Escucha UCundinamarca radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Facultad de Ciencias de la Salud

fac-salud.jpg

Bienvenido/a

Con uno de sus programas más antiguos y reconocidos, la UCundinamarca a lo largo de su historia ha formado enfermeros, inicialmente desde un programa tecnológico, para posteriormente consolidar un programa de formación profesional. Con ellos, ha dado respuesta al compromiso social de ofrecer al Departamento y al País hombres y mujeres comprometidos profesional y socialmente, que contribuyan en la solución de los problemas y necesidades de las comunidades de su zona de influencia.

Actualmente, la Facultad de Ciencias de la Salud desarrolla convenios con instituciones internacionales como la Universidad de Salerno y el Instituto Pascal de Nápoles, en Italia, enfocados a una mejor formación y a más oportunidades para los profesionales graduados de la Facultad.

Además, cuenta con numerosos proyectos en beneficio de los universitarios y de la comunidad en general, como Cassa Udec, la Unidad Amigable y el Laboratorio de Simulación.

Programas Académicos

Nuestra Facultad

Integración de los procesos misionales docencia investigación y proyección social

En la línea de Cuidado de enfermería al trabajador y su familia, el grupo Tatamasalud ha aportado con sus proyectos a la línea de investigación Proceso de salud enfermedad a la persona, la familia y los grupos comunitarios. Promueve la participación de estudiantes de la Profundización en Salud ocupacional como auxiliares de investigación y los estudiantes que cursan el módulo de trabajador del núcleo temático Cuidado de Enfermería al adulto en situación quirúrgica de urgencias y trabajador integrando así el proceso de formación del enfermero con la investigación y la extensión. Cuenta con un semillero denominado Cuidado de enfermería al trabajador.

Se ha realizado en el marco del macro proyecto Evaluación de la exposición a plaguicidas y efectos genotoxicos en trabajadores agrícolas que laboran en el cultivo de arroz en los municipios de Purificación, Guamo y Espinal aprobados por Consejo de Facultad e inscritos en Colciencias los siguientes proyectos de investigación:

Cuidado al cuidador, al paciente crónico y su familia es otra de las líneas de trabajo. Esta área está relacionado con la situación de cronicidad que vive la persona con enfermedad crónica y la implicación que tiene el cuidado en el contexto familiar; además se involucra directamente al cuidador familiar cuando la persona enferma presenta algún tipo de limitación y debe ser asistido en las diferentes actividades de la vida diaria.

Salud y Ambiente. Esta línea está relacionada con el cuidado del ser humano en su interacción con el medio ambiente en la perspectiva de mantener una integración y un equilibro que se refleje en su estado de salud y promover el compromiso de este Ser en el cuidado y protección de su ambiente para convertirlo en factor protector de la vida y la salud.

Trabajo de Salud sexual y procreativa y Salud mental, cuenta con el Semillero Fiji - Formando integralmente jóvenes investigadores, considerado como la base de la formación consolidación y cierre del perfil del estudiante que ingresa a la Profundización en Salud Sexual o quien esté interesado en la investigación de la temática propuesta.

Laboratorio de simulación

Un espacio de aprendizaje, que cuenta con moderna tecnología educativa y brinda herramientas pedagógicas didácticas, enfocadas a mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje, establecidos en los programas educativos de las ciencias de la salud, en sus diferentes niveles, auxiliar, técnico, tecnológico, profesional y de especialización.

Con el desarrollo de actividades académicas al interior del laboratorio de simulación, se da continuidad al proceso de aprendizaje y permite el entrenamiento sistematizado de habilidades en procedimientos clínicos básicos, especiales y de exploración física, mediante el uso de una gran variedad de equipos, modelos, simuladores, software y hardware, creándose ambientes o espacios lo más cercanos a la realidad.

Los usuarios, mediante la utilización del laboratorio, tienen la oportunidad de tener contacto con una realidad virtual o simulada, que les fortalece sus conocimientos, a través del modelado, la repetición, por ensayo y error, a un ritmo propio de aprendizaje.

Esta oportunidad, les da mayor seguridad, cuando deban enfrentarse a la experiencia de cuidado, en los diferentes contextos de los servicios de salud.

Aulas Virtuales

Educar en el Siglo 21 exige que la enseñanza responda a las necesidades de la sociedad actual y que sea el resultado de modelos pedagógicos claros, en los que se adviertan metodologías efectivas; visibles a través de actividades didácticas y enriquecedoras que permitan generar aprendizajes significativos, integrando de forma innovadora las aulas virtuales como apoyo a la presencialidad.

El aula virtual es un espacio de enseñanza con una comunicación abierta, flexible y de tecnología comprensible. A través de ella, el estudiante puede acceder al conocimiento desde cualquier punto geográfico. Es un recurso empleado por el docente para apoyar las clases presenciales, y de esta forma contribuir a que se alcancen con seguridad los objetivos propuestos al inicio de los procesos en las diferentes áreas.

Grupos de Investigación y Semilleros

Grupo de investigación Tatamasalud
Semillero Salud y Ambiente
Salud laboral: un camino saludable para la vida del enfermero crónico y cuidador

Grupo de investigación Sattwa
Semillero Buen vivir
Semillero Territorio, infancia y adolescencia
Semillero Accupa
Semillero Simdepci

Centro de Atención Social en Salud “CASA UDEC”

Ofrece atención en el cuidado de enfermería a persona con enfermedad crónica, atención, formación y acompañamiento al cuidador familiar. Este trabajo se articula con el núcleo temático Cuidado de Enfermería en la Adultez y Senectud y Profundizacion en cudado de enfermería a la persona adulta, adulta mayor y en situación de cronicidad.

IR A LA PÁGINA DE CASSA UDEC

UNIDAD AMIGABLE DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES

SALUD SEXUAL Y PROCREATIVA

Con la profundización de salud sexual y procreativa de la Universidad de Cundinamarca, se está dando cumplimiento a los indicadores relacionados en el Modelo de Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes, en donde se habla de la creación de Servicios amigables en salud para la gente joven.

Razón que motivo a proporcionar un ambiente exclusivo para adolescentes; el cual será atendido por enfermeros en formación del programa de enfermería, bajo la supervisión directa de la docente coordinadora de la profundización en salud sexual y procreativa, con el fin de dar respuesta a la necesidades en el autocuidado sexual, por medio del sistema de asesorías y atención personalizada e integral, aplicándose el enfoque social de la profesión de enfermería para contrarrestar el campo de mitos y creencias, factores culturales y sociales que sustentan, de manera errónea, el tabú en la sexualidad de la población y su desconocimiento en el cuidado que deben proveer a su sexualidad.

IR A LA PÁGINA DE LA UNIDAD AMIGABLE

Seguridad y Salud Laboral

Programa creado a partir del desarrollo del componente de seguridad y salud laboral del núcleo Cuidado de Enfermería al adulto en situación quirúrgica y de urgencias y la Profundización en Salud Ocupacional a partir del cual se identificaron problemas en el entorno laboral 
de Girardot. 

Se aborda esta situación a partir de dos investigaciones, teniendo estudiantes como auxiliares de investigación, contextualizadas en el Macro proyecto Condiciones de trabajo y calidad de vida de los trabajadores de las empresas legalmente constituidas (inscritas en Cámara de Comercio de la ciudad de 
Girardot) e Igualmente se aborda desde la investigación Evaluación de la exposición a plaguicidas y efectos genotóxicos en trabajadores agrícolas que laboran en el cultivo de arroz. De igual manera se ha indagado la realidad que vive el menor trabajador en el municipio de Girardot.

La necesidad de operacionalizar el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la Universidad, y articular al proceso formativo del Enfermero los resultados y el proceso mismo de la investigación, motivo la organización de un escenario de práctica que viabilizara los tres ejes misionales, la docencia, la investigación y la proyección social.

Directivos

MARÍA EULALIA BUENAHORA OCHOA
DECANA
(+57 1) 833 5071
facultadcienciasdelasalud@ucundinamarca.edu.co

Sandra Patricia Carmona Urueña
Coordinador de Enfermería (Girardot)
(+57 1) 833 5071
scarmona@ucundinamarca.edu.co

Contacto

Facultad de Ciencias de la Salud
Seccional Girardot
(+57 1) 833 5071
Certificado de Bioseguridad por Fenalco
Certificado Huella de Carbono
Certificado de responsabilidad social
Certificado ICONTEC ISO 9001
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial