Escucha UCundinamarca radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Facultad de Ciencias Sociales,
Humanidades y Ciencias Políticas

Bienvenido/a

La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas Ofrece formación académica a través de los programas adscritos a la facultad para formar profesionales con excelencia académica, y un sentido investigativo.

Promueve el mejoramiento de la calidad de la educación superior del Departamento de Cundinamarca mediante el estudio e intervención de los grandes problemas actuales, relativos con el reconocimiento de la dignidad de la persona humana; la práctica de la justicia; el mejoramiento de la calidad de vida personal, familiar y comunitaria, la protección de la naturaleza y la búsqueda de la paz. Formación integral a la comunidad universitaria para el ejercicio de la autonomía intelectual, moral y social. Promoción del bien común, la creación de la comunidad, la libre expresión de la diversidad cultural, la importancia de la calidad de vida y el sentido de la participación, la solidaridad y la autogestión. Fortalecimiento de los saberes y los servicios educativos, a través de acciones interdisciplinarias e interinstitucionales. Proponer alternativas que posibiliten el reconocimiento y el respeto de los valores, en el contexto social y cultural. Promover en los estudiantes la actitud y capacidad para formular estrategias de autogestión, para la comprensión y búsqueda de solución a los problemas contemporáneos del orden cultural, social y económico.

Programas Académicos

Nuestra Facultad

Misión

La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas coopera con la misión institucional de la Universidad de Cundinamarca y con tal propósito, presta un servicio público social en la Educación Superior del departamento de Cundinamarca con metodologías presenciales, semi-presenciales y a distancia, con el fin de mantener, conservar y difundir el conocimiento científico, tecnológico y cultural, en la perspectiva de intervenir la problemática que afecta la calidad de vida de la juventud, de la familia y de la sociedad, por medio de la formación de profesionales con autonomía intelectual, social y ética, capaces de inscribir su objeto de formación en el contexto de la interdisciplinariedad de la ciencia.

Visión

Para el año 2019 la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas, será reconocida en todos los estamentos de la Universidad como una facultad académica cuya mayor característica es la alta calidad en torno a la relación ser humano, cultura y sociedad, con filosofía Humanista y vocación pedagógica, que potencia la formación y el desarrollo de seres humanos integrales, con conciencia civilista, autonomía intelectual e investigativa, comprometidos, en búsqueda de la calidad de la educación pública.

Ciencia, Tecnología e Innovación/Interacción Universitaria

GRUPO CRESER:
Líneas de investigación: 
  • Desarrollo humano
  • Estudios psicosociales en contextos comunitarios
Proyecto en desarrollo:
Observatorio de Procesos Biopsicosociales para el desarrollo de Facatativá y municipios aledaños.

Presentación del grupo:
Objetivo Básico: Configurar un escenario en el que profesionales, estudiantes, empresarios, entes estatales y comunidad en general, conozca las investigaciones actuales, nacionales e internacionales, y sus aportes desde el área de la Psicología al desarrollo de la región.

Objetivos Específicos: Facilitar la divulgación de experiencias exitosas que evidencien aportes significativos a la solución de problemáticas sociales de las regiones. Posicionar a la Psicología como un campo del conocimiento fundamental en la comprensión e intervención de las necesidades sociales. Constituir una red de actores regionales para fortalecer investigaciones interinstitucionales, movilidad docente y estudiantil, entre otros.  
 

GRUPO UDECARTE

Proyectos en desarrollo:
La producción musical del maestro Guillermo Quevedo Sornoza breve reconstrucción biográfica y musical.

Presentación del grupo:
En el programa de música de la UDEC estamos convencidos de que las instituciones que perduran e influyen en la sociedad están basadas en el fortalecimiento constante de sus valores y su cultura. En este sentido la investigación en ciencias humanas y la creación artística la entendemos en el programa de música de la UDEC, como el componente que integra la comprensión de la tradición musical universal con la práctica cotidiana del oficio y la proyección de la música como un arte que se articula de manera holística con las problemáticas del hombre contemporáneo. Los integrantes de UDECARTE desarrollan proyectos y realizan gestiones que buscan el dialogo de la universidad con la comunidad académica nacional e internacional y la sociedad en general, con el propósito de estar en constante retroalimentación y reflexión como agente formador y productor de nuevos saberes.

Reseña histórica de la Facultad

Desde su origen en el año 1969, el Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca-ITUC, hoy conocido como Universidad de Cundinamarca–UDEC, se ha preocupado por la formación de profesionales humanistas de la población cundinamarquesa que integren su pensamiento universitario, mediante una visión conjunta y universal de los problemas del hombre y del mundo.

Desde su constitución, esto es, desde el año 1992, La Universidad ha buscado incansablemente la formación de profesionales humanistas, con base científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, geopolítico y educativo de la población de Cundinamarca, con impacto en las políticas de desarrollo local, nacional, e internacional.

Mediante el acuerdo 023 del 04 de Julio de 2007, la Universidad de Cundinamarca creo la Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Ciencias Políticas.

Hoy día, esta Facultad hace parte de la vida académica de la UCundinamarca con el funcionamiento de dos programas: Psicología y Música.

Perfiles Profesionales Profesores

Ana Jacqueline Barón Mojica

Formación académica:

  • II Semestre de Doctorado en    Educación.
  • Magister en Educación
  • Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas
  • Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana

Áreas de fortaleza

  • Lenguaje y Comunicación
  • Currículo
  • Evaluación
  • Metodología de la investigación 

Perfil

Docente y Directivo Docente con amplia experiencia en el desarrollo de competencias comunicativas; asesora académica y en diseño de proyectos educativos institucionales y planes educativos de instituciones educativas oficiales. Orientadora de programas de formación y capacitación teórica, práctica, metodológica y técnica en los campos de la pedagogía (currículo, evaluación) investigación educativa, enfoque humanista, comunicación y lenguaje, además de administración y gestión educativa

Miembro activo del Comité Ejecutivo de Cundinamarca, que certifica extranjeros en idioma Español

ajbaron@ucundinamarca.edu.co

Alex Fernando Velandia Benavides

Formación académica

  • Licenciado en Lingüística y Literatura. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Especialista en Docencia Universitaria. Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Magister en Educación. Universidad Cooperativa de Colombia.  

Áreas de fortaleza

  • Procesos lectoescriturales.
  • Comunicación

Perfil

Licenciado en Lingüística y Literatura, especialista en docencia universitaria y magister en educación con experiencia académica universitaria en áreas de ética, comunicación, procesos de lectura y escritura.    

Trabajo permanente en el fortalecimiento y tratamiento de habilidades comunicativas, desarrollando diferentes proyectos e implementando los que ya existen. Uso de TIC como herramienta para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje.

Persona responsable, seria, comprometida socialmente con la labor desempeñada, buenas relaciones interpersonales, trabajo en equipo e interesado en la obtención de resultados que favorezcan a la comunidad educativa.         

afernandovelandia@ucundinamarca.edu.co

Arley Yamil Alvarado Sánchez

Formación académica

  • Lic. Educación Básica con Énfasis en Educación Física Recreación y Deportes
  • Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
  • Diplomado en Gestión Publica
  • Diplomado en Prevención y Promoción de la Salud

Áreas de fortaleza

  • Deportes
  • Electiva de formacion integral I

Perfil

Licenciado en Educación Básica Con Énfasis en Educación Física Recreación y Deportes, Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio, responsable, respetuoso y con visión emprendedora. Capacitado para elaborar proyectos que permitan promover el desarrollo social y comunitario a través de mi profesión y experiencia.

Con experiencia en el ámbito público que permite la disposición y dominio para manejar diversos grupos poblacionales y para adaptarse a distintas situaciones de trabajo en equipo.

Con habilidad para transmitir conocimientos con creatividad en la organización y planeación de actividades o programas en las que prime siempre una buena comunicación, liderazgo y respeto.

En capacidad de desarrollar oportunidades de mejora y crecimiento, buscando siempre la eficiencia en la gestión realizada.

Comprometido con la formación integral de las personas y el fomento de la salud física y mental a través de los programas sociales en busca de contribuir al desarrollo de la comunidad.

ayalvarado@ucundinamarca.edu.co

Andrés Snneyder Medina Ortiz

Formación académica

  • Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física Recreación y Deporte – Universidad de Cundinamarca
  • Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo – Universidad de Cundinamarca

Áreas de fortaleza

  • Deportes
  • Entrenamiento Deportivo

Perfil

Docente de Hora Catedra, Profesional en Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación física, Recreación y Deporte, Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, con alta capacidad de implementar estilos pedagógicos en diferentes poblaciones en el campo del ejercicio físico; experiencia y excelentes conocimientos en estrategias y las prácticas para el entrenamiento deportivo; habilidades en la coordinación y desarrollo de procesos para el mejoramiento continuo del deporte y  el bienestar de los deportistas; poseedor de destrezas para implementar cultura física en las organizaciones y grupos de personas sedentarias; amplios conocimientos y experiencia en docencia en educación superior en áreas del saber relacionadas con el deporte y la actividad física; y con habilidades administrativas para dirigir procesos con énfasis en la Recreación y el Deporte. Con habilidades de liderazgo, manejo de grupo, trabajo en equipo y empatía.

amedinao@ucundinamarca.edu.co

Armando Alfredo Chaparro Arboleda

Formación académica

  • Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana. Universidad Distrital.
  • Magister en Estudios Literarios

          Áreas de fortaleza

  • Humanidades.
  • Literatura, Análisis del discurso.
  • Comprensión y Producción textual.

Perfil

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana y Magister en Estudios Literarios con experiencia en docencia universitaria en las áreas de literatura, análisis del discurso, comprensión y producción textual, ética y sociedad, asesoría en proyectos de investigación, desarrollo en métodos de lectura y escritura, publicación de investigaciones y gestión de proyectos académicos y culturales. Con habilidades de comunicación, pensamiento analítico, orientación a resultados y adaptabilidad.

aachaparro@ucundinamarca.edu.co

Carlos Andrés Molano Bravo

Formación Académica 

  • Magister en Educación, Departamento de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Pedagógica Nacional.
  • Especialista en Comunicación - Educación, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Universidad Central.
  • Comunicador Social y Periodista, Departamento de Comunicación Social y Periodismo, Universidad Central. 
  • Diplomado en Gestión Comunitaria y Gerencia Social, Universidad Javeriana – Instituto Pensar.

Áreas de Fortaleza 

Leo novelas, cuentos y poesía. También leo libros de semiótica, filosofía, sociología y antropología estructural. Además, las investigaciones publicadas en las revistas indexadas, tanto nacionales, como internacionales.  Hago parte de varios grupos de estudio, por ejemplo, en la Ética según el orden geométrico de Baruch Spinoza, la Semiótica de Pierce y la semiología Saussure.

Perfil

Candidato a Doctor en Educación. Magister en Educación. Especialista en Comunicación – Educación. Comunicador Social – Periodista. Diplomado en Gestión Comunitaria y Gerencia Social. Experiencia docente en teorías de la comunicación, narrativas transmedia, proyectos de investigación académica, investigación formativa, estudios críticos del discurso, lectura crítica, comunicación – educación, edu-comunicación, edu-entretenimiento, derecho a la educación, semiótica y lenguaje.

Correo electrónico: camolano@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000695017

Deybi Alexander Cortes García

Formación académica

  • Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y deporte., Universidad DE CUNDINAMARCA
  • Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, Universidad DE CUNDINAMARCA.

Áreas de fortaleza

  • Entrenamiento Deportivo.
  • Planificación deportiva.
  • Pedagogía en competencias
  • Gerencia deportiva

Perfil

Tengo el gusto de presentarme y de presentar mi perfil profesional soy Deybi Alexander Cortes Garcia, de profesión Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación física, Recreación y Deporte y Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, con amplio conocimiento en docencia, educación y entrenamiento personalizado. Docente de Hora Catedra Poseo una experiencia profesional y laboral superior a 15 años en temas de planificación técnico – táctica deportiva, estrategias y actualización docente en el área de la educación física y el deporte. Integración y coordinación de recursos organizacionales con eficiencia y eficacia dentro del contexto social y educativo. A lo largo de los años he desarrollado una experiencia para apoyar y soportar en asesoramiento en el diseño de programas de entrenamientos lúdicos, deportivos y recreativos; sumando estrategias de trabajo articuladas con procesos de mejoramiento continuo de hábitos de vida saludable.

Soy Implementador de herramientas didácticas y pedagógicas para brindar instrumentos de soporte dentro del aprendizaje continuo de manera integral. He adquirido habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, soy emprendedor y persistente. Me apasiona la docencia, aprender y enseñar sobre temas desconocidos a mis estudiantes fortaleciendo así el proceso de formación.

dacortes@ucundinamarca.edu.co

Diana maría Molina Arteaga

Formación académica

  • Pregrado: Comunicadora social-periodista. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 1986.
  • Especialización: Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. 2010.
  • Maestría: Maestría en comunicación. Atlantic International University. 2011.

Áreas de fortaleza

  • Docencia universitaria.
  • Medios de comunicación.
  • Proyección social.
  • Investigación.

Perfil

Comunicadora social, docente universitaria, especializada en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, maestría en comunicación. Editora del periódico Abriendo Camino del programa de enfermería de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot. Realización de talleres de proyección social. Manejo de la metodología de la investigación. Experiencia profesional en radio.

dmariamolina@ucundinamarca.edu.co

Gloria Ines Ortega Mora

Formación académica

  • Licenciada En Educación Física
  • Especialista en Procesos Pedagógicos Del Entrenamiento Deportivo.
  • Magister En Actividad Física Entrenamiento y Gestión Deportiva

Áreas de fortaleza

  • Iniciación deportiva.
  • Entrenamiento deportivo.
  • Actividad física con diferentes de poblaciones.
  • Didáctica y pedagogía en los diferentes deportes de conjunto.

Perfil

Magister en Actividad Física Entrenamiento y gestión deportiva, Trabajo por medio los saberes y prácticas propias de las ciencias del deporte, la recreación y la actividad física. Aportando a la formación integral y profesional del ser humano, incentivando el proceso social y cultural del individuo. Acentuando su identidad, desarrollo y mejoramiento de calidad de vida. Oriento procesos pedagógicos en actividad física, deportes y en los diferentes niveles de formación de la educación formal. Dirijo y coordino programas deportivos y actividades para el aprovechamiento del tiempo libre en diversas entidades orientando a niños, jóvenes y personas mayores. Docente universitario con 19 años de experiencia profesional en el área de formación. 

giortega@ucundinamarca.edu.co

Héctor Rodríguez Tunubalá

Formación académica

  • Licenciado en Ciencias Sociales Constitución y Democracia. Universidad de Cundinamarca
  • Magister en Filosofía. Universidad Santo Tomás Aquino.
  • Diplomado en Reflexiones epistémicas y metodológicas en la construcción de conocimiento y los procesos de formación en perspectiva critico hermenéutica.  IPECAL Bogotá

Áreas de fortaleza

  • Constitución
  • Ciencias políticas.
  • Humanidades en educación superior
  • Metodología de la investigación

Perfil

Docente TCO Universidad de Cundinamarca en el área de Humanidades y ciencias políticas. Investigador y co-investigador en diferentes grupos y proyectos en áreas de educación, humanidades y ciencias administrativas financieras y contables. Con amplia experiencia en programas de formación docente en licenciatura y escuela normal superior específicamente en currículo, evaluación y modelos pedagógicos. Conferenciante en temas de ética, pedagogía y constitución para la secretaria de educación departamental de Cundinamarca. 

hrodriguezt@ucundinamarca.edu.co

Henry Ernesto Pérez Ballén

Formación académica

  • Comunicador social periodista – Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Especialista en gerencia de Mercadeo de la universidad EAN
  • Magister en Informática educativa de la universidad de la Sabana
  • Candidato a doctor en gerencia pública y política social de la universidad de Baja California
  • Doctorante en educación de la UBC Tepic – México

Áreas de fortaleza

  • Comunicación organizacional.
  • Formación de formadores
  • Creación de narrativas

Perfil

Profesor TCO de la universidad de Cundinamarca. Profesional en las áreas de comunicación y educación desde 1988, Asesor en comunicación organizacional desde 1990. Creativo y Libretista de RCN televisión. Escritor de piezas narrativas educativas y sociales para el sector privado y académico. Asesor pedagógico y conferenciante de la Cámara de Comercio de Bogotá en las áreas de formación de formadores y habilidades de comunicación para abogados conciliadores en derecho y equidad. Investigador de emprendimiento en grupo A1 de Colciencias. Diseñador instruccional de la universidad UTPL de Loja- Ecuador. Director de proyectos de comunicación del conocimiento en Henry Pérez y Asociados.

heperez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: http://bit.do/Cvlac_Henry_Perez

Jairo Alonso Martínez Niño

Formación académica    

  • Abogado
  • Especialista en Derecho Administrativo.
  • Diplomado en Docencia Universitaria

Áreas de fortaleza

  • Derecho administrativo.
  • Derecho Constitucional.
  • Liderazgo en grupos.
  • Experiencia como abogado litigante.

Perfil

Profesional en la carrera de Leyes y Jurisprudencia ¨DERECHO’’ con formación integral, amplia experiencia en manejo de situaciones controversiales. Habilidades y destrezas en el desarrollo de proyectos de investigación. Gran calidad humana y excelente manejo de relaciones interpersonales, así como habilidades en el manejo de grupos y capacidad demostrada en la toma de decisiones. Docente Universitario con conocimientos en algunas áreas de derecho Administrativo e interés en las mismas. Facilidades para el trabajo con población joven. Abogado especializado con experiencia en la investigación, diseño e implementación de programas de capacitación así como la facilidad en la implementación de procesos de aseguramiento de la calidad del talento humano unido a diez años de experiencia en el litigio. Docente Universitario con 8 años de experiencia Profesional en el área de formación.

jalonsomartinez@ucundinamarca.edu.co

Laura Fernanda Rodríguez Méndez

Formación académica

  • Licenciada en Ciencias Sociales, Constitución y Democracia – Universidad de Cundinamarca
  • Especialista en Docencia – Universidad Agustiniana
  • Magister en Didáctica de las Ciencias – Universidad Autónoma de Colombia

Áreas de fortaleza

  • Pedagogía
  • Investigación
  • Didáctica
  • Competencias sociales y éticas

Perfil

Docente TCO de la Universidad de Cundinamarca. Profesional en Didáctica de las Ciencias, Pedagogía y procesos académicos de las Ciencias Sociales, en contextos educativos de carácter formal; desarrollo de competencias investigativas, pedagógicas, sociales y éticas; manejo del proceso educativo pedagógico y didáctico en la enseñanza universitaria con diferentes programas académicos, en áreas como Pedagogía, Evaluación, Ética profesional, Comunicación, Cátedra, Ciencias Sociales, Ética y Valores Humanos.  Manejo de proyectos de investigación y ensayos.

laurafrodriguez@ucundinamarca.edu.co

Laura Tatiana Guapo Villamil

Formación académica

  • Abogada, Universidad Libre de Colombia. 14.10.2011
  • Especialista en Derecho Privado Económico, Universidad Nacional de Colombia. 24.04.2014
  • Candidata a Magister en Derecho, Universidad Nacional de Colombia.

Áreas de fortaleza

  • Derecho Constitucional
  • Derecho Comercial
  • Derecho Privado

Perfil

Profesional en derecho, Especialista en Derecho Privado Económico de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de Maestría en derecho de la misma universidad, docente de la Universidad de Cundinamarca con experiencia académica y profesional el área de Humanidades en lo que respecta al núcleo temático de Constitución y democracia.

Abogada Litigante en áreas de Derecho Civil, Comercial, Societario, Familia y Derecho Constitucional, Consultora del sector real y gubernamental. 

lguapo@ucundinamarca.edu.co

Liliana Johanna Milena Olarte Ávila

Formación académica

  • Comunicador Social - Periodista, Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Especialista en Alta Gerencia Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Economista con énfasis en Riesgo e Información, Universidad de Los Andes.
  • Diplomado Fundamentos para un Nuevo Periodismo Económico, Universidad de La Sabana

Áreas de fortaleza

  • Comunicación Económica estratégica.
  • Comunicación integral de cara a redes sociales.
  • Preparación para comunicación en momentos de crisis.
  • Entrenamiento de voceros.
  • Divulgación en el Sector Público.

Perfil

Especialista en Economía no solo de formación sino en experiencia profesional con capacidades para investigar, asesorar, diseñar y poner en marcha estrategias en el sector privado y público en los diversos temas económicos.

Conferencista en temas económicos en el territorio para manejo de fuentes económicos en región.

Experiencia profesional en el Departamento Nacional de Planeación como asesora de comunicaciones a nivel nacional y regional y en diversos medios de comunicación en las áreas económicas (Casa Editorial El Tiempo, La República y Colprensa).

ljohannamilenaolarte@ucundinamarca.edu.co

Luis Fernando Pérez Cuestas.

Formación académica

  • Profesional en Estudios Literarios, Universidad Nacional de Colombia.
  • Estudios de Maestría en Filosofía, Universidad Colegio Mayor del Rosario.
  • Estudios de Maestría en Literatura Hispanoamericana, Seminario Andrés Bello, Instituto Caro y Cuervo.
  • Candidato a la Maestría en Literatura, UPTC, Tunja.

Áreas de fortaleza

  • Producción y comprensión de textos académicos.
  • Literatura universal.
  • Gramática y semántica del español.
  • Investigación formativa.
  • Formador de formadores.
  • Historia y literatura.
  • Cine y literatura.

Perfil

Candidato a la Maestría en Literatura, experiencia en docencia virtual en el diseño de cursos para la plataforma moodle, evaluador de cursos y capacitador en el grupo de formador de formadores. En cuanto a la presencialidad he laborado en las áreas de español, literatura y ciencias sociales para educación básica y media vocacional, docente universitario en las áreas de metodología de la investigación, investigación interdisciplinaria, producción y comprensión de textos, análisis de textos, ensayos de opinión, competencias comunicativas, lingüística y literatura aplicada, énfasis en literatura, literatura y sociales, literatura universal, cine y literatura, gramática, semántica, historia de la cultura, desarrollo de pensamiento y cátedra cultural en diferentes universidades. Creador y evaluador de preguntas para los exámenes de estado SABER y SABER PRO. Participé en el grupo de investigación y publicación del Diccionario de Colombianismos del Instituto caro y Cuervo.

lfernandoperez@ucundinamarca.edu.co

Luisa Fernanda Arango Botero

Formación académica

  • Abogada, Universidad de la Sabana.
  • Especialista Gobierno y Getión territorial y municipal, Universidad Catolica.
  • Diplomado Derecho Constitucional- Unicolombia,Derecho administrativo-Politecnico superior, Diplomado en políticas pública-universidad UNAD, Diplomado en derecho penal y criminalistica, Diplomado en docencia universitaria-Politecnico gran colombiano,Diplmado en docencia virtua-Politecnico superior.

Áreas de fortaleza

  • Derecho constitucional.
  • Derecho administrativo.
  • Derecho de policia.
  • Derecho de familia.

Perfil

Abogada, especialista en Gobierno y gestión territorial y municipal,

docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área del derecho, conferencista nacional sobre tema de violencia intrafamiliar y políticas públicas, jurado de trabajo de grado, integrante de semilleros de investigación.

Experiencia profesional en derecho público y privado,

lfernandaarango@ucundinamarca.edu.co

Yuberney Sánchez Parra

Formación académica

  • Licenciado en Filosofía –
  • Universidad San Buenaventura
  • Especialista en Filosofía
  • Contemporánea
  • Candidato a Magister en Filosofía Contemporánea

Áreas de fortaleza

  • Escuela de Pensamiento Crítico
  • Filosofía Latinoamericana
  • Investigación y desarrollo de textos científicos

Perfil

Profesor TCO de la Universidad de Cundinamarca. Profesional en filosofía desde el 2016. Posee un postgrado de especialización en Filosofía Contemporánea y actualmente es candidato a magister en Filosofía Contemporánea de la Universidad de San Buenaventura- Bogotá. Ha sido docente de filosofía y ciencias sociales en el Colegio el Carmelo y el Virrey Solís. Ha demostrado en ambientes extracurriculares ser un profesional con amplia experiencia en formación de liderazgo político con jóvenes y adultos en temas éticos y cívicos. Ha participado en misiones sociales y religiosas en el Valle del Cauca, la Guajira, Putumayo y el Meta. Actualmente trabaja en temas de paz y postconflicto desarrollando seminarios, artículos y talleres que permitan afrontar temas concernientes al conflicto armado. Escritor y poeta.                            

yuberneysanchez@ucundinamarca.edu.co

Ivonne Maritza Ibarra Pinilla

Formación académica

  • Psicóloga social y comunitaria, Universidad
  • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad
  • Candidata a Magister en Comunicación Audiovisual y Multimedia, Universidad Europea del Atlántico

Áreas de fortaleza

  • Habilidades comunicativas
  • Desarrollo de habilidades sociales
  • Manejo sistémico en intervención terapéutica

Perfil

Psicóloga, Especialista en Docencia Universitaria, Manejo de Psicología Clínica y psicoterapias conductuales. Manejo de Resolución de Conflictos, Generadora de Mecanismos de Participación Social y Desarrollo Psicosocial de la Comunidad Urbana y Rural, Manejo de Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Social Participativa, Gestora de Modelos de Intervención Social para Jóvenes en Estado de Alta Vulnerabilidad, Elaboración de Proyectos Educativos Institucionales PEI, Contribución y Manejo de Procesos Cognitivos, y modelos pedagógicos para el Desarrollo de Escuelas Demostrativas.

Correo: iibarra@ucundinamarca.edu.co

Juan Carlos Torrente Cortes

Formación académica

  • Administrador de Empresas, Universidad de Cundinamarca
  • Comunicador Social, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Áreas de fortaleza

  • Toma de decisiones.
  • Trabajo en equipo.
  • Estrategias de impacto de imagen corporativa.

Perfil

Experiencia en la planeación, organización, desarrollo, coordinación, dirección y ejecución de técnicas para promover el desempeño eficiente de quipos con enfoques dirigidos a estrategias de mercadeo y marketing. Amplio conocimiento en comunicación organizacional. Experto en producción de radio y televisión, voz comercial profesional, redacción y creación de guiones, concepto en diseño de contenidos publicitarios, manejo del sistema de redes informáticas interconectadas mediante distintos medios para facilitar el avance de campañas de difusión e investigación. Alto estándar en el manejo de comunicación externa e interna dirigida a entidades públicas y privadas, con la aplicación de estrategias de impacto masivo, imagen e identidad corporativa, desarrollo de proyectos. Excelente aptitud para el manejo de relaciones públicas, administración de herramientas TIC, implementación de estrategias como eje esencial para el empoderamiento del sistema gubernamental o corporativo.}

Correo: jtorrente@ucundinamarca.edu.co

Luis Antonio Chacón Pinto

Formación académica

  • Profesional de Comunicación Social y Periodismo, Universidad Los Libertadores
  • Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad, Universidad de Cundinamarca

Áreas de fortaleza

  • Investigación
  • Comunicación
  • Lectura crítica
  • Redacción Argumentativa
  • Lingüística y semiótica
  • Literatura universal

Perfil

Especialista en Docencia e Investigación Universitaria con experiencia como docente e investigador en el área de las Humanidades en los contextos de: comunicación social - periodismo, publicidad y mercadeo; cuento con investigaciones publicadas, consignadas en CvLAC de MinCiencias, con base en temas de comunicación y violencia, al igual que en lectura y escritura universitaria; en cofinanciación con la Universidad Sergio Arboleda - Colciencias desarrollé la investigación “Periodistas de televisión en el conflicto”.  Director y revisor de tesis y trabajos de grado relacionados con comunicación aplicada a la comunicación social, publicidad, psicología y arquitectura. Investigador Emérito Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación. Ponente en WRAB 2017 (Writing Research Across Borders IV) de: Formación inicial en lectura y escritura en la universidad. De la educación media al desempeño académico en la educación superior y de “Políticas de escritura en universidades colombianas y su incidencia a partir de las pruebas Saber Pro 2011 – 2015”.

Correo: lachacon@ucundinamarca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306126

Sonia Smith Niño Suarez

Formación académica

  • Abogada, Universidad Santo Tomás
  • Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás
  • Magister en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías, Universidad Internacional de la Rioja (España)

Áreas de fortaleza

  • Alta capacidad de trabajo
  • Toma de decisiones
  • Derecho público, control fiscal, control disciplinario, contratación administrativa.
  • Cumplimiento, profesionalismo y honestidad.

Perfil

Docente universitaria por más de 20 años, actualmente con la Universidad de Cundinamarca. Profesional en el área del derecho, con especialización en Derecho Administrativo y Magister en Propiedad Intelectual y Derecho de las nuevas Tecnologías. Aboga conciliadora, certificada por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Asesora de entidades públicas y privadas en el campo del derecho público, laboral y comercial. Capacitadora en las áreas del derecho y la educación.

Correo: ssnino@ucundinamarca.edu.co

Roger Edison Farias Albornoz

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Comunicador Social y Periodista, Universidad Central
  • Coach Internacional de Alto nivel, bajo estándares de ICF, EIDHI International University

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: Comunicación Asertiva y Estratégica, escritura, Relaciones Públicas, Coaching y liderazgo para equipos de trabajo en empresas púbicas y privadas, y Docencia a través de metodologías y habilidades blandas orientadas a la Productividad, el éxito y el propósito de vida.
  • Campos de experiencia: Producción de invitados para Radio Nacional de Colombia, Producción, actuación y realización de productos comunicativos para canal Capital y Citytv; Comunicación interna para Maloka, evaluación y corrección de estilo para Concurso Nacional de Cuento y Editorial Educar, y Docencia en el Área Transversal de Humanidades para la Universidad de Cundinamarca.

PERFIL

Comunicador Social y Periodista, y Coach de vida bajo estándares de la International Coaching Federation, con énfasis en Comunicación y Liderazgo, con conocimientos sobre emociones, Neurociencia y potencial humano, y curso de Máster Ejecutivo en herramientas de Liderazgo y Desarrollo Organizacional.  Experiencia en entidades públicas y privadas.

Dirección de Correo Electrónico: rfarias@ucundinamarca.edu.co

Jaime Alberto Gómez Barbosa

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Lingüista, Universidad Nacional de Colombia. 2021.
  • Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana, Universidad Distrital. 2019.
  • Curso en Trabajo en equipo y nuevos liderazgos, IDPAC Instituto Distrital de Participación y Acción Comunitaria. 2020
  • Curso en Participación activa en resolución de conflictos, IDPAC Instituto Distrital de Participación y Acción Comunitaria. 2020
  • Curso Memoria: Bogotá aporta a la construcción de paz. 2020

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas en redacción, comunicación oral y escrita, edición de contenidos e-learning.
  • Campos de experiencia como docente de lectura crítica y redacción, diseño instruccional, edición de contenidos e-learning, pruebas Saber Pro y promoción de lectura.
  • Habilidades en empatía, manejo del tiempo, comunicación, redacción, y pensamiento sistémico. Manejo de Python, Excel, herramientas E learning y los modelos pedagógicos en los que subyace la corriente de aprendizaje significativo: Pedagogía por proyectos, Aula invertida, TCRWP y demás. Poseo un alto sentido de la humanidad y facilidad para conectar con las personas.

PERFIL

Redactor y corrector de estilo con amplia experiencia desde la edición, el diseño instruccional, escritura fantasma y la docencia en cursos de redacción, comunicación y lectura crítica dirigidos a todo tipo de edades. Mis clientes y empleadores han sido diversos: Especialización en Bases de datos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ONG Desjardines, Preuniversitarios Formarte y Ceinfes, Biblored, Cámara de Comercio de Bogotá, particulares free lance y demás entidades públicas y privadas.

Henry Vargas Rodríguez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Tecnólogo en Administración Bancaria, Politécnico Grancolombiano
  • Administrador de Empresas, Universidad del Tolima
  • Abogado, Universidad Cooperativa de Colombia
  • Especialista en Derecho Disciplinario, Universidad Externado de Colombia
  • Maestrando en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Público, Universidad Externado de Colombia

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Docente comprometido
  • Motivador, Administrador e Investigador
  • Abogado y Formador en las áreas del Derecho Público y Derecho Disciplinario

PERFIL

Profesional con 35 años de experiencia en el sector público, como Registrador Municipal del Estado Civil desarrolló funciones administrativas que garantizaban la preparación de documentos de identificación de las personas y la organización electoral; en la Procuraduría General de la Nación se ha desempeñado en labores administrativas de apoyo a la gestión y en los últimos 15 años se ha dedicado al estudio y aplicación del Derecho Disciplinario. En la docencia universitaria, ha orientado cátedra en pregrado en la facultad de administración de empresas y facultad de derecho. Hace parte del grupo de Formadores del Instituto de Estudios del Ministerio Público, recientemente integraba el grupo de evaluadores de competencias laborales en derecho disciplinario.

Carlos David Olave Duarte

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Universidad incca de Colombia- abogado
  • Especialista en derecho administrativo- universidad externado de Colombia.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Persona responsable, con vocación de liderazgo y servicio a la comunidad, con gran capacidad de análisis y discernimiento crítico, en búsqueda de soluciones continuas con respecto a los fenómenos sociopolíticos evidenciados en nuestro entorno social.

CAMPOS DE EXPERIENCIA

Inmerso en el sector publico realizando asesoría y apoyo jurídico desde el área del derecho constitucional, de igual manera se ha incurrido en el ámbito del cobro coactivo, asesoría en propiedad horizontal, derecho laboral y contratación.

PERFIL

Persona dinámica, emprendedora, creativa, con alto sentido de responsabilidad, capacidad para trabajar bajo presión, con iniciativa y puntualidad, buen manejo de trabajo en equipo, excelentes relaciones interpersonales y gran capacidad de aprendizaje, desarrollo de habilidades orientadas hacia la obtención de objetivos y metas organizacionales

 

Sandra Carolina Baca Hernández

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Comunicación Social – Periodismo, Universidad Externado de Colombia 2007.
  • Especialización en Gerencia de Mercadeo, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 2016.
  • Magíster en Mercadeo, Universidad de Manizales 2019.
  • Diplomado en Relaciones Públicas, Universidad de la Sabana 2007.
  • Diplomado de Emprendimiento, De La Ideación a la Creación, Corporación Universitaria Minuto de Dios 2020.
  • Diplomado en Diseño y Formulación de Proyectos con enfoque en Responsabilidad Social, Corporación Universitaria Minuto de Dios 2019.
  • Diplomado en Marketing Digital y Redes Sociales, Universidad El Bosque 2021.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Comunicación Organizacional.
  • Marketing Digital y Redes Sociales.
  • Protocolo y Relaciones Públicas.

PERFIL

Comunicadora Social - Periodista, Magíster en Mercadeo, con amplia experiencia en comunicación interna y externa, gestión del cambio organizacional, comunicación de crisis y formación de portavoces, posicionamiento de marca, marketing de contenidos, diseño y ejecución de proyectos con enfoque en responsabilidad social, servicio al cliente, relaciones públicas, manejo de ruedas de prensa, protocolo y organización de eventos.



 

Miguel Ángel Nicholls Anzola

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Lingüística y Literatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Magister en Filosofía Latinoamericana. Universidad Santo Tomás de Bogotá.
  • Doctor en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Habilidades en docencia en todos los grados de educación.
  • Habilidades para el estudio y enseñanza de los distintos fenómenos del lenguaje.
  • Campos de experiencia:
  • Docente universitario, dirección y coordinación de programas académicos.
  • Enseñanza del lenguaje, literatura, pedagogía.
  • Dirección de trabajos de grados, Semilleros de investigación, Grupos de investigación, jurado de investigaciones.

PERFIL

Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:

Doctor en educación. Magíster en filosofía latinoamericana. Licenciado en lingüística y literatura con énfasis en literatura. Experiencia en educación superior de 12 años. Experiencia en dirección de Licenciaturas y coordinación docente. Participación en procesos de renovación de registro calificado, acreditación de alta calidad y autoevaluación. Experiencia en investigación, dirección de grupos de investigación, semilleros, dirección de trabajos de grado en pregrado y postgrado. Conocimientos y experiencia en asignaturas de producción y comprensión textual, lenguaje, metodología de investigación, pedagogía, lingüística, didáctica del lenguaje, literatura, filosofía. Experiencia en educación en todos los grados de educación.  





 

José Luis Rodríguez Rodríguez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Teología, Universidad Santo Tomás (2020)
  • Licenciado Canónico en Teología, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (2006)

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Pedagogía.
  • Cultura y Cátedra de la paz.
  • Formación en ciudadanía y convivencia.
  • Derechos Humanos.
  • Teología, Biblia y Pastoral.

PERFIL

“Estudiante de Maestría en Educación, Licenciado en Teología y estudios eclesiásticos cuenta con conocimientos relacionados en Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas. Con Diplomados en Resolución de Conflictos y Nuevos Liderazgos en Cultura Democrática.

Experiencia en educación superior en programas de pregrado como Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas y Música en áreas como Ética, Identidad Institucional, Comunicación, Narrativa Audiovisual, Socio-Humanística, Habilidades de Lecto-Escritura y Lectura Crítica.

Lideró el “Programa Transformación” (2012-2019) con la Secretaría de Educación en las diez Instituciones Educativas Municipales de Zipaquirá. Se formaron 32.734 padres de familia en prevención de la violencia y adecuada resolución de conflictos aportando a la educación para la paz haciendo énfasis en el papel fundamental que tienen en la educación integral de sus hijos en 328 encuentros; 18.088 estudiantes capacitados en competencias ciudadanas, liderazgo, sentido crítico, orientación vocacional y profesional para que siendo agentes transformadores construyan una sociedad de auténticos ciudadanos en 399 encuentros y a partir de 2013 se formaron 243 docentes por año para que a partir de prácticas pedagógicas innovadoras en entorno virtuales de aprendizaje y la aplicabilidad social de los conocimientos redescubrieran la pasión de ser maestros”.







 

Gloria Isabel García Ballén

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en Tecnología e Informática. (2011) Universidad Luis Amigó
  • Magister en Informática Educativa. (2016) Universidad de La Sabana.
  • Doctoranda en Educación. (2019) Universidad de Baja California

ÁREAS DE FORTALEZA

  • H5P , Genially, Articulate, etc
  • Suite Ofimática
  • Redes y plataformas multiusuario
  • Gestión de Información
  • Seguridad informática
  • Big Data

PERFIL

Doctoranda en educación de la Universidad de Baja California; Magister en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana. Licenciada en tecnología e informática, de la Universidad Luis Amigó.

Experta en diseño y creación de rutas pedagógicas y didácticas para la formación escolar, universitaria y empresarial, relacionadas con el manejo de herramientas de la Web 3.0 y 4.0 al servicio de la educación pedagógica, y andragógica.

Investigadora, asesora y consultora de proyectos educativos, sociales y empresariales en entidades como: Cámara de comercio de Bogotá, USAID, Centro de arbitraje y conciliación, Universidad de La Sabana, Universidad del Rosario, y en más de 50 colegios en zonas rurales y urbanas en Colombia.

Coaching en diseño e implementación de planes de formación, pedagógica y tecnológica, así como el perfeccionamiento de planes logísticos. Coordinadora de proyectos especiales como convivencia escolar y empresarial, elaboración, evaluación y orientación de ajustes en plataformas virtuales y capacitación a docentes y formadores en la correcta implementación de TIC para disciplinas específicas, soporte técnico remoto y en sitio.

Creativa de modelos pedagógicos e instruccionales operacionalizando los modelos pedagógicos de las instituciones por medio de Ambientes de aprendizaje E-learning, B-learning, para la virtualización de procesos de enseñanza.

Gilberto Pedraza Velásquez
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Abogado. UNIVERSIDAD: Santo Tomás
  • ESPECIALISTA EN DERECHO CONSTITUCIONAL. UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA
  • ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

ÁREAS DE FORTALEZA

  1. Habilidad comunicativa
  2. Amplio conocimiento del derecho público
  3. Disciplina y constancia
  4. Fortaleza y disciplina en el deporte
  5. Canal académico y de opinión (YouTube) Gilberto Pedraza OPINA

PERFIL

Abogado experto en temas de derecho público colombiano y comparado adquirido a través del ejercicio profesional, la docencia y el servicio público, con vocación de servicio y principios éticos irreductibles.

Francisco Javier Zipasuca Quemba

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas. (Universidad de Santo Tomas)
  • Teólogo. (Pontificia Universidad Javeriana)
  • Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria. (Universidad La Gran Colombia)
  • Magister en Ciencias de la Educación. (Universidad de San Buenaventura – Bogotá) 

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Desarrollo de programas sociales,
  • Investigación
  • Resolución de conflictos
  • Trabajo en equipo y acompañamiento al personal.

PERFIL

Magister en Ciencias de la Educación, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Licenciado en Filosofía y Docencia Universitaria, Teólogo. Con experiencia académica e investigativa profesional en varias universidades, con experiencia en el área de Responsabilidad Social Empresarial y en Resolución de Conflictos, en Humanidades y en la parte Social. He participado en proyectos de investigación financiados por la Universidad de Cundinamarca en el área de Responsabilidad Social Empresarial y en Responsabilidad Social Universitaria, he sido el director del Departamento de Humanidad es de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, docente coordinador del departamento de Ética en Arquitectura e Ingeniería Civil de la universidad La Gran Colombia.

Cuento con amplia experiencia en el área humana, filosofía, teología, pedagogía y ética, desarrollo de programas sociales, investigación y gestión curricular, acompañamiento y promoción del ser humano, trabajo en equipo, manejo de personal, manejo adecuado de las relaciones interpersonales, trabajo bajo presión, confidencialidad, desarrollo pedagógico y didáctico, desarrollo de currículo, orientación de la realidad y sensibilidad frente a la realidad social,.

He adelantado cursos en Comprensión Lectora en Lengua Inglesa (Universidad de San Buenaventura). Modernización curricular y evaluación por competencias (Universidad de Cundinamarca). Pensamiento Latinoamericano, Modulo I y Modulo II en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).

Fernando Augusto Martínez Combita

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Abogado Universidad INCCA de Colombia
  • Administrador Publico Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
  • Especialista en Proyectos de Desarrollo Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
  • Magister en Administración Pública Escuela Superior de Administración Pública – ESAP
  • Especialista en derecho Administrativo Universidad del Externado 

PERFIL

Abogado y Administrador Publico, especialista en proyectos de desarrollo, especialista en derecho administrativo magister en administración publica capaz de proponer, gestionar y desarrollar proyectos institucionales, sociales, de investigación y de servicios, que estén orientados a solucionar problemas y así mejorar la funcionalidad y el desempeño de algún sistema de información integrado a una organización.

Experiencia en el sector público en temas como Gestión Administrativa, Propiedad Horizontal, Avalúos Urbanos, Contratación Estatal y Derecho Policivo, Capacitado para manejar sistemas informáticos incluyendo dentro de estos programas de ofimática, configuración del de sistema y multimedia.

Actualmente ocupo el cargo de Personero Municipal de Fusagasugá, servidor público que hace parte del Ministerio Público, a quien le corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público, la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas y el control administrativo en el municipio. Interesado en aportar todas mis capacidades con el fin de brindar soluciones a diferentes problemáticas que se puedan presentar en cualquier entidad, para velar por su óptimo desempeño

Aldemar Cojo Guatame
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Magister en didáctica del Ingles para el aprendizaje Autodirigido, Universidad de la Sabana
  • TESOL diploma, Universidad de la Sabana
  • Sociólogo, Universidad Nacional
ÁREAS DE FORTALEZA

Profesor de inglés con más de 5 años de experiencia en el área Con pasión por lo que hago y ofrezco responsabilidad, puntualidad, cumplimiento con tareas asignadas, proactividad, creatividad y una alta calidad en mi desempeño. También poseo conocimientos en el uso y desarrollo de plataformas virtuales para el aprendizaje del idioma extranjero

PERFIL

Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje autodirigido, con profesión Sociólogo y certificación en TESOL Experiencia en educación por más de 10 años y en Educación universitaria, en el área de Ingles, de 5 años.

Sandra Catherine Valbuena Lizcano
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Licenciada en humanidades con énfasis en lengua castellana e inglés, Universidad de Cundinamarca, Colombia
  • Magister en docencia, Universidad de la Salle, Colombia
  • Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Cuauhtémoc México
  • Pasante internacional del sistema educativo de España, Fundación Cavelier y Fundación Carolina Colombia y España.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Diseño e implementación de sitios web en relación a la enseñanza del inglés y lengua castellana
  • Diseño de contenido en inglés
  • Investigación en educación
  • Gestora de procesos administrativos en relación al componente social, educativo y cultural a nivel nacional e internacional
  • Fortalecimiento en Currículo de Escuelas Normales Superiores en Colombia
  • Seguimientos de calidad en educación superior en Colombia

PERFIL

Doctora en Ciencias de la educación, magister en docencia, licenciada en Humanidades con énfasis en lengua castellana e inglés. Pasantía internacional al tema educativo De España, maestra nominada entre los mejores docentes de Colombia por la Fundación compartir en procesos de lectura y escritura, medalla cívica de Facatativá por desarrollar procesos de Calidad Educativa en el sector público, experiencia en educación superior a nivel de postgrado y pregrado en áreas relacionadas con la educación, así cómo en educación media y básica En Colombia.  Experiencia como coordinadora de la red de bibliotecas públicas de Facatativá. Coordinadora de procesos de lectura y escritura en inglés y lengua castellana. experiencia como para académico en la subdirección Calidad Educativa el Ministerio de educación superior de Colombia, experiencia en procesos de resignificación curricular en educación superior y escuelas normales superiores de Colombia con el Banco Interamericano de desarrollo y el Ministerio de educación. Experiencia en diseño e implementación de proyectos curriculares académicos y culturales en relación con la enseñanza de las lenguas.

William Villalobos

FORMACIÓN ACADÉMICA

Pregrado: Licenciado en Lenguas Modernas, Universidad de la Salle

Maestría: Educación, con énfasis en didáctica de enseñanza de lenguas extranjeras, Universidad Libre de Colombia

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: Diseño y administración de plataformas para la enseñanza – aprendizaje de lenguas extranjeras.
  • Campos de experiencia: Docente virtual, diseño y administración de plataformas para la enseñanza – aprendizaje de lenguas extranjeras

PERFIL

Magíster en Educación, con Énfasis en Didáctica de la Lengua Extranjera del inglés. Planeo, Diseño y Administro plataformas virtuales. Responsable, innovador, creativo y persistente, tengo más de veinticinco (25) años de experiencia como docente universitario; asimismo, capacito formadores de inglés en la creación de espacios virtuales para la enseñanza de una lengua extranjera.

Carlos Julio Delgadillo Rojas

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • UNIVERSIDAD MARIANA (PASTO. NAR.) LIC.  EN LENGUAS MODERNAS   1.983 – 1.988.
  • UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA ESPECIALITA EN:  LINGÜÍSTICA APLICADA A LA. ENSEÑANZA DEL INGLES 1.997-1.998 (BOGOTÁ).
  • UNIVERSIDAD DE JAÉN.  (JAÉN, ESPAÑA) MÁSTER EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. (JUNIO 2014.)
ÁREAS DE FORTALEZA
  • Diseño de cierto tipo de materiales para la enseñanza
  • La enseñanza de lengua extranjera (inglés)y español como lengua extranjera

PERFIL

Capacidad de trabajo en equipo. Abierto al diálogo y a la crítica constructiva. Manejo de una comunicación eficiente tanto con el cliente como con los compañeros y superiores, capacidad para administrar el tiempo y organizar tareas. Capacidad de análisis para elaborar cierto tipo de estadísticas. Dominio en el uso de la capacidad escrita y buen uso de la gramática, dominio de la fonética (teórica y práctica en el caso del inglés) y la comunicación.

Ciro Alfonso Franco Baquero
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Título: Licenciado en Filología e Idiomas ,Universidad Nacional de Colombia
  • Título: Administrador Educativo ,Universidad de Cundinamarca

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Idiomas : Inglés Frances.
  • Campos de experiencia Colegio básica secundaria, Universidad
  • Entre otros.

PERFIL

Profesional de la docencia con treinta años de experiencia, dentro del campo de la enseñanza del inglés manejo un enfoque comunicativo ecléctico que me ha permitido renovar mis clases en la medida que los cambios así lo requieren.

Daniel Arturo Quecán Castellanos

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Español – inglés, Universidad Pedagógica Nacional
  • Specialization in Linguistic applied to the teaching of English, Universidad de la Gran Colombia
  • Magister en Docencia, Universidad Pedagógica Nacional
  • Diplomado en creación de Ambientes virtuales de Aprendizaje, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y Escuela Colombina de Ingenieros Julio Garavito
  • Curso Estrategias didácticas en Red, Universidad Piloto de Colombia
  • Curso MOODLE 3.9.9, Universidad Piloto de Colombia

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: Enseñanza de la lengua Castellana e inglés; investigación en procesos de lectura y escritura en lengua castellana.
  • Campos de experiencia: enseñanza del Inglés, procesos comunicativos en Castellanos; creación de ambientes virtuales de aprendizaje; Trabajo en red; asesoría en trabajos escritos.

PERFIL

Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:

Licenciado en Español – Inglés con especialización en lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua inglesa, además de un magister en educación y diplomados en la creación de espacios virtuales de aprendizaje junto con herramientas propias de este tipo de educación. Experiencia en Educación Superior en instituciones públicas y privadas enseñando tanto Castellano como la lengua inglesa

Diana Alexandra Alba Ayala
Formación académica
  • Posgrados: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DECOLOMBIA. Maestría en lingüística.
  • Universitarios: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA Licenciada en idiomas modernos Español - Inglés.
  • Estudios Secundarios: Instituto Técnico Agropecuario Rafael Uribe Inicio 1997 Año de finalización 2003.
  • Estudios Primarios: Policarpa Salavarrieta Toca Boyacá.

Áreas de fortaleza

  • Inglés. 
  • Lingüística
  • Pedagogía
Perfil

Máster en Lingüística y Licenciada en idiomas modernos español e inglés, experiencia en gestión y procesos de autoevaluación con fines de registro calificado y alta calidad en programas académicos. Investigación e innovación en procesos de desarrollo académico.

Docente dinámica, creativa, líder comprometida con el aprendizaje y progreso de los alumnos, en la búsqueda continua de incentivar valores humanos, desarrollar   habilidades básicas como el trabajo en equipo y la toma de decisiones.

Conocimiento en paquetes de office y plataformas virtuales, zoom, Google meet, teams, conocimiento de entornos virtuales de aprendizaje, campos virtuales.

He trabajado en Instituciones de gran reconocimiento que han sido avaladas    bajo la norma ISO 9001.

dalexandraalbaucundinamarca.edu.co

CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

Diana Cecilia Murcia Salamanca

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en Español y lenguas modernas: Universidad Pedagógica Nacional
  • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Santo Tomás
  • Especialista en Informática para la Gestión Educativa: Universidad Autónoma de Colombia
  • Candidata a Magíster en Neuropsicología y pedagogía Universidad Tech

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Ambientes Virtuales de Aprendizaje
  • Creación de material

PERFIL

Licenciada en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés - Francés y Español, especializada en Docencia Universitaria en Gestión Educativa, con estudios de Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés. Con capacidad para coordinar programas académicos, dirigir programas de formación, enseñanza en modalidad presencial, virtual, b-learning y con aplicación de TICs. Manejo de plataformas como: Rosseta Stone, Tell Me More, Cambridge, Touchstone, Blackboard, Fronter, Moodle, 7speaking, Moodle y Dotworks entre otras.

Edgard Andrés Gutiérrez Arias
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA. Especialización en Pedagogía y Docencia, septiembre de 2 2016
  • Bachelor of Science in Biological Sciences (Biólogo, convalidado por el Ministerio de Educación Nacional), Diciembre 12 de 2010.
ÁREAS DE FORTALEZA
  • Enseñanza del idioma inglés como segunda lengua a estudiantes de diversas edades, nacionalidades y niveles de proficiencia
PERFIL

Especialista en pedagogía y docencia, biólogo ( bachelor of science in biological sciences)  y docente de inglés con amplia experiencia en la enseñanza del idioma inglés en instituciones educativas en Colombia y los Estados Unidos a estudiantes de diversas edades, nacionalidades y niveles de proficiencia. Extensa Experiencia en el diseño de estrategias pedagógicas y metodologías aplicadas a la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua. Asesoría en la creación y diseño de cursos y programas para la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua.

Experiencia en la creación de procesos evaluativos para el área de la enseñanza del inglés.


Francisco Javier Cardenas Bañol

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Especialización en Pedagogía para la educación superior, 27 de abril de 2012
  • UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA Licenciado en educación básica con énfasis en humanidades Lengua castellana e inglés, septiembre 24 de 2010.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Enseñanza del idioma inglés en contexto y necesidades como lengua extranjera y segunda lengua a estudiantes de diversas edades, nacionalidades y niveles de proficiencia
  • Campos de experiencia
  • Creación de métodos de enseñanza y evaluación, para el área de la enseñanza del inglés.
  • Diseño de estrategias y acciones pedagógicas y metodologías aplicadas a la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera.
  • Implementación de nuevas estrategias para la enseñanza del inglés como lengua extranjera y soporte en la creación y diseño de cursos y para la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera

PERFIL

Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:

Licenciado en educación básica con énfasis en humanidades lengua castellana e inglés con especialización en Pedagogía para la educación superior, además diplomados en competencias en educación superior, fundamentos aplicados a la investigación, políticas de educación superior, pedagogía humana, inducción a procesos pedagógicos, formación en ambientes virtuales de aprendizaje, estrategias de enseñanza mediados por TIC, Experiencia en Educación Superior en instituciones públicas y privadas enseñando inglés como lengua extranjera.

Dinamismo y creatividad en el campo de la enseñanza, y compromiso por el trabajo a realizar con los estudiantes e institución para desarrollar el avance en los distintos procesos, trabajo constante en equipo.

Francy Elena Martínez Franco
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Licenciada en educación básica en español y lenguas extranjeras. Universidad Pedagógica Nacional
  • Especialista en pedagogía y docencia universitaria. Universidad La Gran Colombia
  • Magister en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. Universidad de Jaén. España

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Pensamiento creativo, solución de problemas y conflictos.
  • Investigación en educación y procesos de evaluación.
  • Manejo de plataformas educativas y herramientas digitales para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

PERFIL

Licenciada en español, literatura y lenguas extranjeras inglés, francés, español;  Especialista en pedagogía y docencia universitaria con énfasis en evaluación de los aprendizajes en la educación superior; Magíster en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera con conocimiento en estrategias de enseñanza del español en Latinoamérica; Diplomado en Diversidad como propósito educativo; experiencia como investigadora en grupos pertenecientes a universidades del sector público y ponente en simposios, y congresos y coordinación de proyectos de bilingüismo a nivel municipal.

Fredy Alberto Quevedo Beltrán

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Españole inglés,título obtenido en la universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá
  • Especialista en Pedagogía para el Desarrollo Autónomo, título obtenido en la universidad Nacional Abierta y a distancia, UNAD

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Experiencia pedagógica y metodológica en la enseñanza del inglés en diferentes niveles académicos ( prescolar, primaria, secundaria y universitario)
  • Innovador en los procesos de enseñanza ligados a las tecnologías.
  • Capacidad de adaptación en los nuevos procesos académicos.

PERFIL

Docente con pregrado en español e Inglés, con especialista en pedagogía, experiencia een la educación superior en la enseñanza del inglés en los niveles A.1,A.2,B.1,B.2, de manera presencial y virtual, Universidad de Cundinamarcay UNAD.

Héctor Andrés Galvis Hernández
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Master in English Language teaching, Universidad de la Sabana;
  • Licenciatura en inglés con énfasis en inglés, universidad distrital; Administrador financiero, universidad del Tolima.  

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Habilidad y deseo constante de aprender.
  • Integridad
  • Capacidad de recuperación ante los problemas.

PERFIL

Magister en Didácticas del Inglés con Énfasis en Ambientes de aprendizaje autónomo de la Universidad de la Sabana. Certificado por el ICELT (In-service certificate in English Language Teaching) de la universidad de Cambridge de Inglaterra, como profesor de inglés idóneo a nivel internacional; capacitado para desarrollar procesos de educación, que faciliten el diseño y realización de programas de formación de niños, jóvenes y adultos con la lengua extranjera, generando así nuevas formas de asociación, convivencia y participación comunitaria, acordes con las necesidades y posibilidades de los contextos regionales y socioculturales; para el desarrollo de las habilidades, inteligencia, disposición y competencias comunicativas que permitan interactuar desde un alto grado de dominio y conocimiento del inglés como lengua extranjera. 

Helva Luz Palacio Valencia

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de la Salle
  • Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás
  • Abogada de la Universidad Católica de Colombia
  • Project Management, Uniasturias

Destrezas

Excelente habilidad en comprensión, análisis y traducción de textos escritos con ortografía sobresaliente y amplio manejo de vocabulario, tanto en Inglés como en Español.Comunicación asertiva para expresar ideas, tolerante a la presión.Hábil en el manejo de aplicaciones de Microsoft.Fuerte experiencia en el manejo de herramientas de control, medición de estándares y ejecución de proyectos bajo la metodología ADP (Accelerated Delivery Performance).  

PERFIL

Licenciada en lenguas Modernas, con sólida experiencia en la enseñanza de idiomas Inglés y Español. Coordinadora de Proyectos y abogada bilingüe con experiencia relevante en la industria farmacéutica.  Con experiencia de cinco años en la enseñanza a nivel superior del Inglés como lengua extranjera, con habilidades en el manejo de relaciones interpersonales de trabajo, con capacidad de liderazgo, análisis y comunicación asertiva para expresar ideas e instrucciones con claridad.
Jarol Hernando Chávez Colmenares

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en lengua extranjera inglés, Universidad Minuto de Dios.
  • Especialista en informática educativa, Fundación Universitaria el Área Andina.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Creación de ambientes de aprendizaje
  • Diseño de exámenes
  • Manejo de Rapport
  • Docencia Universitaria

PERFIL

Especialista en informática Educativa, Licenciado en el idioma extranjero inglés. Experiencia en educación superior en inglés con creación de ambientes de aprendizaje virtuales y creación de exámenes, experiencia docente en educación básica y media con creación de material y exámenes para el desarrollo de las clases.

Jesús Antonio Alvarado Escobar

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Titulo Obtenido MAGISTER EN EDUCACIÓN Universidad Cooperativa de Colombia Bogotá
  • Título obtenido ESPECIALISTA EN GERENCIA EDUCACIONAL. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja,(Boy.)
  • Título obtenido LICENCIADO EN IDIOMAS MODERNOS, ESPAÑOL-INGLÉS. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja,(Boy.)

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas
  • Campos de experiencia
  • Entre otros.

PERFIL

 “Estudiante de doctorado en Educación, Magíster en Educación, Especialista en Gerencia Educacional y profesional en Idiomas Modernos. Experiencia en educación superior en el área de inglés. Manejo de TICS para la enseñanza de la lengua extranjera

John Breitner García Másmela
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Licenciado en Lenguas Modernas (Español – Inglés) – Universidad de Cundinamarca, Seccional Girardot.
  • Especialista en Pedagogía – Universidad del Tolima, Ibagué

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Intereses y destrezas: Lingüística general, española e inglesa; bilingüismo y educación bilingüe; lingüística cognitiva; lectura y escritura, pensamiento crítico.
  • Docencia en áreas como: lingüística española, inglesa; bilingüismo, redacción, ortografía; comunicación; análisis del discurso, pragmática, semiótica, semiótica, semántica, sintaxis, pragmática, lingüística cognitiva.
  • Otra experiencia: tallerista en temas relacionados con la lectura, elaboración de preguntas según modelo ICFES para las áreas de inglés y lectura crítica.

PERFIL

Estudiante de Maestría en Didáctica del Inglés, Especialista en Pedagogía y Licenciado en Lenguas Modernas (español – inglés), con conocimientos en lo relacionado con el aprendizaje y enseñanza de lenguas; con amplia experiencia docente en diferentes niveles de educación, actualmente docente universitario de inglés.

José Iván Patarroyo Ortiz

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Especialista en educación con nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Universidad autónoma de Bucaramanga.
  • Licenciado en español y lenguas. Universidad pedagógica nacional
  • Diseñador industrial. Universidad Javeriana

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: experticia en plataformas de aprendizaje en-línea y herramientas digitales, creador de materiales, contenidos, recursos y actividades multimodales/multimedia para la enseñanza del Inglés. Conocimiento en el uso de programas de creación y edición de audio y video.
  • Campos de experiencia: Experiencia en liderazgo grupal con actividades de aprendizaje al aire libre y con distintos segmentos de población en campamentos en U.S.A.; experiencia docente en instituciones de educación media y superior, y en centros de idiomas.
  • Experiencia en la implementación de la gamificación aplicada a la enseñanza del Inglés.

PERFIL

Especialista en educación con NTICs, licenciado en español y lenguas, diseñador industrial; docente con experiencia en creación de recursos digitales para la enseñanza y uso de plataformas de aprendizaje virtual, con habilidades en el manejo de software especializado para la creación y edición de audio y video. Certificado en competencias digitales y educación en-línea.

Juan David Moná Guío

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Profesional en Lenguas Modernas, Universidad ECCI. Especialista en Innovación Docente mediada por TIC, Universidad ECCI.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Flexibilidad, adaptabilidad, habilidades comunicativas, habilidades para resolución de problemas, creatividad, trabajo en equipo, actitud positiva, sentido de pertenencia, deseos de aprender.
  • Diseño e implementación de material de aprendizaje de la lengua extranjera (inglés). Gestión y monitoreo del aprendizaje de los estudiantes. Preparación de actividades para propiciar la interacción comunicativa y evaluación pedagógica.

PERFIL

Profesional en Lenguas Modernas con énfasis en administración de empresas y mercadeo enfocado al desempeño organizacional. Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC. Traductor e intérprete con certificación en el idioma inglés. Experiencia en diseño e implementación de material de aprendizaje, monitoreo y gestión de la adquisición del conocimiento.

Leidy Andrea Preciado Opayome

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Formación académica, pregrado, posgrados, etc. (es importante discriminarlo así):
  • Licenciada en Filología e Idiomas - Inglés, Universidad Nacional de Colombia
  • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Diseño instruccional
  • Ambientes Virtuales de Aprendizaje
  • Traducción Audiovisual
  • Aprendizaje

PERFIL

Especialista en docencia universitaria, enfocada en el diseño instruccional de contenidos y promotora de estrategias de aprendizaje efectivo.  Profesional en enseñanza de inglés como lengua extranjera, con amplia experiencia en manejo de plataformas y ambientes virtuales de enseñanza para instituciones de educación superior.  Identificada y comprometida con la responsabilidad de intervenir positivamente a través de la acción educativa.  Amante del quehacer docente y del desarrollo de metodologías necesarias para hacer más significativo el conocimiento.

Lida Consuelo Rincón Méndez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en español e inglés, Universidad Pedagógica Nacional. (1999)
  • Achievement en Inglés, Centro Colombo (1998)
  • Especialista en Pedagogía y docencia Universitaria, Universidad de San Buenaventura (Bogotá)(Julio 04 de 2003)
  • Masterando en Educación, Fundación Universitaria Iberoamericana(FUNIBER) (Actual)

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas
  • Manejo de grupos
  • Manejo de plataforma Moodle
  • Experticia en diseño de cursos y Recursos Educativos Digitales (RED)
  • Campos de experiencia
  • Inglés, comunicación, corrección de estilo, pedagogía, metodología y didáctica.

PERFIL

“Estudiante de Magíster en Educación, con énfasis en Educación superior, Especialista en pedagogía y docencia universitaria,  Licenciada en español e inglés, con diplomado en Pedagogía para la paz y la convivencia y diplomado en Diseño, desarrollo y evaluación de competencias básicas, con diferentes cursos en pedagogía, metodología, didáctica, tecnología, etc. Con Experiencia en: Enseñanza del Inglés (12 años): Nivel universitario, enseñanza de literatura inglesa y norteamericana a nivel universitario, enseñanza de metodología y pedagogía para la enseñanza de las lenguas a nivel universitario, enseñanza de español y literatura, orientación de talleres de lectoescritura en español, orientación de comunicación oral y escrita, con conocimientos y experiencia en redacción, elaboración de documentos, y corrección de estilo. Experiencia en diseño, desarrollo y evaluación de proyectos. Experiencia en la dirección de trabajos de tesis en el área de la Pedagogía e inglés, manejo de Personal y Relaciones Públicas. Experiencia en montaje de cursos en plataforma MOODLE. Experiencia (8 años) en asesoría pedagógica para el diseño de cursos virtuales y Recursos Educativos Digitales (RED). Experiencia (8 años) como diseñador pedagógico e instruccional para el diseño de cursos virtuales y Recursos Educativos Digitales (RED)”.

Luis Carlos Mosquera Ramírez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Formación académica, pregrado, posgrados, etc. (es importante discriminarlo así):
  • Licenciado en Lenguas Modernas, Universidad La Gran Colombia.
  • Especialista en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés, Universidad la Gran Colombia.
  • Magister en Educación con Especialización en Educación en Línea, UNAD Florida.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Ambientes Virtuales de Aprendizaje
  • Didáctica en la Enseñanza del Idioma Inglés
  • Liderazgo

PERFIL

Licenciado en Idiomas con Magister en educación con especialización en Educación en Línea y especialista en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés dedicado a la enseñanza de Idioma extranjero : Inglés desde hace 26 años. Responsable y capaz de trabajar en equipo con disposición y compromiso por la empresa. Líder de proyecto Educativo “This is the Way” aplicado en el Colegio María Auxiliadora desde el año 2015 al 2019.

Excelente manejo del Idioma Inglés.

Luisa Fernanda Fierro Becerra

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en inglés – Universidad La Gran Colombia
  • Especialista en Pedagogía y docencia universitaria – Universidad La Gran Colombia.
  • Magister en Educación (en curso revisión de trabajo de grado)- Universidad La Gran Colombia.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: comunicación asertiva, aplicación de las TIC en el desarrollo de las actividades, clases dinámicas, planificación del proceso de enseñanza del inglés en todos los niveles y competencias según el Marco Común Europeo de Referencia.
  • Campos de experiencia: Primaria, educación básica y media, y educación superior.

PERFIL

Licenciada en Inglés, especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, y candidata a obtener el título de Magister en Educación en la Universidad La Gran Colombia; con facilidad y disposición para aprender, con alta capacidad de orientar, coordinar y desarrollar trabajos de tipo académico. Cuento con preparación y experiencia profesional orientando inglés como lengua extranjera en todos los niveles del idioma y en educación: primaria, básica, media y superior.

Dirección de Correo Electrónico: lffierro@ucundinamarca.edu.co
Magda Lorena Ortiz Cardozo

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en Lenguas Modernas (español e inglés), Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot, 2000.
  • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Piloto de Colombia, Girardot, 2012.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Manejo eficiente de diferentes metodologías de enseñanza del inglés.
  • Gestión en las habilidades de un grupo.
  • Recursos Didácticos que refuerzan lo aprendido, especialmente, recursos humanos y materiales auténticos.

PERFIL

-Licenciada en Lenguas Modernas (español e inglés), con experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en programas Bilingües de primaria, bachillerato, programas intensivos de inglés a nivel universitario y programas de Licenciatura con énfasis en inglés.

-Especialista en Docencia Universitaria y estudiante de Maestría en Educación.

-Manejo de las competencias básicas comunicativas de la lengua estudiada, así como del idioma español (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita y contextual).

 Dirección de Correo Electrónico: mlorenaortiz@ucundinamarca.edu.co



Martín Eduardo Rojas Ochoa

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en ciencias de la educación esp. Español-inglés, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1989
  • Especialista en edumática, Universidad Autónoma de Colombia, 2004

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: creatividad, variedad metodológica, empatía y habilidad en diseño de exámenes y recursos.
  • Campos de experiencia: diseño de materiales en producción oral y escrita.

PERFIL

Profesor universitario con amplia experiencia tanto en modalidad presencial como en entornos virtuales. Soy licenciado en idiomas y especialista en edumática, lo cual ha ampliado mi visión en cuanto al uso de recursos digitales y virtuales en mis clases. Me preocupo por ser creativo y por crear un espacio de aprendizaje significativo con un enfoque comunicativo y de pensamiento crítico.



NydiaCarolina Chawes Enciso

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés Nombre de la Institución: Universidad Externado de Colombia
  • Licenciatura en Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas Nombre de la Institución : Universidad Libre de Colombia. 

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Diseño de material didáctico para la enseñanza de inglés como lengua extranjera (EFL)
  • Trabajo en equipo, habilidad

PERFIL

Licenciada en Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas y Magíster en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés. Con manejo de metodologías para diferentes tipos de población (niños, adolescentes y adultos). Amplia experiencia en elaboración de material didáctico que se ajusta a las necesidades de los estudiantes y a las temáticas desarrolladas dentro del aula, así como en diseño de planes de curso en Inglés de diferentes niveles (Básico, intermedio y avanzado).

Aplicación de estrategias de aprendizaje encaminadas a potenciar los estudiantes dentro del grupo de trabajo en su producción y aplicación de conocimientos en la lengua inglesa.

Experiencia en acompañamiento docente en procesos de bilingüismo en carreras profesionales de diferentes áreas con proyección al uso del inglés como segunda lengua en contextos académicos. Docente de inglés en estudiantes de carreras técnicas y profesionales, así como en niveles de básica y media, en las modalidades presencial y virtual.

Persona con alto sentido de la responsabilidad, excelente capacidad de manejo de adolescentes y adultos, impecable dominio del idioma Inglés en sus cuatro habilidades básicas: Listening, writing, speaking and reading.

Dirección de Correo Electrónico: nchawes@ucundinamarca.edu.co

 





Myriam Judith Bautista Barón

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en Idiomas, especialización inglés - español. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá-Colombia 1992
  • Especialista en Educación Bilingüe. Universidad Antonio Nariño. Bogotá-Colombia 1998
  • Master en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés. Universidad Externado de Colombia, Bogotá- Colombia 2012
  • Diplomado Escribir para Publicar en español. Uniempresarial. Bogotá- Colombia 2012
  • Curso virtual de la Inteligencia Emocional en lo Personal y Laboral. SENA. Bogotá- Colombia 2018

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Planeación de actividades significativas de acuerdo a los intereses y necesidades de los    aprendices (Niños, Adolescentes y adultos)
  • Manejo competente de plataformas virtuales para la enseñanza de idiomas: Blackboard, Moodle, Dexway, Tell me more y zoom.
  • Creación de modelos de evaluación, retroalimentación y preparación de exámenes internacionales.
  • Manejo moderado de ofimática (procesador de textos, hoja de cálculo, software de presentación power point, internet)
  • Manejo moderado de redes sociales como Facebook, página web, videos en YouTube, Twitter e Instagram.
  • Diseño e implementación de materiales didácticos en español e inglés.
  • Revisión y diseño de propuesta currículo de ESL.
  • Conferencias y charlas-talleres sobre educación y desarrollo humano.

PERFIL

Magister en educación con énfasis en didáctica del inglés enfocada en el diseño de materiales con propósitos específicos. Especialista en educación bilingüe con amplia experiencia en la enseñanza del inglés como lengua extranjera y como segunda lengua en algunos países. Educadora por vocación con un inestimable compromiso como maestra y guía en la preparación y realización de exámenes internacionales en inglés y español. Creadora y promotora  de charlas, talleres motivacionales y eventos culturales.

 





Rosa Delia Acosta León

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Lingüística Aplicada para la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1999.  Bogotá, Colombia S.A.
  • Licenciado en Lenguas Modernas Inglés-Español Lingüístico y Literario. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1992.  Bogotá, Colombia S.A.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas : Manejo habilidades TIC para la enseñanza.
  • Campos de experiencia: Docencia universitaria. Investigación didáctica y enseñanza de lenguas.

PERFIL

Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:

Maestría en Lingüística Aplicada para la enseñanza del inglés como lengua extranjera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Experiencia docente en didáctica y enseñanza de idiomas, tanto en instituciones públicas como privadas, así como en la formación de profesores de español e inglés. Participación en algunos proyectos de investigación a nivel internacional y nacional relacionados con la didáctica para la enseñanza de lenguas extranjeras y el diseño de diferentes y nuevos materiales y recursos educativos a través de las TIC. Docente de español como lengua extranjera y ESOL en Escuela Pública del Distrito del Condado de Richland One en Carolina del Sur, USA.  



 





Rafael Humberto Chirivi Torres

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Filología e Idiomas Inglés de la Universidad Nacional de Colombia
  • Especialista en Administración de la Informática Educativa de la Universidad de Santander UDES
  • Curso E-Tutoring del MEN Colombia – British Council Mexico
  • Magister en Gestión de la Tecnología Educativa de la Universidad de Santander UDES
  • Colombian Fulbright EFLTeacher Training Program Davis – California – USA UC Davis University of California.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: Enseñanza del inglés, diseño de exámenes, entre otros.

Campos de experiencia: Diseño de estrategias pedagógicas y metodologías aplicadas a la enseñanza del idioma inglés.

  • PERFIL

Magíster en gestión de la tecnología educativa de la Universidad de Santander, como docente de inglés idóneo y capacitado para desarrollar procesos de educación, que faciliten el diseño y realización de programas de formación de niños, jóvenes y adultos con la lengua extranjera. Con amplia experiencia docente en diferentes niveles de educación





 





Directivos

DARWIN ANDRÉS DÍAZ GÓMEZ
Decano (Funciones Adscritas)

(+57 1) 828 1483 Ext. 153 - 163

facultadcienciassochumypol@mail.unicundi.edu.co

Juan Manuel Urrego Laurín
Coordinador de Música (Zipaquirá)
(+57 1) 852 8426
jmurrea@ucundinamarca.edu.co

Francisco Javier Cárdenas Bañol
Coordinadora del Área Transversal de Inglés
(+57 1) 828 1483 Ext. 198
fcardenasf@ucundinamarca.edu.co

Glenda Karina Reinoso Valencia
Coordinadora de Psicología (Facatativá)
(+57 1) 892 0706
greinoso@ucundinamarca.edu.co

Sonia Smith Niño Suárez
Coordinadora del Área Transversal de Humanidades
(+57 1) 828 1483 Ext. 199
ssnino@ucundinamarca.edu.co

Contacto

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas

Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 153 / 163
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial