Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
Misión
Cultivo de los saberes y prácticas propias de la Ciencia Del Deporte, la Educación Física y la Recreación para la formación profesional, el progreso social y de la cultura física al servicio del desarrollo del Talento Humano, la identidad, la calidad y disfrute de vida en la región, el Departamento y el País.
Visión
La Facultad de Ciencias del Deporte y de la Educación Física debe ser una Comunidad Académica orientada hacia la construcción de un centro de producción y difusión del conocimiento e intercambio profesional en el campo de la cultura física, tanto a nivel Nacional como Internacional; mediante procesos permanentes de Investigación cualificada, el fortalecimiento de la identidad cultural, la formación y el ejercicio profesional al servicio del desarrollo del talento humano, teniendo en cuenta las aspiraciones de transformación en el ámbito de la Educación, la Ecología, la Ciencia, la Tecnología y la Cultura del País.
Reseña Histórica
Esta Facultad inicia como programa de Licenciatura en Educación Física, creado mediante Acuerdo No 001 del consejo Directivo, del INSTITUTO TECNICO UNIVERSITARIO DE CUNDINAMARCA del 12 de abril de 1976. El 25 de marzo de 1977, el ICFES expide el Acuerdo No. 39, mediante el cual se autoriza la iniciación de labores. El programa empieza a funcionar el Primer Semestre de 1977 con 42 alumnos.
Luego de la Evaluación realizada al Programa, en 1978 fue otorgada la Licencia de Funcionamiento y acatando las sugerencias de las visitas evaluadoras hechas posteriormente, se concede La Licencia de Aprobación mediante Acuerdo No. 021 de marzo de 1980 y se autoriza al ITUC para expedir títulos de Licenciados en Educación con especialidad en Educación Física.
El ICFES renueva la aprobación de la Licenciatura mediante Acuerdo No. 0258 del 08 de Septiembre de 1981, por un período de tres años, proceso que ha venido funcionando con las renovaciones de aprobación correspondiente, hasta la fecha.
Ha sido característica del programa, la realización de evaluaciones permanentes, lo cual le ha permitido cualificarse para ofrecer un mejor servicio educativo a sus estudiantes. Así mismo, el perfeccionamiento, del personal docente, el desarrollo de la investigación, el gran número de egresados, el alto número de aspirantes, el mejoramiento de las instalaciones, la buena imagen proyectada a nivel Departamental y Nacional, permitió que a partir de la conversión del, ITUC en UNIVERSIDAD , se estudiara la posibilidad de constituirse en Facultad. De hecho, realizados los estudios pertinentes y reunidos los requisitos exigidos por el Consejo Superior, mediante Acuerdo No. 0035 de octubre 08 de 1996 se crea " LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y DE LA EDUCACION FISICA”.
Este hecho ha promovido aún más el análisis, la reflexión permanente, a través de la auto-evaluación de todos los estamentos. Paralelamente, mediante convenio Institucional de cooperación académica con el Instituto Superior De Cultura Física “ MANUEL FAJARDO “ de La Habana, República de Cuba, se vincularon a la Facultad dos profesores visitantes, quienes realizaron un importante trabajo de evaluación externa, y colaboraron en la organización y funcionamiento del Laboratorio de FISIOLOGIA DEL TRABAJO FISICO. De igual manera, cinco profesores de la Facultad se vincularon al Instituto Cubano con el objetivo de adelantar estudios de Maestría en “Metodología del Entrenamiento Deportivo “y “Pedagogía y Didáctica de la Educación Física Contemporáneas”. Es importante destacar que el aumento de los inscritos y admitidos se ha superado desde 1996 hasta 1999 en un 151,5% en las solicitudes y en un 111,4% en los admitidos y matriculados, presentando un reducido número de deserciones.
Ciencia, Tecnología e Innovación/Interacción Universitaria
ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
Investigaciones Pedagógicas:
1. Currículo.
2. Pedagogía Universitaria.
Pedagogía Deportiva:
3. Cultura Física Escolar y Extra Escolar.
4. Desarrollo de Tecnologías Aplicadas a la Cultura Física.
Entrenamiento Deportivo
5. Diagnóstico y Valoración de la Eficiencia Física.
6. Iniciación y Desarrollo Deportivo.
7. Diagnóstico, Control y Evaluación del Esfuerzo en Condiciones de Laboratorio.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN:
- Grupo Movimiento, Ritmo y Estructura (MRE)
- Centro de Investigación en Actividad Física, Ejercicio y Deporte (CAFED)
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN:
- Escuela de Pensamiento en Fisiología Humana.
- Nuevas Tendencias del Movimiento.
- Movimiento, Ritmo y Estructura.
- Laboratorio del Recreo Humano.
- Corporeidades Diversas e Inclusivas.
- Experiencias Pedagógicas de la Educación Física.
- Virtualidad como Herramienta para la Construcción del Movimiento.
- Actividad Física y Salud.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:
- Efectos de un plan de entrenamiento realizado en media y moderada altitud, entrenamiento de ejercicio submáximo con máscaras de simulación de altitud.
- Efectividad del entrenamiento físico en natación realizado a media y moderada altitud en personas con discapacidad intelectual. Repercusiones sobre la condición física, cognición y la calidad de vida.
- Estudio evaluativo de los hábitos de hidratación en estudiantes de Educación Física.
- Educación Gestacional una alternativa de transformación para los procesos de atención con y para madres gestantes.
- La importancia de la creatividad en el Educador Físico.
Equipo de la facultad
Luis Rafael Hutchison Salazar
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 155-159
lhutchison@ucundinamarca.edu.co
Edwar Javier Prieto Suárez
Coordinador de Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física
(Soacha)
(+57 1) 721 9220
ejavierprieto@ucundinamarca.edu.co
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 155-159
lhutchison@ucundinamarca.edu.co
Edwar Javier Prieto Suárez
Coordinador de Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física
(Soacha)
(+57 1) 721 9220
ejavierprieto@ucundinamarca.edu.co
Luis Rafael Hutchison Salazar
Director de Lic. en Ed. Básica con énfasis en Ed. Física, Recreación y Deportes
(Fusagasugá)
(+57 1) 828 1483 Etx. 197
lhutchison@ucundinamarca.edu.co
Director de Lic. en Ed. Básica con énfasis en Ed. Física, Recreación y Deportes
(Fusagasugá)
(+57 1) 828 1483 Etx. 197
lhutchison@ucundinamarca.edu.co
Gloria Cristina Cardenas Gonzalez
Coordinadora Especialización Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo