Escucha UCundinamarca radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Información General

Institución: Universidad de Cundinamarca - UDEC
Denominación del Programa: Tecnología en Desarrollo de SoftWare
Título a otorgar: Tecnólogo en Desarrollo de SoftWare
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Tecnológica
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 102 créditos
Duración estimada: 6 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca


Lugar de Desarrollo:

Extensión Soacha: SNIES 54698 - RC 05551 2016-03-29 DEL MEN

Misión

El programa de Tecnología en Desarrollo de Software de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca es el encargado de formar integralmente a tecnólogos líderes, forjados con conceptos básicos de ciencias naturales y matemáticas; con altas calidades académicas laborales y humanas; tecnólogos que propongan soluciones creativas e innovadoras a problemas que involucren software y hardware para su solución, con base en el conocimiento de las condiciones culturales, sociales, empresariales, comerciales, tecnológicas y ambientales del entorno que los rodea, mejorando la calidad de vida de las personas.

Visión

El programa de Tecnología en Desarrollo de Software de la Extensión Soacha, será reconocido por la formación de tecnólogos líderes en su desempeño dentro de los diferentes sectores de la sociedad, por ser un centro de producción, apropiación y difusión de saberes técnicos, tecnológicos y científicos producto de sus actividades de investigación, por su servicio a la comunidad a través de la proyección social en ejercicio del pluralismo ideológico y la conciencia crítica, por su labor docente presencial apoyada en laboratorios especializados y plataformas virtuales de enseñanza, por el bienestar universitario manifestado en el conocimiento y respeto por el arte, la filosofía, las ciencias humanas, el medio ambiente y la cultura de la provincia de Soacha, del departamento de Cundinamarca y de la nación en un mundo globalizado.

Perfiles Académicos

El graduado del programa de Tecnología en Desarrollo de Software, aparte de tener una vocación de servicio, con alto compromiso social y ético se caracteriza por una sólida fundamentación tecnológica que se evidencia en su aptitud para:
  • Planificar soluciones de software fundamentadas en el conocimiento de los requisitos.
  • Adaptar software y hardware existente para ajustarlo a nuevas necesidades.
  • Estructurar mecanismos para actualización de software y hardware en las organizaciones.
  • Incorporar el uso de nuevas tecnologías informáticas en el sitio de trabajo.
  • Documentar procesos y actividades realizadas en las organizaciones relacionadas con su área de conocimiento disciplinar.
  • Aplicar mejores prácticas en los procesos de fabricación, instalación y distribución de aplicaciones de software y en la administración de equipos de cómputo.
  • Aplicar prácticas de mejoramiento continuo orientadas a convertir los recursos informáticos en una ventaja competitiva de la organización.
  • Aplicar principios de la seguridad informática en el desarrollo de software, la gestión de la información y en la administración de la infraestructura tecnológica.
  • Participar en procesos de negociación tecnológica en las organizaciones.
  • Emprender su propio proyecto empresarial legalmente constituido para proveer soluciones relaciones con desarrollo de software, capacitación en del uso de software, construcción y configuración de redes y comercialización de hardware.
El graduado del programa de Tecnología en Desarrollo de Software de la Extensión Soacha de la UdeC es capaz de:
  • Liderar equipos de desarrollo de software.
  • Brindar soporte técnico en software y hardware.
  • Instalar y mantener redes de computadores.
  • Administrar microempresas de desarrollo de software.
  • Comercializar hardware y software de manera profesional.
  • Instalar y configurar software en sistemas computacionales empresariales.
  • Administrar los recursos de hardware y software de una empresa.

Propósito de formación

OBJETIVO GENERAL

Formar personas que sean el cimiento sobre el que se forjen tecnólogos íntegros con alta calidad humana, técnica y académica fundamentada en una sólida formación de conocimientos en ciencias básicas, lógica de pensamiento, informática, análisis y desarrollo de software; con capacidad de adaptarse a los cambios e iniciativa hacia la gestión empresarial para generar soluciones a situaciones problemáticas en los diferentes sectores de la sociedad a través del pensamiento sistémico y de la apropiación y uso de las tecnologías de la información y el conocimiento aportando al desarrollo social y económico de la región, el departamento y el país.

 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Proporcionar al estudiante un conocimiento multidisciplinario actualizado, con una sólida fundamentación teórica y práctica en ciencias físicas, matemáticas, tecnologías básicas y un fuerte componente socio humanístico que le permita comprender la estructura de las organizaciones y su funcionamiento para así modelarlas con el fin de hacerlas más eficaces, eficientes y efectivas en el logro de su misión a través de las tecnologías de la información y el conocimiento conservando el respeto por la dignidad de las personas y el medio ambiente.
  • Preparar tecnólogos con espíritu lógico, analítico, crítico, práctico, visionario y emprendedor con capacidad de analizar y desarrollar software y generar empresa para el beneficio de la sociedad.
  • Formar tecnólogos en desarrollo de software con liderazgo, comprometidos con el desarrollo de la sociedad y la economía; con aprecio por los valores culturales, históricos, sociales y ambientales de su entorno para preservarlos, exaltarlos y rescatarlos si es el caso.
  • Formar tecnólogos en desarrollo de software aptos para apoyar a los diferentes sectores de la sociedad en funciones: organizacionales, de coordinación, evaluación y toma de decisiones a través del pensamiento sistémico y las tecnologías de la información y el conocimiento.

Reseña Histórica

Mediante el Acta No. 06 del 16 de Julio de 2008, se presentó ante el Consejo de Facultad de Ingeniería la propuesta de avalar la apertura del programa de Tecnología en Desarrollo de Software en la Extensión Soacha, inquietud que fue aprobada por esta honorable corporación.

Según Acta No. 08 del Lunes 01 de septiembre de 2008, se presentó ante el Consejo Académico de la UdeC la recomendación por parte del Consejo de Facultad de ofertar en la Extensión Soacha el programa académico de Tecnología en Desarrollo de Software, solicitud que siguió curso al Consejo Superior.

En sesión del Consejo Superior No. 007 del Miércoles 29 de Octubre de 2008 se crea el programa académico de Tecnología en Desarrollo de Software con el objetivo de formar tecnólogos de alta calidad humana, académica y técnica, competentes para apoyar el desarrollo industrial y administrativo del sector empresarial del departamento de Cundinamarca y a la vez posibles necesidades en el país.

El programa se estructuró en seis –6– semestres lectivos, en modalidad presencial y con una asignación de ciento dos –102– créditos académicos. La Tecnología en Desarrollo de Software de la Extensión de Soacha, inicio labores en el mes de Febrero de 2011, con 37 estudiantes.

Perfiles Profesionales Profesores

Dilia Inés Molina Cubillos

Formación Académica

  • Ingeniera de Sistemas, Universidad Autónoma de Colombia.
  • Especialización: Informática y Multimedios, Fundación Universitaria Los Libertadores.
  • Diplomado: Reflexión Epistémicas y Metodológicas, En la Construcción de Conocimiento y los Procesos de Formación.
  • Diplomado: Pedagogía.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Gerencia de Proyectos  de Software e Investigación.
  • Dirección y Coordinación en Proyectos de Proyección Social Universitaria.
  • Construcción de Alianzas, Convenios y Acuerdos de Voluntades con el sector público y privado.

Perfil

Ingeniera de Sistemas con experiencia profesional en docencia.

Líder en proyectos de investigación empresariales para la solución efectiva y eficiente de problemas en la transformación digital como solución en estrategias acordes a las necesidades, relacionado con la gestión de la información de las organizaciones, integrando personas, procesos, tecnologías aplicando la  ingeniería de software.

Semillerista, en pro de la generación de conocimiento e innovación desde la academia, fomentando la cultura investigativa y responsabilidad social.

Líder en proyectos de proyección social y actividades relaciones a la Interacción Social Universitaria

dinesmolina@ucundinamarca.edu.co

CvLac
Manuel Hernán Alvarado Sierra

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas (Universidad. EAN)
  • Especialista en Gerencia Informática (Universidad EAN)
  • Certificación Cisco Cisco CCNA

Áreas de fortaleza.

  • Administrador de Infraestructura Tecnológicas.
  • Seguridad Informática.
  • Analista Informático
  • Testing de software y seguridad

Perfil 

Ingeniero de Sistemas, Especialista en Gerencia Informática. Proficiencia en las áreas de la administración de infraestructura basadas en tecnologías de la información. Dominio de pedagogía y didáctica, manejo de grupos. Espíritu de liderazgo y capacidad de orientación hacia el logro de los objetivos de la enseñanza participativa y de la construcción del conocimiento. Sólidos principios éticos y morales aplicables a la construcción de valores.

mhalvarado@ucundinamarca.edu.co

CvLac
Rubén Darío Rodríguez Useche

Formación académica

  • Maestría en gestión de la tecnología    educativa. 2018
  • Especialista en administración de la informática. 2015
  • Especialista en informática y telemática. 2013
  • Ingeniero de sistemas. 2011
  • Tecnólogo En Informática. 2005
  • Técnico Laboral En Sistemas. 2002

 Áreas de fortaleza:

  • Programación Estructurada
  • Programación Orientada a objetos
  • Aplicaciones Móviles

Perfil:

Ingeniero de Sistemas, Magister en Gestión de la Tecnología Educativa, Especialista en Administración de la Informática Educativa y  Especialista  en  Informática y Telemática, con experiencia de 14 años en el área docente en los campos de formación profesional, técnica y tecnológica; permitiendo analizar, diseñar, formular y evaluar sistemas que logren la eficiencia en las distintas áreas, posicionando a la compañía o entidad como una de las mejores dentro del campo de la industria y la demanda del mercado.

Experiencia profesional en soporte técnico por 6 años en La Corporación Universitaria Minuto De Dios sede regional Soacha, en apoyo a infraestructura tecnológica y servicios informáticos.

Experiencia docente universitaria durante 8 años en instituciones de educación superior como Universidad Minuto de dios regional Soacha y Corporación Universitaria Remington en los programas de tecnología en informática e ingeniería de sistemas. Experiencia 9 años en prestación de servicios profesionales en el servicio nacional de aprendizaje SENA en programas técnicos y tecnológicos en el municipio de Soacha en programas de articulación con la educación media y titulada en convenio con Uniminuto Bogotá Sur.

rubendariorodriguezucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352456

Paola Andrea Gutiérrez Mendieta

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Máster Universitario en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos, Universidad Internacional de la Rioja - UNIR
  • Ingeniero de Sistemas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
  • Especialización Tecnológica en Gestión y Seguridad en Base de Datos, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
  • Tecnóloga en Informática, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, pensamiento creativo y critico; involucrando en cada una de ellas habilidades cognitivas, sociales y físicas.
  • Campos de experiencia: Equipos de trabajo en análisis y desarrollo de software en organizaciones de tipo públicas y privadas, participación en grupos de proyección social y comunitario, maratones de programación, semilleros de investigación.

PERFIL

Magister en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos, Especialista en Gestión y Seguridad en Base de Datos, Ingeniera de Sistemas y Tecnóloga en Informática, con cinco (5) años de experiencia en análisis y desarrollo de software, y con dieciséis (16) años en Institución de Educación Superior (IES) como líder de gestión y coordinadora en el programa Técnico Laboral en Informática y Redes, profesora universitaria y líder de funciones sustantivas en Proyección Social con desarrollo, orientación y seguimiento a los proyectos innovadores, Prácticas Profesionales, Graduados, Investigación en semilleros y gestión, dirección de proyectos de grado y Fortalecimiento Curricular. 

Profesora en la facultad de ingeniería, para los programas Tecnología en Informática, Tecnología en Redes de Computadores y Seguridad Informática e Ingeniería de Sistemas, orientando materias del componente profesional como bases de datos, ingeniería inversa, metodología de la investigación, programación (básica, estructurada y orientada a objetos (OOP)), con diversos lenguajes y Frameworks a nivel de FrontEnd y BackEnd; en redes de computadores y seguridad informática abarcando el análisis, administración y auditoria en la red; y en otras facultades como administración de empresas, costos y auditoria, mercadeo y trabajo social en el área de informática empresarial y marketing digital.

José Fernando Sotelo

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Software Libre, Universidad Oberta de Catalunya.
  • Especialización Administración de Empresas, Universidad Antonio Nariño
  • Ingeniería de Sistemas, Universidad Autónoma de Colombia

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Investigación
  • Programación
  • Desarrollo de Software.

PERFIL

Magíster en Software libre, con énfasis en desarrollo de software y profesional en Ingeniería de Sistemas y Especialización Administración de Empresas. Experiencia en educación superior en diferentes áreas de la Ingeniería como Programación, Bases de datos, Ingeniería de software.

Yudy Amparo Narváez Vallejo

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniera de Sistemas, Universidad de Nariño.
  • Especialista en Seguridad Informática, Universidad Piloto de Colombia.
  • Especialización Tecnológica en Diseño de Videojuegos, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
  • En Trabajo de Fin de Master Universitario en Inteligencia Artificial, Universidad Internacional de la Rioja UNIR.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Analítica y Big Data
  • Inteligencia Artificial, Computación en Nube y Machine Learning
  • Seguridad Informática
  • Dirección y Gestión de Proyectos Software
  • Diseño de Videojuegos
  • Innovación y Tecnología

PERFIL

Ingeniera de sistemas. Especialista en Seguridad Informática y en trabajo de Fin de Master en Inteligencia Artificial. Investigadora miembro Rama IEEE Universidad de Cundinamarca, y con experiencia en dirección de diferentes proyectos de investigación. Experiencia en el liderazgo de procesos de transformación tecnológica en diferentes empresas. Consultorías en Inteligencia Artificial y procesamiento de imágenes. Liderazgo en proyectos de Machine Learning. Experiencia profesional en desarrollo de software y programación de inteligencia artificial en proyectos específicos. Manejo de diferentes lenguajes y entornos de programación, Dirección y gestión de Proyectos de Infraestructura Tecnológica y Desarrollo de Software, Análisis y Desarrollo de videojuegos e investigadora activa.

Experiencia docente en áreas de investigación, programación, Inteligencia Artificial y estructuras de datos como catedrática con capacidad de orientar, coordinar y desarrollar trabajos de tipo académico.

Equipo

Javier Hernando Gracia Gil
Decano

(+57 1) 828 1483 Ext. 141 - 144
facultaddeingenieria@ucundinamarca.edu.co

Yudy Narváez Vallejo
Coordinadora de Programa

(+57 1) 721 9220 / 781 0349
yanarvaez@ucundinamarca.edu.co

Contacto

Facultad de Ingeniería

Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 144

Enlaces relacionados

Postgrados
Facultad de Ingeniería
Certificado de Bioseguridad por Fenalco
Certificado Huella de Carbono
Certificado de responsabilidad social
Certificado ICONTEC ISO 9001
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial