Información General
Denominación del Programa: Ingeniería de Software
Título a otorgar: Ingeniero (a) de Software
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional universitaria
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 150 créditos
Duración estimada: 9 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Misión
Formar Ingenieros de Software con capacidad para liderar y atender las exigencias de la industria del desarrollo de software, a través de la construcción de aplicaciones especializadas con estándares de calidad internacionales, aplicando metodologías, técnicas y herramientas del contexto, desde un enfoque translocal y transmoderno.
Visión
El programa de Ingeniería de Software será reconocido a nivel translocal por la excelencia académica, el impacto en el ámbito científico, tecnológico y social mediante las prácticas docentes e investigativas de calidad, la generación y transferencia de conocimiento y la gestión de la innovación que contribuyen al desarrollo económico sostenible del país.
Perfiles Académicos
El aspirante para formarse como ingeniero de Software de la Universidad de Cundinamarca mostrara interés por:
- Profundizar en las áreas de conocimiento como la matemática, ciencias naturales, las tecnologías de la información y la computación.
- Tener gusto por la escritura, la lectura e investigación.
- Ser curioso, creativo, reflexivo, responsable, con un compromiso y disciplina para el trabajo autónomo, disposición para trabajar en equipos disciplinares, multidisciplinares y transdisciplinares.
- Tener un interés y curiosidad por el uso y la aplicación de las tecnologías actuales, con el propósito de aprenderlas, aplicarlas y desarrollarlas.
El Ingeniero de Software de la Universidad de Cundinamarca es un profesional capaz de formular los requerimientos en la solución de problemas para el contexto local y translocal para el desarrollo de Software.
- Diseñar productos de software para resolver una necesidad especifica en el contexto tecnológico en productos de Software.
- Integrar plataformas hardware, software, cloud, virtuales, contenedores, para el desarrollo e implementación de aplicaciones e industrias creativas.
- Generar un pensamiento lógico y complejo para la solución de problemas, soluciones simples, eficientes, dinámicas, modulares y escalables.
- Trasformar el pensamiento del estudiante de ingeniería, en un visionario del uso y apropiación de las tecnologías al servicio de las comunidades y sus demandas.
- Proponer desarrollos de Software a las organizaciones, haciendo uso de arquitecturas de datos y metodologías agiles.
- Construir desarrollos para negocios de tecnología en software y sus componentes, por medio de emprendimientos propios en apps, juegos, software multiplataforma.
- Organizar estrategias digitales para empresas e industrias creativas por medio del desarrollo de software.
- Reorganizar grandes volúmenes de datos, de manera automática mediante el comportamiento de los datos en un determinado contexto.
La Ingeniería de Software con sus rasgos distintivos y de acuerdo con su modelo educativo define:
Integrar los Campos de aprendizaje al desarrollo de software para Ciencia, Innovación y tecnología en el diseño, análisis y software con estándares de alta calidad.
El programa se concentra en generar que los estudiantes desarrollen análisis, control y seguridad del software para fortalecer procesos de sostenibilidad económica, empresarial, social y ambiental en el departamento de Cundinamarca.
Desarrollador y creador de Software: persona involucrada en todas las etapas del desarrollo de un producto de software. Aplica las tecnologías de software, las metodologías de desarrollo de software, con el fin de satisfacer una necesidad específica o para resolver un problema particular.
Desarrollador Back-end: trabaja en la arquitectura interna del producto software.
Desarrollador Fron-end: traduce el diseño en código para construir la interfaz del software.
Líder de un grupo de Desarrollo: persona que asume la responsabilidad y toma decisiones en los proyectos software.
Ingeniero Testing: persona encargada de probar código para asegurarse del funcionamiento del producto software.
Consultor en tecnología computacional: experto capaz de asesorar a personas u organizaciones en la identificación de oportunidades tecnológicas en el ámbito de los sistemas de Información y la ingeniería computacional, en la orientación y valoración de alternativas tecnológicas, en la asesoría y capacitación del talento humano de TI, así como en el diseño de planes estratégicos de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Empresario: visionario estratégico de oportunidades de negocio, con capacidad para crear empresas de base tecnológica en el ámbito del desarrollo de software.
Investigador: creativo e innovador para el trabajo en equipo en el desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación, en el ámbito del desarrollo de software.
Propósito de formación
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación de profesionales que se desempeñen en el ámbito de la ingeniería de software, superando los desafíos tecnológicos locales y translocales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Gestionar proceso de trasformación en investigación en los estudiantes, estimulando su creatividad e innovación para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería de Software.
-
Contribuir en la formación de profesionales con actitud crítica, propositiva, innovadora y emprendedora, comprometidos con la práctica de los valores democráticos, la civilidad y la libertad.
-
Promover la alianza estratégica universidad, empresa y gobierno, a través del desarrollo de programas y proyectos de Ciencia, tecnología e Innovación junto con la Interacción Social Universitaria y de ofrecimiento de servicios tecnológicos de acuerdo al PEU.
-
Incidir en el desarrollo social de la comunidad, local y translocal, por medios del desarrollo de software
Reseña Histórica
El programa Ingeniería de Software que se presenta para la obtención del Registro Calificado está adscrito a la Facultad de Ingeniería, y el presente tramite fue aprobado por el Consejo Académico en su reunión ordinaria mediante Acta 23 del 3 de noviembre del Consejo Académico 2020 y creado por el Consejo Superior mediante Acuerdo 01 del 21 de enero 2021, cuerpo colegiado que autoriza la presentación y solicitud del Registro Calificado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia según la normatividad vigente.
Perfiles Profesionales Profesores
Directivos
Javier Hernando Gracia Gil
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 141 - 144facultaddeingenieria@ucundinamarca.edu.co
Yudy Narváez Vallejo
Coordinadora de Programa
(+57 1) 721 9220 / 781 0349yanarvaez@ucundinamarca.edu.co
Contacto
Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 144
Enlaces relacionados
Facultad de Ingeniería