llamada Triplestrength representa una triple amenaza para las organizaciones: infecta las computadoras de las víctimas con ransomware y también secuestra sus cuentas en la nube para minar criptomonedas ilegalmente. Ver más
- Amazon Web Service (AWS) una de las plataformas en nube más grandes del mundo y la Presidencia de la República firmaron un acuerdo de cooperación para mejorar la ciberseguridad nacional a través de una guía estratégica que brinda materiales para fortalecer aspectos significativos como la ciberseguridad, la educación, la transformación digital, y emprendimiento. Ver más



TIPS SGSI
NORMATIVIDAD
"POR LA CUAL SE DESIGNA EL COORDINADOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN - SGSI Y LA
PROTECCION DE DATOS PERSONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA"
"POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LOS TITULARES DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA"
"POR LA CUAL ADOPTA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – SGSI Y SE ESTABLECEN LINEAMIENTOS, OBJETIVOS Y ALCANCE, EN LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA"
EQUIPO TÁCTICO-OPERATIVO DEL SGSI
Preguntas Frecuentes
Comunícate con el SGSI
Teléfono:
Correo Electrónico:
¿Qué es el Modelo de Gestión Integral de Seguridad de la Información?
Auditoria Interna II del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI
Registro de las bases de datos de la Ucundinamarca ante la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC
En cumplimiento a la Ley 1581 de 2012 en su Capítulo III. Del Registro Nacional de Bases de Datos y al Decreto 1074 de 2015 Capítulo 26. Registro Nacional de Bases de Datos se muestran las bases de datos de la Universidad de Cundinamarca registrados ante la Super Intendencia de Industria y Comercio realizado el día 21 de marzo de 2024. Mediante los links podrá consultar el registro de la bases de datos:
EVENTOS
EQUIPO TÁCTICO OPERATIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Estadísticas Generales de participación 2024
Estadísticas Generales de participación 2023
El presente indicador tiene como objetivo medir la asistencia a las Jornadas de sensibilización con corte al día 01 de noviembre del 2023, por parte del total de funcionarios administrativos y docentes que asisten a las Jornadas de Sensibilización en Seguridad y Privacidad de la Información programadas para llevarse a cabo los días 08, 09, 10, 15, 16, 17, 22, 24, 25, 29 y 31 de agosto, los días 12, 19, 26 (Jornada doble) y 28 de septiembre y dias 03, 05 y 12 (Jornada doble) de Octubre del 2023, para un total de 19 sesiones, 17 de ellas de forma presencial y 2 en modalidad virtual.
ANALÍTICA DE DATOS DEL SGSI
HISTÓRICO DE EVENTOS
SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN
Para el desarrollo de todas las actividades académicas, administrativas y/o comerciales, los funcionarios administrativos y gestores del conocimiento de la Universidad de Cundinamarca, recibirán la sensibilización en todos los temas relacionados con seguridad y privacidad de la información; es decir, los requerimientos necesarios para la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales y el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI.
SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN
Para el desarrollo de todas las actividades académicas, administrativas y/o comerciales, los funcionarios administrativos, docentes y estudiantes de la Universidad de Cundinamarca, recibirán la sensibilización en todos los temas relacionados con seguridad y privacidad de la información; es decir, los requerimientos necesarios para la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales y el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI.
CAMPAÑA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y DÍA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
El propósito de institucionalizar el día de la protección de datos nace de la sugerencia emitida por Superintendencia de Industria y Comercio – SIC, con el fin de sensibilizar a los titulares de la información, sobre la importancia de salvaguardar los datos personales, privados y sensibles.
Estadísticas Generales de Autorizaciones para el Tratamiento de Datos Personales
En cumplimiento a lo estipulado en la ley 1581 del 2012, artículo 9° “Autorización del Titular. Sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, en el Tratamiento se requiere la autorización previa e informada del Titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior” y lo ilustrado en la resolución 091 del 2023, artículo 8° AUTORIZACIÓN Y CONSENTIMIENTO DEL TITULAR. La Universidad de Cundinamarca requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular de los datos personales para el tratamiento de estos, exceptos en los casos expresamente autorizados en la ley.”