
Responsabilidad Social Universitaria
La Responsabilidad Social es la toma de consciencia que conduce las decisiones, acciones y respuestas institucionales frente a los impactos organizacionales, cognitivos, educativos, ambientales y sociales derivados de la actividad misional y administrativa.
La gestión de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad implica el compromiso y acción voluntarios de la Institución, hacia sus agentes internos y grupos de interés externos; dicho compromiso parte del concepto de Desarrollo Sostenible y de unos principios éticos que se diseminan sobre los asuntos de carácter social, ambiental y económico.

La Universidad de Cundinamarca comprometida con el Desarrollo Sostenible, promueve los ODS de la Organización de las Naciones Unidas en coherencia con las dimensiones del MEDIT y nuestras lineas translocales.
Actores y/o grupos de interés
Actores y/o grupos de interés
INTERNOS
![]() |
Estudiantes | Personas que se benefician de la función docente en la universidad. Pueden tener diferentes responsabilidades dentro de la gestión universitaria (François Vallaeys, 2009). |
![]() |
Profesores | Los profesores representan una de las fuerzas más sólidas e influyentes con miras a garantizar la equidad, el acceso y la calidad de la educación. (UNESCO, s.f.) |
![]() |
Graduados | Personas que han obtenido un título académico de la universidad y por lo tanto tienen interés en la buena reputación social · de la universidad (François Vallaeys, 2009). |
![]() |
Equipo Humano Operativo | Personas que trabajan bajo contrato laboral en las áreas funcionales de la universidad (François Vallaeys, 2009). |
![]() |
Equipo Humano Administrativo | Personas que trabajan bajo contrato laboral en las áreas funcionales de la universidad (François Vallaeys, 2009). |
![]() |
Equipo Humano Directivo | Personas cuyas funciones principales son el dirigir, orientar, coordinar y verificar la realización de planes y proyectos, así como el desarrollo de políticas institucionales y su integración en la gestión de actividades (Universidad Nacional de Colombia, s.f.). |
EXTERNOS
![]() |
Sector Empresarial | Es un modelo donde las organizaciones (empresariales) funcionan e interactúan con la sociedad civil y el sector público. (Viviana Quea Acosta y Carlo Brescia Seminario, 2012). |
![]() |
Gremios | Se refiere al conjunto y/o asociaciones de ciertas profesiones u oficios. (Universidad Nacional de Colombia, 2015) |
![]() |
Contratistas | Se define como aquella persona que se encarga de tomar a su cargo la ejecución de alguna actividad específica a través de un contrato civil (Función Pública, s.f.) |
![]() |
Proveedores | Personas y organizaciones que aportan trabajos, productos y servicios a la · universidad sin pertenecer a ella (François Vallaeys, 2009). |
![]() |
Familia | Se refiere al eje que permite el logro de resultados en la formación de las personas, por lo que hace parte activa de los procesos institucionales. (Modelo Digital Transmoderno-MEDIT, 2019) |
![]() |
Fundaciones y Asociaciones | Entidades públicas y/o privadas con las cuales la universidad interactúa en el marco de convenios o contratos. (François Vallaeys, 2009 |
![]() |
Entes Gubernamentales | Poderes públicos con potestad para configurar el marco jurídico en el que las universidades desarrollan sus actividades (Ministerio de educación, Min Ciencias, entidades públicas de investigación, etcétera). (François Vallaeys, 2009). |
![]() |
Aspirantes | Entendidos como la persona que presenta interés por participar activamente en alguna de las actividades de la Universidad, al convertirse en estudiante regular. |
![]() |
Comunidades rurales, indígenas y grupos minoritarios | Conjunto de personas que comparten condiciones y prácticas sociales, culturales y económicas que distinguen del resto de la sociedad (Ministerio de Salud, s.f.) |
![]() |
Grupos culturales y deportivos | Agrupaciones de personas que fomentan el desarrollo cultural y deportivo en la sociedad. |
Modelo de RSU
Modelo de RSU

Oportunidades y Proyectos
Visita Red Fusa Libre
Oportunidades y Proyectos
Apadrinamos el Proyecto Redes Comunitarias de Internet como una acción de Responsabilidad Social de la Universidad de Cundinamarca en los territorios y la ruralidad. Las Redes Comunitarias de Internet (RCI) buscan gestionar la apropiación social de conocimiento en dos comunidades rurales, en jurisdicción de los municipios de Fusagasugá y Facatativá respectivamente.

Ver Lineamientos Institucionales de RSU
Lineamientos Institucionales de Responsabilidad Social Universitaria
Ver políticas y lineamientos relacionados