Turismo Banner

Fusagasugá

"Ciudad Jardín de Colombia"
Casa pequeña con techo curvo y chimenea de ladrillo, situada en un entorno rural rodeado de vegetación y flores naranjas. A la izquierda hay una escultura blanca en forma de ángel, mientras que la casa tiene detalles rústicos como una puerta de madera desgastada y ventanas con rejas.

Casa De Los Enanos

A solo 40 minutos de Bogotá, este recorrido ofrece una caminata de aproximadamente 8 kilómetros. Durante el trayecto, podrás descubrir sitios encantadores como el paso entre la palma boba, la pintoresca casa de los enanos, la cascada de los deseos y muchas sorpresas más.!

Sendero rodeado de paredes de roca cubiertas de musgo y vegetación, con helechos y plantas trepadoras que enmarcan el paso. El lugar está inmerso en un entorno natural lleno de tonalidades verdes y marrones.

Paso Entre Piedras

La reserva ecológica San Rafael está ubicada en la parte nororiental de Fusagasugá a tan solo 15 minutos del área rural urbana, en el corregimiento de La Aguadita.
Fuente: Guía Turística Marca Cundinamarca.

Imponente vista del interior de la Iglesia Nuestra Señora de Belén, que revela una espaciosa nave central flanqueada por elegantes columnas. El techo, adornado con molduras y detalles arquitectónicos, se eleva hacia arriba, creando una atmósfera de solemnidad y espiritualidad.

Iglesia Nuestra Señora de Belén

La advocación de Nuestra Señora de Belén, cuyo lienzo original pintado por un artista italiano del siglo XVI, fue entronizado solemnemente en el año 1776 y constituye la identidad católica del fusagasugueño, por lo que es signo de su identidad y devoción.
Fuente: Guía Turística Marca Cundinamarca.

la Plaza de Mercado de Fusagasugá, un lugar lleno de colores vibrantes y productos frescos. Se observan numerosos puestos organizados con frutas, verduras y otros alimentos típicos de la región, rodeados de personas que recorren el mercado. El ambiente está decorado con banderines coloridos, creando un espacio animado y tradicional.

Plaza de Mercado

La Plaza de Mercado de Fusagasugá es un vibrante lugar lleno de vida y tradición, ideal para conocer la esencia cultural y gastronómica de la región. Aquí encontrarás productos frescos, artesanías locales y deliciosos platos típicos en un ambiente auténtico y acogedor. Es el destino perfecto para explorar la riqueza de sabores y colores que Fusagasugá tiene para ofrecer.

Escultura conmemorativa al aire libre de monumento a los heroes, que representa a un grupo de figuras humanas sobre una estructura curva.

Monumento a los Héroes

El Monumento a los Héroes en Fusagasugá rinde homenaje a los héroes nacionales e históricos del país. Situado en un entorno natural, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y es un lugar perfecto para disfrutar de la historia y la tranquilidad del lugar.

Puente de piedra sobre el río Cuja en Fusagasugá, rodeado de vegetación exuberante. El río fluye entre rocas mientras el agua crea un efecto suave, mostrando la belleza natural del paisaje.

Rio Cuja

Descubre el encanto del río Cuja en Fusagasugá, un destino perfecto para conectar con la naturaleza. Su puente histórico y aguas cristalinas rodeadas de vegetación hacen de este lugar un paraíso para relajarse y disfrutar de la tranquilidad.

Chía

"Ciudad de la Luna"
Iglesia de Valvanera en Chía, una construcción blanca con un campanario y detalles arquitectónicos coloniales, ubicada en una colina rodeada de vegetación.

Iglesia de Valvanera

La iglesia de Valvanera en Chía es un destino imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura. Sube sus escalones y déjate envolver por la atmósfera de paz y tranquilidad que se respira en este lugar.

El Castillo Marroquín en Chía se alza majestuoso en medio de un paisaje verde, destacando su arquitectura neogótica con torres puntiagudas y ventanales de arco ojival. Sus muros de piedra y sus detalles ornamentales lo convierten en un verdadero castillo de cuento de hadas.

Castillo Marroquín

Sumérgete en la historia y la belleza del Castillo Marroquín en Chía. Esta joya arquitectónica neogótica te transportará a otra época. ¡Perfecto para los amantes de la historia y la fotografía!

Vista del interior de la Iglesia de Santa Lucía en Chía, destacando su imponente altar mayor, delicados detalles arquitectónicos y ambiente sereno, ideal para la contemplación y la oración.

Iglesia de Santa Lucía

Visita la Iglesia de Santa Lucía en Chía, un ícono arquitectónico lleno de historia y devoción. Admira su diseño colonial y su altar mayor, que es una joya artística. Ideal para momentos de reflexión y para conocer el corazón cultural de la ciudad.
Fuente: Guía Turística Marca Cundinamarca.

Vista del Parque Ospina en Chía, un espacio urbano en el corazón de la ciudad, rodeado de calles transitadas, ideal para un momento de descanso o encuentro en medio del entorno citadino.

Parque Ospina

Descubre el Parque Ospina, ubicado en el Centro Histórico de Chía, un lugar lleno de simbolismo con un diseño inspirado en la luna, homenaje al significado de Chía en lengua Chibcha. Es un espacio emblemático donde se reúnen residentes y visitantes para disfrutar de su ambiente único.

Majestuoso paisaje natural de Yerbabuena en Chía, con colinas verdes y un cielo despejado que invita a la tranquilidad y la contemplación.

Yerbabuena

Explora Yerbabuena en Chía, un lugar rodeado de paisajes naturales espectaculares. Ideal para caminatas, actividades al aire libre y disfrutar de vistas panorámicas, es un destino perfecto para conectar con la naturaleza y desconectarte de la rutina.

Puente del Común en Chía, una imponente estructura colonial de piedra que cruza el río Bogotá, destacando su diseño arquitectónico y valor histórico.

Puente del Común

Visita el histórico Puente del Común en Chía, una obra colonial construida en 1796 sobre el río Bogotá. A solo 30 km de la capital, este icónico puente fue vital para el tránsito vehicular en su tiempo y hoy es un Monumento Nacional que refleja la riqueza cultural y arquitectónica de la región.

Zipaquirá

"Ciudad de la Sal"
La cruz en la Catedral de Sal se alza majestuosamente, iluminada por suaves luces que realzan su belleza y simbolismo. Su figura, esculpida en la sal, transmite una profunda sensación de paz y solemnidad, creando un ambiente místico y reverente en este lugar sagrado.

Catedral de Sal

La Catedral de Sal en Zipaquirá es una impresionante iglesia subterránea construida dentro de una mina de sal, considerada una de las maravillas de Colombia. Además de su arquitectura, ofrece una experiencia espiritual única con su iluminación y esculturas en sal. Es un destino ideal para los amantes de la historia, la arquitectura y la naturaleza.

La fachada de la Alcaldía de Zipaquirá presenta un estilo colonial clásico, con muros de ladrillo y detalles en piedra que resaltan su antigüedad y elegancia. Las ventanas enmarcadas por molduras decorativas y el balcón de hierro forjado añaden un toque de distinción. La puerta principal, imponente y de madera tallada, invita a entrar a este emblemático edificio del centro histórico.

Alcaldía de Zipaquirá

La Alcaldía de Zipaquirá, ubicada en la Plaza de los Comuneros, es un bello ejemplo de arquitectura colonial con su fachada de ladrillo y detalles en piedra. Es el lugar perfecto para conocer más sobre la historia y la cultura de la ciudad. Además, sus alrededores ofrecen una vista encantadora del centro histórico.

El interior de la Casa Gabo está cuidadosamente decorado con fotografías, manuscritos y objetos personales que narran la vida y obra de Gabriel García Márquez. Las paredes exhiben citas del autor y recuerdos de sus viajes, mientras que los muebles y la disposición del espacio evocan un ambiente íntimo y acogedor, ofreciendo una conexión profunda con su legado literario.

Casa Gabo

La Casa Gabo en Zipaquirá es un homenaje al escritor Gabriel García Márquez, donde se puede explorar su vida y obra a través de exposiciones interactivas. Es un lugar perfecto para los amantes de la literatura que desean conocer más sobre el Nobel de Literatura. Además, su ubicación en el centro histórico ofrece una experiencia cultural enriquecedora.

La fachada de la Catedral Dioesana de Zipaquirá destaca por su estilo neoclásico, con columnas corintias que enmarcan la entrada principal. El portal de madera tallada, adornado con detalles ornamentales, da paso a una estructura imponente que se eleva hacia el cielo, reflejando la grandeza y solemnidad del lugar. La combinación de piedra y ladrillo le otorga una presencia majestuosa en la Plaza de los Comuneros.

Catedral Dioesana

La Catedral Dioesana de Zipaquirá, ubicada en la Plaza de los Comuneros, es una joya arquitectónica de estilo neoclásico. Su imponente fachada y su interior adornado con hermosas esculturas y vitrales la convierten en un lugar imprescindible para los visitantes. Es ideal para quienes disfrutan de la historia y la arquitectura religiosa.

El interior del Museo de Quevedo está cuidadosamente diseñado para sumergir al visitante en la vida del escritor. Las paredes están adornadas con retratos, manuscritos originales y objetos personales que narran su historia literaria. Cada rincón está cargado de detalles que transportan al visitante a la época de Quevedo, creando un ambiente evocador y lleno de historia.

Museo de Quevedo

El Museo de Quevedo en Zipaquirá es un rincón fascinante donde se respira la historia literaria de Francisco de Quevedo. En sus salas, se puede descubrir su vida y legado a través de documentos y objetos que evocan la riqueza de su obra. Un espacio lleno de cultura que conecta pasado y presente de manera única.

¡Muy pronto más destinos para descubrir!