Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas
Misión
La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas coopera con la misión institucional de la Universidad de Cundinamarca y con tal propósito, presta un servicio público social en la Educación Superior del departamento de Cundinamarca con metodologías presenciales, semi-presenciales y a distancia, con el fin de mantener, conservar y difundir el conocimiento científico, tecnológico y cultural, en la perspectiva de intervenir la problemática que afecta la calidad de vida de la juventud, de la familia y de la sociedad, por medio de la formación de profesionales con autonomía intelectual, social y ética, capaces de inscribir su objeto de formación en el contexto de la interdisciplinariedad de la ciencia.
Visión
Para el año 2019 la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas, será reconocida en todos los estamentos de la Universidad como una facultad académica cuya mayor característica es la alta calidad en torno a la relación ser humano, cultura y sociedad, con filosofía Humanista y vocación pedagógica, que potencia la formación y el desarrollo de seres humanos integrales, con conciencia civilista, autonomía intelectual e investigativa, comprometidos, en búsqueda de la calidad de la educación pública.
Programas
Reseña Histórica
Ciencia, Tecnología e Innovación/Interacción Universitaria
GRUPO CRESER:
Líneas de investigación:
- Desarrollo humano
- Estudios psicosociales en contextos comunitarios
Proyecto en desarrollo:
Presentación del grupo:
Objetivos Específicos: Facilitar la divulgación de experiencias exitosas que evidencien aportes significativos a la solución de problemáticas sociales de las regiones. Posicionar a la Psicología como un campo del conocimiento fundamental en la comprensión e intervención de las necesidades sociales. Constituir una red de actores regionales para fortalecer investigaciones interinstitucionales, movilidad docente y estudiantil, entre otros.
GRUPO UDECARTE:
Proyectos en desarrollo:
Presentación del grupo:
Perfiles Profesionales Profesores

Formación Académica
Magister en Educación, Departamento de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Pedagógica Nacional.
Especialista en Comunicación - Educación, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Universidad Central.
Comunicador Social y Periodista, Departamento de Comunicación Social y Periodismo, Universidad Central.
Diplomado en Gestión Comunitaria y Gerencia Social, Universidad Javeriana – Instituto Pensar.
Áreas de Fortaleza
Leo novelas, cuentos y poesía. También leo libros de semiótica, filosofía, sociología y antropología estructural. Además, las investigaciones publicadas en las revistas indexadas, tanto nacionales, como internacionales. Hago parte de varios grupos de estudio, por ejemplo, en la Ética según el orden geométrico de Baruch Spinoza, la Semiótica de Pierce y la semiología Saussure.
Perfil
Candidato a Doctor en Educación. Magister en Educación. Especialista en Comunicación – Educación. Comunicador Social – Periodista. Diplomado en Gestión Comunitaria y Gerencia Social. Experiencia docente en teorías de la comunicación, narrativas transmedia, proyectos de investigación académica, investigación formativa, estudios críticos del discurso, lectura crítica, comunicación – educación, edu-comunicación, edu-entretenimiento, derecho a la educación, semiótica y lenguaje.
Correo electrónico
Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000695017

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Universidad incca de Colombia- abogado
- Especialista en derecho administrativo- universidad externado de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Persona responsable, con vocación de liderazgo y servicio a la comunidad, con gran capacidad de análisis y discernimiento crítico, en búsqueda de soluciones continuas con respecto a los fenómenos sociopolíticos evidenciados en nuestro entorno social.
CAMPOS DE EXPERIENCIA
Inmerso en el sector publico realizando asesoría y apoyo jurídico desde el área del derecho constitucional, de igual manera se ha incurrido en el ámbito del cobro coactivo, asesoría en propiedad horizontal, derecho laboral y contratación.
PERFIL
Persona dinámica, emprendedora, creativa, con alto sentido de responsabilidad, capacidad para trabajar bajo presión, con iniciativa y puntualidad, buen manejo de trabajo en equipo, excelentes relaciones interpersonales y gran capacidad de aprendizaje, desarrollo de habilidades orientadas hacia la obtención de objetivos y metas organizacionales
- Dirección de Correo Electrónico: cdavidolave@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
2015 Abogado
Universidad INCCA de Colombia
2013 Administrador Publico
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
2015 Especialista en Proyectos de Desarrollo
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
2020 Magister en Administración Pública
Escuela Superior de Administración Pública – ESAP
2021 especialista en derecho Administrativo
Universidad del Externado
ÁREAS DE FORTALEZA
Personería Municipal de Fusagasugá
Fecha Inicial: 01/03/2020 a la fecha
Cargo: Personero Municipal
Teléfono: 3107959303
Alcaldía Municipal de Fusagasugá
Fecha Inicial: 01/01/2016 -31/12/2018
Cargo: Corregidor Sur Occidental
Jefe Inmediato: Secretaria de Gobierno: Jholman Rodriguez
Teléfono: 8868181 Ext: 151
Alcaldía Municipal de Fusagasugá
Fecha Inicial: 24/01/2014 - 17/12/2015
Cargo: Abogado Contratista de Secretaria General
Jefe Inmediato: Secretaria General: Yudy Carolina Niño Giraldo
Teléfono: 8868181 Ext: 151
Universidad de Cundinamarca
Fecha Inicial: 05/03/2015 - 18/12/2015
Cargo: Asesor Vicerrectoría Académica
Jefe Inmediato: Vicerrector Académico
Teléfono: 828 1483
Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Fecha Inicial: 25/07/2013 - 27/12/2013
Cargo: Apoyo a la Gestión
Jefe Inmediato: Luis Eduardo Vanegas
Tribunal Administrativo de Cundinamarca
Fecha Inicial: 04/01/2013 - 25/06/2013
Cargo: Asistente Jurídico
Jefe Inmediato: Magistrada Corina Duque
Asamblea Departamental de Cundinamarca
Fecha Inicial: 12/01/2011 - 12/12/2011
Cargo: Asistente Mesa Directiva
Jefe Inmediato: Presidente
Teléfono: 7491073
Representante de Egresados ESAP – Cundinamarca
Fecha Inicial: 01/01/2015 - 31/12/2015
Cargo: Consejero Académico Territorial
Consejo Territorial de Planeación
Fecha Inicial: 01/05/2010 - 01/05/2013
Cargo: Consejero Territorial de Planeación
Consejo Municipal de Juventud de Fusagasugá
Fecha Inicial: 01/10/2010 - 01/10/2014
Cargo: Consejero Municipal de Juventud
PERFIL
Abogado y Administrador Publico, especialista en proyectos de desarrollo, especialista en derecho administrativo magister en administración publica capaz de proponer, gestionar y desarrollar proyectos institucionales, sociales, de investigación y de servicios, que estén orientados a solucionar problemas y así mejorar la funcionalidad y el desempeño de algún sistema de información integrado a una organización.
Experiencia en el sector público en temas como Gestión Administrativa, Propiedad Horizontal, Avalúos Urbanos, Contratación Estatal y Derecho Policivo, Capacitado para manejar sistemas informáticos incluyendo dentro de estos programas de ofimática, configuración del de sistema y multimedia.
Actualmente ocupo el cargo de Personero Municipal de Fusagasugá, servidor público que hace parte del Ministerio Público, a quien le corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público, la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas y el control administrativo en el municipio. Interesado en aportar todas mis capacidades con el fin de brindar soluciones a diferentes problemáticas que se puedan presentar en cualquier entidad, para velar por su óptimo desempeño
Dirección de Correo Electrónico: faugustomartinez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas. (Universidad de Santo Tomas)
Teólogo. (Pontificia Universidad Javeriana)
Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria. (Universidad La Gran Colombia)
Magister en Ciencias de la Educación. (Universidad de San Buenaventura – Bogotá)
ÁREAS DE FORTALEZA
Desarrollo de programas sociales,
Investigación
Resolución de conflictos
Trabajo en equipo y acompañamiento al personal.
PERFIL
Magister en Ciencias de la Educación, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Licenciado en Filosofía y Docencia Universitaria, Teólogo. Con experiencia académica e investigativa profesional en varias universidades, con experiencia en el área de Responsabilidad Social Empresarial y en Resolución de Conflictos, en Humanidades y en la parte Social. He participado en proyectos de investigación financiados por la Universidad de Cundinamarca en el área de Responsabilidad Social Empresarial y en Responsabilidad Social Universitaria, he sido el director del Departamento de Humanidad es de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, docente coordinador del departamento de Ética en Arquitectura e Ingeniería Civil de la universidad La Gran Colombia.
Cuento con amplia experiencia en el área humana, filosofía, teología, pedagogía y ética, desarrollo de programas sociales, investigación y gestión curricular, acompañamiento y promoción del ser humano, trabajo en equipo, manejo de personal, manejo adecuado de las relaciones interpersonales, trabajo bajo presión, confidencialidad, desarrollo pedagógico y didáctico, desarrollo de currículo, orientación de la realidad y sensibilidad frente a la realidad social,.
He adelantado cursos en Comprensión Lectora en Lengua Inglesa (Universidad de San Buenaventura). Modernización curricular y evaluación por competencias (Universidad de Cundinamarca). Pensamiento Latinoamericano, Modulo I y Modulo II en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).
Correo Institucional
fjzipasuca@ucundinamarca.edu.co
franciscojavierzipasuca@yahoo.es
CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
- PREGRADO:
TITULO: Abogado
UNIVERSIDAD: Santo Tomás
- POSGRADOS:
- ESPECIALISTA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA
- ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
ÁREAS DE FORTALEZA
- DESTREZAS
- Habilidad comunicativa
- Amplio conocimiento del derecho público
- Disciplina y constancia
- Fortaleza y disciplina en el deporte
- Canal académico y de opinión (YouTube) Gilberto Pedraza OPINA
- CAMPOS DE EXPERIENCIA:
- Ejercicio profesional como abogado ante la Jurisdicción contencioso Administrativa.
- Ejercicio de la docencia universitaria
- Servidor Público en organismos municipales, departamentales y nacionales
- Asesoría y acompañamiento a organismos públicos en contratación Estatal y administración pública
- Ejercicio periodístico en televisión y radio
PERFIL
Abogado experto en temas de derecho público colombiano y comparado adquirido a través del ejercicio profesional, la docencia y el servicio público, con vocación de servicio y principios éticos irreductibles.
Dirección de Correo Electrónico: gilbertopedrazav@hotmail.com
Cvlac, (Si se tiene):
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en Tecnología e Informática. (2011) Universidad Luis Amigó
Magister en Informática Educativa. (2016) Universidad de La Sabana.
Doctoranda en Educación. (2019) Universidad de Baja California
ÁREAS DE FORTALEZA
Destrezas
- H5P , Genially, Articulate, etc
- Suite Ofimática
- Redes y plataformas multiusuario
- Gestión de Información
- Seguridad informática
- Big Data
Campos de experiencia
- Metodología de la Investigación
- Ciencia Tecnología e Innovación (CTeI)
- Análisis y procesamiento de Información
- Docencia
- Pedagogía y Didáctica
- Formación y actualización permanente
- Cultura organizacional
- Apropiación social del conocimiento CteI
Competencias:
- Identificación de problemas
- Aprendizaje continuo
- Monitoreo y control
- Capacidad de adaptabilidad
- Relaciones Interpersonales
- Planificación y gestión
- Administración de proyectos
- Coordinación administrativa
PERFIL
Doctoranda en educación de la Universidad de Baja California; Magister en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana. Licenciada en tecnología e informática, de la Universidad Luis Amigó.
Experta en diseño y creación de rutas pedagógicas y didácticas para la formación escolar, universitaria y empresarial, relacionadas con el manejo de herramientas de la Web 3.0 y 4.0 al servicio de la educación pedagógica, y andragógica.
Investigadora, asesora y consultora de proyectos educativos, sociales y empresariales en entidades como: Cámara de comercio de Bogotá, USAID, Centro de arbitraje y conciliación, Universidad de La Sabana, Universidad del Rosario, y en más de 50 colegios en zonas rurales y urbanas en Colombia.
Coaching en diseño e implementación de planes de formación, pedagógica y tecnológica, así como el perfeccionamiento de planes logísticos. Coordinadora de proyectos especiales como convivencia escolar y empresarial, elaboración, evaluación y orientación de ajustes en plataformas virtuales y capacitación a docentes y formadores en la correcta implementación de TIC para disciplinas específicas, soporte técnico remoto y en sitio.
Creativa de modelos pedagógicos e instruccionales operacionalizando los modelos pedagógicos de las instituciones por medio de Ambientes de aprendizaje E-learning, B-learning, para la virtualización de procesos de enseñanza.
- Dirección de Correo Electrónico: gigarcia@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Tecnólogo en Administración Bancaria, Politécnico Grancolombiano
- Administrador de Empresas, Universidad del Tolima
- Abogado, Universidad Cooperativa de Colombia
- Especialista en Derecho Disciplinario, Universidad Externado de Colombia
- Maestrando en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Público, Universidad Externado de Colombia
ÁREAS DE FORTALEZA
- Docente comprometido
- Motivador, Administrador e Investigador
- Abogado y Formador en las áreas del Derecho Público y Derecho Disciplinario
PERFIL
Profesional con 35 años de experiencia en el sector público, como Registrador Municipal del Estado Civil desarrolló funciones administrativas que garantizaban la preparación de documentos de identificación de las personas y la organización electoral; en la Procuraduría General de la Nación se ha desempeñado en labores administrativas de apoyo a la gestión y en los últimos 15 años se ha dedicado al estudio y aplicación del Derecho Disciplinario. En la docencia universitaria, ha orientado cátedra en pregrado en la facultad de administración de empresas y facultad de derecho. Hace parte del grupo de Formadores del Instituto de Estudios del Ministerio Público, recientemente integraba el grupo de evaluadores de competencias laborales en derecho disciplinario.
Dirección de Correo Electrónico: hvargasr@ucundinamarca.edu.co
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Lingüista, Universidad Nacional de Colombia. 2021.
- Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana, Universidad Distrital. 2019.
- Curso en Trabajo en equipo y nuevos liderazgos, IDPAC Instituto Distrital de Participación y Acción Comunitaria. 2020
- Curso en Participación activa en resolución de conflictos, IDPAC Instituto Distrital de Participación y Acción Comunitaria. 2020
- Curso Memoria: Bogotá aporta a la construcción de paz. 2020
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas en redacción, comunicación oral y escrita, edición de contenidos e-learning.
- Campos de experiencia como docente de lectura crítica y redacción, diseño instruccional, edición de contenidos e-learning, pruebas Saber Pro y promoción de lectura.
- Habilidades en empatía, manejo del tiempo, comunicación, redacción, y pensamiento sistémico. Manejo de Python, Excel, herramientas E learning y los modelos pedagógicos en los que subyace la corriente de aprendizaje significativo: Pedagogía por proyectos, Aula invertida, TCRWP y demás. Poseo un alto sentido de la humanidad y facilidad para conectar con las personas.
PERFIL
Redactor y corrector de estilo con amplia experiencia desde la edición, el diseño instruccional, escritura fantasma y la docencia en cursos de redacción, comunicación y lectura crítica dirigidos a todo tipo de edades. Mis clientes y empleadores han sido diversos: Especialización en Bases de datos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ONG Desjardines, Preuniversitarios Formarte y Ceinfes, Biblored, Cámara de Comercio de Bogotá, particulares free lance y demás entidades públicas y privadas.
- Dirección de Correo Electrónico: jagomezbarbosa@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Teología, Universidad Santo Tomás (2020)
- Licenciado Canónico en Teología, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (2006)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Pedagogía.
- Cultura y Cátedra de la paz.
- Formación en ciudadanía y convivencia.
- Derechos Humanos.
- Teología, Biblia y Pastoral.
PERFIL
“Estudiante de Maestría en Educación, Licenciado en Teología y estudios eclesiásticos cuenta con conocimientos relacionados en Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas. Con Diplomados en Resolución de Conflictos y Nuevos Liderazgos en Cultura Democrática.
Experiencia en educación superior en programas de pregrado como Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas y Música en áreas como Ética, Identidad Institucional, Comunicación, Narrativa Audiovisual, Socio-Humanística, Habilidades de Lecto-Escritura y Lectura Crítica.
Lideró el “Programa Transformación” (2012-2019) con la Secretaría de Educación en las diez Instituciones Educativas Municipales de Zipaquirá. Se formaron 32.734 padres de familia en prevención de la violencia y adecuada resolución de conflictos aportando a la educación para la paz haciendo énfasis en el papel fundamental que tienen en la educación integral de sus hijos en 328 encuentros; 18.088 estudiantes capacitados en competencias ciudadanas, liderazgo, sentido crítico, orientación vocacional y profesional para que siendo agentes transformadores construyan una sociedad de auténticos ciudadanos en 399 encuentros y a partir de 2013 se formaron 243 docentes por año para que a partir de prácticas pedagógicas innovadoras en entorno virtuales de aprendizaje y la aplicabilidad social de los conocimientos redescubrieran la pasión de ser maestros”.
- Dirección de Correo Electrónico:

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Formación académica de pregrado:
Licenciado en Lingüística y Literatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Formación académica de postgrado:
Magister en Filosofía Latinoamericana. Universidad Santo Tomás de Bogotá.
Doctor en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas:
Habilidades en docencia en todos los grados de educación.
Habilidades para el estudio y enseñanza de los distintos fenómenos del lenguaje.
- Campos de experiencia:
Docente universitario, dirección y coordinación de programas académicos.
Enseñanza del lenguaje, literatura, pedagogía.
Dirección de trabajos de grados, Semilleros de investigación, Grupos de investigación, jurado de investigaciones.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Doctor en educación. Magíster en filosofía latinoamericana. Licenciado en lingüística y literatura con énfasis en literatura. Experiencia en educación superior de 12 años. Experiencia en dirección de Licenciaturas y coordinación docente. Participación en procesos de renovación de registro calificado, acreditación de alta calidad y autoevaluación. Experiencia en investigación, dirección de grupos de investigación, semilleros, dirección de trabajos de grado en pregrado y postgrado. Conocimientos y experiencia en asignaturas de producción y comprensión textual, lenguaje, metodología de investigación, pedagogía, lingüística, didáctica del lenguaje, literatura, filosofía. Experiencia en educación en todos los grados de educación.
- Dirección de Correo Electrónico: .
Cvlac:
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370689

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Comunicador Social y Periodista, Universidad Central
- Coach Internacional de Alto nivel, bajo estándares de ICF, EIDHI International University
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Comunicación Asertiva y Estratégica, escritura, Relaciones Públicas, Coaching y liderazgo para equipos de trabajo en empresas púbicas y privadas, y Docencia a través de metodologías y habilidades blandas orientadas a la Productividad, el éxito y el propósito de vida.
- Campos de experiencia: Producción de invitados para Radio Nacional de Colombia, Producción, actuación y realización de productos comunicativos para canal Capital y Citytv; Comunicación interna para Maloka, evaluación y corrección de estilo para Concurso Nacional de Cuento y Editorial Educar, y Docencia en el Área Transversal de Humanidades para la Universidad de Cundinamarca.
PERFIL
Comunicador Social y Periodista, y Coach de vida bajo estándares de la International Coaching Federation, con énfasis en Comunicación y Liderazgo, con conocimientos sobre emociones, Neurociencia y potencial humano, y curso de Máster Ejecutivo en herramientas de Liderazgo y Desarrollo Organizacional. Experiencia en entidades públicas y privadas.
- Dirección de Correo Electrónico: rfarias@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac. (No aplica)

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Comunicación Social – Periodismo, Universidad Externado de Colombia 2007.
- Especialización en Gerencia de Mercadeo, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 2016.
- Magíster en Mercadeo, Universidad de Manizales 2019.
- Diplomado en Relaciones Públicas, Universidad de la Sabana 2007.
- Diplomado de Emprendimiento, De La Ideación a la Creación, Corporación Universitaria Minuto de Dios 2020.
- Diplomado en Diseño y Formulación de Proyectos con enfoque en Responsabilidad Social, Corporación Universitaria Minuto de Dios 2019.
- Diplomado en Marketing Digital y Redes Sociales, Universidad El Bosque 2021.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Comunicación Organizacional.
- Marketing Digital y Redes Sociales.
- Protocolo y Relaciones Públicas.
PERFIL
Comunicadora Social - Periodista, Magíster en Mercadeo, con amplia experiencia en comunicación interna y externa, gestión del cambio organizacional, comunicación de crisis y formación de portavoces, posicionamiento de marca, marketing de contenidos, diseño y ejecución de proyectos con enfoque en responsabilidad social, servicio al cliente, relaciones públicas, manejo de ruedas de prensa, protocolo y organización de eventos.
- Dirección de Correo Electrónico: Se debe adjuntar el correo Institucional personal de la Universidad de Cundinamarca.
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Magister en didáctica del Ingles para el aprendizaje Autodirigido, Universidad de la Sabana
- TESOL diploma, Universidad de la Sabana
- Sociólogo, Universidad Nacional
ÁREAS DE FORTALEZA
Profesor de inglés con más de 5 años de experiencia en el área Con pasión por lo que hago y ofrezco responsabilidad, puntualidad, cumplimiento con tareas asignadas, proactividad, creatividad y una alta calidad en mi desempeño. También poseo conocimientos en el uso y desarrollo de plataformas virtuales para el aprendizaje del idioma extranjero
PERFIL
Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje autodirigido, con profesión Sociólogo y certificación en TESOL Experiencia en educación por más de 10 años y en Educación universitaria, en el área de Ingles, de 5 años.
Dirección de Correo Electrónico:

FORMACIÓN ACADÉMICA
- PREGRADO
UNIVERSIDAD MARIANA (PASTO. NAR.)
LIC. EN LENGUAS MODERNAS 1.983 – 1.988.
- ESPECIALIZACIÓN:
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
ESPECIALITA EN: LINGÜÍSTICA
APLICADA A LA. ENSEÑANZA DEL INGLES 1.997-1.998 (BOGOTÁ).
- MAESTRÍA:
UNIVERSIDAD DE JAÉN. (JAÉN, ESPAÑA)
MÁSTER EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. (JUNIO 2014.)
ÁREAS DE FORTALEZA
Diseño de cierto tipo de materiales para la enseñanza
La enseñanza de lengua extranjera (inglés)y español como lengua extranjera
PERFIL
Capacidad de trabajo en equipo. Abierto al diálogo y a la crítica constructiva. Manejo de una comunicación eficiente tanto con el cliente como con los compañeros y superiores, capacidad para administrar el tiempo y organizar tareas. Capacidad de análisis para elaborar cierto tipo de estadísticas. Dominio en el uso de la capacidad escrita y buen uso de la gramática, dominio de la fonética (teórica y práctica en el caso del inglés) y la comunicación.
- Dirección de Correo Electrónico: cjdelgadillo@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Título: Licenciado en Filología e Idiomas ,Universidad Nacional de Colombia
- Título: Administrador Educativo ,Universidad de Cundinamarca
ÁREAS DE FORTALEZA
- Idiomas : Inglés Frances.
- Campos de experiencia Colegio básica secundaria, Universidad
- Entre otros.
PERFIL
- Profesional de la docencia con treinta años de experiencia, dentro del campo de la enseñanza del inglés manejo un enfoque comunicativo ecléctico que me ha permitido renovar mis clases en la medida que los cambios así lo requieren.
- Dirección de Correo Electrónico:
calfonsofranco@ucundinamarca .edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Español – inglés, Universidad Pedagógica Nacional
Specialization in Linguistic applied to the teaching of English, Universidad de la Gran Colombia
Magister en Docencia, Universidad Pedagógica Nacional
Diplomado en creación de Ambientes virtuales de Aprendizaje, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y Escuela Colombina de Ingenieros Julio Garavito
Curso Estrategias didácticas en Red, Universidad Piloto de Colombia
Curso MOODLE 3.9.9, Universidad Piloto de Colombia
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Enseñanza de la lengua Castellana e inglés; investigación en procesos de lectura y escritura en lengua castellana.
- Campos de experiencia: enseñanza del Inglés, procesos comunicativos en Castellanos; creación de ambientes virtuales de aprendizaje; Trabajo en red; asesoría en trabajos escritos.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Licenciado en Español – Inglés con especialización en lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua inglesa, además de un magister en educación y diplomados en la creación de espacios virtuales de aprendizaje junto con herramientas propias de este tipo de educación. Experiencia en Educación Superior en instituciones públicas y privadas enseñando tanto Castellano como la lengua inglesa
- Dirección de Correo Electrónico: dquecan@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/query.do

Formación académica
- Posgrados: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DECOLOMBIA.
Maestría en lingüística.
- Universitarios: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Licenciada en idiomas modernos Español - Inglés.
- Estudios Secundarios: Instituto Técnico Agropecuario Rafael Uribe Inicio 1997 Año de finalización 2003.
- Estudios Primarios: Policarpa Salavarrieta Toca Boyacá.
dalexandraalbaucundinamarca.edu.co
CVLac: Link:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do
Número de certificación: 000167302920189161038
Áreas de fortaleza
- Inglés.
- Lingüística
- Pedagogía
Perfil
Máster en Lingüística y Licenciada en idiomas modernos español e inglés, experiencia en gestión y procesos de autoevaluación con fines de registro calificado y alta calidad en programas académicos. Investigación e innovación en procesos de desarrollo académico.
Docente dinámica, creativa, líder comprometida con el aprendizaje y progreso de los alumnos, en la búsqueda continua de incentivar valores humanos, desarrollar habilidades básicas como el trabajo en equipo y la toma de decisiones.
Conocimiento en paquetes de office y plataformas virtuales, zoom, Google meet, teams, conocimiento de entornos virtuales de aprendizaje, campos virtuales.
He trabajado en Instituciones de gran reconocimiento que han sido avaladas bajo la norma ISO 9001.
Campos de aprendizaje que orienta:
Lengua extranjera I
Lengua extranjera IV

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Español y lenguas modernas: Universidad Pedagógica Nacional
- Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Santo Tomás
- Especialista en Informática para la Gestión Educativa: Universidad Autónoma de Colombia
- Candidata a Magíster en Neuropsicología y pedagogía Universidad Tech
ÁREAS DE FORTALEZA
- Ambientes Virtuales de Aprendizaje
- Creación de material
PERFIL
Licenciada en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés - Francés y Español, especializada en Docencia Universitaria en Gestión Educativa, con estudios de Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés. Con capacidad para coordinar programas académicos, dirigir programas de formación, enseñanza en modalidad presencial, virtual, b-learning y con aplicación de TICs. Manejo de plataformas como: Rosseta Stone, Tell Me More, Cambridge, Touchstone, Blackboard, Fronter, Moodle, 7speaking, Moodle y Dotworks entre otras.
- Dirección de Correo Electrónico: dceciliamurcia@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
Especialización en Pedagogía y Docencia, septiembre de 2 2016
- Bachelor of Science in Biological Sciences (Biólogo, convalidado por el Ministerio de Educación Nacional), Diciembre 12 de 2010.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
Enseñanza del idioma inglés como segunda lengua a estudiantes de diversas edades, nacionalidades y niveles de proficiencia
- Campos de experiencia
Creación de procesos evaluativos para el área de la enseñanza del inglés.
Diseño de estrategias pedagógicas y metodologías aplicadas a la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua.
Asesoría en la creación y diseño de cursos y programas para la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
PERFIL
Especialista en pedagogía y docencia, biólogo ( bachelor of science in biological sciences) y docente de inglés con amplia experiencia en la enseñanza del idioma inglés en instituciones educativas en Colombia y los Estados Unidos a estudiantes de diversas edades, nacionalidades y niveles de proficiencia. Extensa Experiencia en el diseño de estrategias pedagógicas y metodologías aplicadas a la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua. Asesoría en la creación y diseño de cursos y programas para la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua. Experiencia en la creación de procesos evaluativos para el área de la enseñanza del inglés.
- Dirección de Correo Electrónico: edgardagutierrez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Especialización en Pedagogía para la educación superior, 27 de abril de 2012
- UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Licenciado en educación básica con énfasis en humanidades Lengua castellana e inglés, septiembre 24 de 2010.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
Enseñanza del idioma inglés en contexto y necesidades como lengua extranjera y segunda lengua a estudiantes de diversas edades, nacionalidades y niveles de proficiencia
- Campos de experiencia
Creación de métodos de enseñanza y evaluación, para el área de la enseñanza del inglés.
Diseño de estrategias y acciones pedagógicas y metodologías aplicadas a la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera.
Implementación de nuevas estrategias para la enseñanza del inglés como lengua extranjera y soporte en la creación y diseño de cursos y para la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Licenciado en educación básica con énfasis en humanidades lengua castellana e inglés con especialización en Pedagogía para la educación superior, además diplomados en competencias en educación superior, fundamentos aplicados a la investigación, políticas de educación superior, pedagogía humana, inducción a procesos pedagógicos, formación en ambientes virtuales de aprendizaje, estrategias de enseñanza mediados por TIC, Experiencia en Educación Superior en instituciones públicas y privadas enseñando inglés como lengua extranjera.
Dinamismo y creatividad en el campo de la enseñanza, y compromiso por el trabajo a realizar con los estudiantes e institución para desarrollar el avance en los distintos procesos, trabajo constante en equipo.
- Dirección de Correo Electrónico:
fcardenasf@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en educación básica en español y lenguas extranjeras. Universidad Pedagógica Nacional
Especialista en pedagogía y docencia universitaria. Universidad La Gran Colombia
Magister en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. Universidad de Jaén. España
ÁREAS DE FORTALEZA
- Pensamiento creativo, solución de problemas y conflictos.
- Investigación en educación y procesos de evaluación.
- Manejo de plataformas educativas y herramientas digitales para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
PERFIL
Licenciada en español, literatura y lenguas extranjeras inglés, francés, español; Especialista en pedagogía y docencia universitaria con énfasis en evaluación de los aprendizajes en la educación superior; Magíster en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera con conocimiento en estrategias de enseñanza del español en Latinoamérica; Diplomado en Diversidad como propósito educativo; experiencia como investigadora en grupos pertenecientes a universidades del sector público y ponente en simposios, y congresos y coordinación de proyectos de bilingüismo a nivel municipal.
- Dirección de Correo Electrónico
felenamartinez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Españole inglés,título obtenido en la universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá
- Especialista en Pedagogía para el Desarrollo Autónomo, título obtenido en la universidad Nacional Abierta y a distancia, UNAD
ÁREAS DE FORTALEZA
- Experiencia pedagógica y metodológica en la enseñanza del inglés en diferentes niveles académicos ( prescolar, primaria, secundaria y universitario)
- Innovador en los procesos de enseñanza ligados a las tecnologías.
- Capacidad de adaptación en los nuevos procesos académicos.
PERFIL
Docente con pregrado en español e Inglés, con especialista en pedagogía, experiencia een la educación superior en la enseñanza del inglés en los niveles A.1,A.2,B.1,B.2, de manera presencial y virtual, Universidad de Cundinamarcay UNAD.
Dirección de Correo Electrónico:
fredyquevedo@ucundinamarca.edu.co
udectemayrema@gmail.co
Cvlac, (Si se tiene):
Actualmente no se tiene, pero sí se tuvo.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Master in English Language teaching, Universidad de la Sabana; Licenciatura en inglés con énfasis en inglés, universidad distrital; Administrador financiero, universidad del Tolima.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Habilidad y deseo constante de aprender.
- Integridad
- Capacidad de recuperación ante los problemas.
PERFIL
Magister en Didácticas del Inglés con Énfasis en Ambientes de aprendizaje autónomo de la Universidad de la Sabana. Certificado por el ICELT (In-service certificate in English Language Teaching) de la universidad de Cambridge de Inglaterra, como profesor de inglés idóneo a nivel internacional; capacitado para desarrollar procesos de educación, que faciliten el diseño y realización de programas de formación de niños, jóvenes y adultos con la lengua extranjera, generando así nuevas formas de asociación, convivencia y participación comunitaria, acordes con las necesidades y posibilidades de los contextos regionales y socioculturales; para el desarrollo de las habilidades, inteligencia, disposición y competencias comunicativas que permitan interactuar desde un alto grado de dominio y conocimiento del inglés como lengua extranjera.
- Dirección de Correo Electrónico: hagalvis@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de la Salle
- Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás
- Abogada de la Universidad Católica de Colombia
- Project Management, Uniasturias
Destrezas
Excelente habilidad en comprensión, análisis y traducción de textos escritos con ortografía sobresaliente y amplio manejo de vocabulario, tanto en Inglés como en Español.Comunicación asertiva para expresar ideas, tolerante a la presión.Hábil en el manejo de aplicaciones de Microsoft.Fuerte experiencia en el manejo de herramientas de control, medición de estándares y ejecución de proyectos bajo la metodología ADP (Accelerated Delivery Performance).
Campos de experiencia
Profesora bilingue, con sólida experiencia en la enseñanza de idiomas Inglés y Español. Coordinadora de Proyectos bilingue en la industria farmacéutica.
PERFIL
Licenciada en lenguas Modernas, con sólida experiencia en la enseñanza de idiomas Inglés y Español. Coordinadora de Proyectos y abogada bilingüe con experiencia relevante en la industria farmacéutica. Con experiencia de cinco años en la enseñanza a nivel superior del Inglés como lengua extranjera, con habilidades en el manejo de relaciones interpersonales de trabajo, con capacidad de liderazgo, análisis y comunicación asertiva para expresar ideas e instrucciones con claridad.
- Dirección de Correo Electrónico: hpalacio@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): https://scholar.google.com/citations?user=VsnVH-4AAAAJ&hl=es&oi=sra.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en lengua extranjera inglés, Universidad Minuto de Dios.
- Especialista en informática educativa, Fundación Universitaria el Área Andina.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Creación de ambientes de aprendizaje
- Diseño de exámenes
- Manejo de Rapport
- Docencia Universitaria
PERFIL
Especialista en informática Educativa, Licenciado en el idioma extranjero inglés. Experiencia en educación superior en inglés con creación de ambientes de aprendizaje virtuales y creación de exámenes, experiencia docente en educación básica y media con creación de material y exámenes para el desarrollo de las clases.
- Dirección de Correo Electrónico: jarolhchavez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001759448

FORMACIÓN ACADÉMICA
MAESTRIA
- Titulo Obtenido MAGISTER EN EDUCACIÓN Universidad Cooperativa de Colombia Bogotá
Postgrado
- Título obtenido ESPECIALISTA EN GERENCIA EDUCACIONAL. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja,(Boy.)
Pregrado
- Título obtenido LICENCIADO EN IDIOMAS MODERNOS, ESPAÑOL-INGLÉS. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja,(Boy.)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
- Campos de experiencia
- Entre otros.
PERFIL
“Estudiante de doctorado en Educación, Magíster en Educación, Especialista en Gerencia Educacional y profesional en Idiomas Modernos. Experiencia en educación superior en el área de inglés. Manejo de TICS para la enseñanza de la lengua extranjera
- Dirección de Correo Electrónico: jantonioalvarado@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Lenguas Modernas (Español – Inglés) – Universidad de Cundinamarca, Seccional Girardot.
- Especialista en Pedagogía – Universidad del Tolima, Ibagué
ÁREAS DE FORTALEZA
- Intereses y destrezas: Lingüística general, española e inglesa; bilingüismo y educación bilingüe; lingüística cognitiva; lectura y escritura, pensamiento crítico.
- Docencia en áreas como: lingüística española, inglesa; bilingüismo, redacción, ortografía; comunicación; análisis del discurso, pragmática, semiótica, semiótica, semántica, sintaxis, pragmática, lingüística cognitiva.
- Otra experiencia: tallerista en temas relacionados con la lectura, elaboración de preguntas según modelo ICFES para las áreas de inglés y lectura crítica.
PERFIL
Estudiante de Maestría en Didáctica del Inglés, Especialista en Pedagogía y Licenciado en Lenguas Modernas (español – inglés), con conocimientos en lo relacionado con el aprendizaje y enseñanza de lenguas; con amplia experiencia docente en diferentes niveles de educación, actualmente docente universitario de inglés.
- Correo electrónico institucional: jbreitnergarcia@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
Postgrado
Especialista en educación con nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Universidad autónoma de Bucaramanga.
Pregrado
Licenciado en español y lenguas. Universidad pedagógica nacional
Diseñador industrial. Universidad Javeriana
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: experticia en plataformas de aprendizaje en-línea y herramientas digitales, creador de materiales, contenidos, recursos y actividades multimodales/multimedia para la enseñanza del Inglés. Conocimiento en el uso de programas de creación y edición de audio y video.
- Campos de experiencia: Experiencia en liderazgo grupal con actividades de aprendizaje al aire libre y con distintos segmentos de población en campamentos en U.S.A.; experiencia docente en instituciones de educación media y superior, y en centros de idiomas.
- Experiencia en la implementación de la gamificación aplicada a la enseñanza del Inglés.
PERFIL
Especialista en educación con NTICs, licenciado en español y lenguas, diseñador industrial; docente con experiencia en creación de recursos digitales para la enseñanza y uso de plataformas de aprendizaje virtual, con habilidades en el manejo de software especializado para la creación y edición de audio y video. Certificado en competencias digitales y educación en-línea.
- Dirección de Correo Electrónico: jpatarroyo@ucundinamrca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): CvLAC - RG (minciencias.gov.co)

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Profesional en Lenguas Modernas, Universidad ECCI. Especialista en Innovación Docente mediada por TIC, Universidad ECCI.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Flexibilidad, adaptabilidad, habilidades comunicativas, habilidades para resolución de problemas, creatividad, trabajo en equipo, actitud positiva, sentido de pertenencia, deseos de aprender.
- Diseño e implementación de material de aprendizaje de la lengua extranjera (inglés). Gestión y monitoreo del aprendizaje de los estudiantes. Preparación de actividades para propiciar la interacción comunicativa y evaluación pedagógica.
PERFIL
Profesional en Lenguas Modernas con énfasis en administración de empresas y mercadeo enfocado al desempeño organizacional. Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC. Traductor e intérprete con certificación en el idioma inglés. Experiencia en diseño e implementación de material de aprendizaje, monitoreo y gestión de la adquisición del conocimiento.
- Dirección de Correo Electrónico: jmona@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Formación académica, pregrado, posgrados, etc. (es importante discriminarlo así):
- Licenciada en Filología e Idiomas - Inglés, Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia
ÁREAS DE FORTALEZA
- Diseño instruccional
- Ambientes Virtuales de Aprendizaje
- Traducción Audiovisual
- Aprendizaje
PERFIL
Especialista en docencia universitaria, enfocada en el diseño instruccional de contenidos y promotora de estrategias de aprendizaje efectivo. Profesional en enseñanza de inglés como lengua extranjera, con amplia experiencia en manejo de plataformas y ambientes virtuales de enseñanza para instituciones de educación superior. Identificada y comprometida con la responsabilidad de intervenir positivamente a través de la acción educativa. Amante del quehacer docente y del desarrollo de metodologías necesarias para hacer más significativo el conocimiento.
- Dirección de Correo Electrónico: lapreciado@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en español e inglés, Universidad Pedagógica Nacional. (1999)
- Achievement en Inglés, Centro Colombo (1998)
- Especialista en Pedagogía y docencia Universitaria, Universidad de San Buenaventura (Bogotá)(Julio 04 de 2003)
- Masterando en Educación, Fundación Universitaria Iberoamericana(FUNIBER) (Actual)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
- Manejo de grupos
- Manejo de plataforma Moodle
- Experticia en diseño de cursos y Recursos Educativos Digitales (RED)
- Campos de experiencia
- Inglés, comunicación, corrección de estilo, pedagogía, metodología y didáctica.
PERFIL
“Estudiante de Magíster en Educación, con énfasis en Educación superior, Especialista en pedagogía y docencia universitaria, Licenciada en español e inglés, con diplomado en Pedagogía para la paz y la convivencia y diplomado en Diseño, desarrollo y evaluación de competencias básicas, con diferentes cursos en pedagogía, metodología, didáctica, tecnología, etc. Con Experiencia en: Enseñanza del Inglés (12 años): Nivel universitario, enseñanza de literatura inglesa y norteamericana a nivel universitario, enseñanza de metodología y pedagogía para la enseñanza de las lenguas a nivel universitario, enseñanza de español y literatura, orientación de talleres de lectoescritura en español, orientación de comunicación oral y escrita, con conocimientos y experiencia en redacción, elaboración de documentos, y corrección de estilo. Experiencia en diseño, desarrollo y evaluación de proyectos. Experiencia en la dirección de trabajos de tesis en el área de la Pedagogía e inglés, manejo de Personal y Relaciones Públicas. Experiencia en montaje de cursos en plataforma MOODLE. Experiencia (8 años) en asesoría pedagógica para el diseño de cursos virtuales y Recursos Educativos Digitales (RED). Experiencia (8 años) como diseñador pedagógico e instruccional para el diseño de cursos virtuales y Recursos Educativos Digitales (RED)”.
- Dirección de Correo Electrónico:lcrincon@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Formación académica, pregrado, posgrados, etc. (es importante discriminarlo así):
- Licenciado en Lenguas Modernas, Universidad La Gran Colombia.
- Especialista en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés, Universidad la Gran Colombia.
- Magister en Educación con Especialización en Educación en Línea, UNAD Florida.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Ambientes Virtuales de Aprendizaje
- Didáctica en la Enseñanza del Idioma Inglés
- Liderazgo
PERFIL
Licenciado en Idiomas con Magister en educación con especialización en Educación en Línea y especialista en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés dedicado a la enseñanza de Idioma extranjero : Inglés desde hace 26 años. Responsable y capaz de trabajar en equipo con disposición y compromiso por la empresa. Líder de proyecto Educativo “This is the Way” aplicado en el Colegio María Auxiliadora desde el año 2015 al 2019.
Excelente manejo del Idioma Inglés.
- Dirección de Correo Electrónico:
lmosquera@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene):
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en inglés – Universidad La Gran Colombia
- Especialista en Pedagogía y docencia universitaria – Universidad La Gran Colombia.
- Magister en Educación (en curso revisión de trabajo de grado)- Universidad La Gran Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: comunicación asertiva, aplicación de las TIC en el desarrollo de las actividades, clases dinámicas, planificación del proceso de enseñanza del inglés en todos los niveles y competencias según el Marco Común Europeo de Referencia.
- Campos de experiencia: Primaria, educación básica y media, y educación superior.
PERFIL
Licenciada en Inglés, especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, y candidata a obtener el título de Magister en Educación en la Universidad La Gran Colombia; con facilidad y disposición para aprender, con alta capacidad de orientar, coordinar y desarrollar trabajos de tipo académico. Cuento con preparación y experiencia profesional orientando inglés como lengua extranjera en todos los niveles del idioma y en educación: primaria, básica, media y superior.
- Dirección de Correo Electrónico: lffierro@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Lenguas Modernas (español e inglés), Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot, 2000.
- Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Piloto de Colombia, Girardot, 2012.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
-Manejo eficiente de diferentes metodologías de enseñanza del inglés.
-Gestión en las habilidades de un grupo.
-Recursos Didácticos que refuerzan lo aprendido, especialmente, recursos humanos y materiales auténticos.
- Campos de experiencia
-Enseñanza del inglés en IES (Instituciones Educativas Superiores)
-Enseñanza del inglés en Educación Media.
PERFIL
-Licenciada en Lenguas Modernas (español e inglés), con experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en programas Bilingües de primaria, bachillerato, programas intensivos de inglés a nivel universitario y programas de Licenciatura con énfasis en inglés.
-Especialista en Docencia Universitaria y estudiante de Maestría en Educación.
-Manejo de las competencias básicas comunicativas de la lengua estudiada, así como del idioma español (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita y contextual).
Dirección de Correo Electrónico: mlorenaortiz@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en ciencias de la educación esp. Español-inglés, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1989
- Especialista en edumática, Universidad Autónoma de Colombia, 2004
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: creatividad, variedad metodológica, empatía y habilidad en diseño de exámenes y recursos.
- Campos de experiencia: diseño de materiales en producción oral y escrita.
PERFIL
Profesor universitario con amplia experiencia tanto en modalidad presencial como en entornos virtuales. Soy licenciado en idiomas y especialista en edumática, lo cual ha ampliado mi visión en cuanto al uso de recursos digitales y virtuales en mis clases. Me preocupo por ser creativo y por crear un espacio de aprendizaje significativo con un enfoque comunicativo y de pensamiento crítico.
- Dirección de Correo Electrónico: meduardorojas@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Idiomas, especialización inglés - español. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá-Colombia 1992
- Especialista en Educación Bilingüe. Universidad Antonio Nariño. Bogotá-Colombia 1998
- Master en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés. Universidad Externado de Colombia, Bogotá- Colombia 2012
- Diplomado Escribir para Publicar en español. Uniempresarial. Bogotá- Colombia 2012
- Curso virtual de la Inteligencia Emocional en lo Personal y Laboral. SENA. Bogotá- Colombia 2018
ÁREAS DE FORTALEZA
➢ Planeación de actividades significativas de acuerdo a los intereses y necesidades de los aprendices (Niños, Adolescentes y adultos)
➢ Manejo competente de plataformas virtuales para la enseñanza de idiomas: Blackboard, Moodle, Dexway, Tell me more y zoom.
➢ Creación de modelos de evaluación, retroalimentación y preparación de exámenes internacionales.
➢ Manejo moderado de ofimática (procesador de textos, hoja de cálculo,
software de presentación power point, internet)
➢ Manejo moderado de redes sociales como Facebook, página web,
videos en YouTube, Twitter e Instagram.
➢ Diseño e implementación de materiales didácticos en español e inglés.
➢ Revisión y diseño de propuesta currículo de ESL.
➢ Conferencias y charlas-talleres sobre educación y desarrollo humano.
PERFIL
Magister en educación con énfasis en didáctica del inglés enfocada en el diseño de materiales con propósitos específicos. Especialista en educación bilingüe con amplia experiencia en la enseñanza del inglés como lengua extranjera y como segunda lengua en algunos países. Educadora por vocación con un inestimable compromiso como maestra y guía en la preparación y realización de exámenes internacionales en inglés y español. Creadora y promotora de charlas, talleres motivacionales y eventos culturales.
Dirección de Correo Electrónico: mjudithbautista@ucundinamarca.edu.co
Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
Fecha :2018
Titulo Obtenido: Maestría en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés Nombre de la Institución: Universidad Externado de Colombia
Fecha : 2013
Título Obtenido: Licenciatura en Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas Nombre de la Institución : Universidad Libre de Colombia.
TALLERES – SEMINARIOS Y OTROS
Fecha 2018
Titulo Obtenido: Prueba Aptis - Nivel B2 Nombre de la Institución : Centro Colombo Americano
Fecha 2013
Titulo Obtenido: Diplomado en TIC y educación Nombre de la Institución : Universidad de la Sabana.
Fecha 2001
Titulo Obtenido : Diplomado en Gestión Comunicativa y Gerencia Social Nombre de la Institución : Pontificia Universidad Javeriana
Fecha : 1999
Titulo Obtenido : Proficiencia en Inglés
Nombre de la Institución : Universidad La Gran Colombia, Bogotá.
Fecha : 2004
Titulo Obtenido : Diagnóstico y Prevención en Problemas de Salud Mental en Niños. Nombre de la Institución : Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Fecha : 2000
Titulo Obtenido : Prácticas Pedagógicas en Colombia
Nombre de la Institución : Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
ÁREAS DE FORTALEZA
Destrezas:
- Diseño de material didáctico para la enseñanza de inglés como lengua extranjera (EFL)
- Trabajo en equipo, habilidad comunicativa.
Campos de experiencia:
- Enseñanza de inglés como lengua extranjera en diferentes niveles académicos.
- Acompañamiento a estudiantes de diversas carreras en el área de inglés en modalidad virtual.
- Seguimiento a procesos académicos de estudiantes de inglés como lengua extranjera
- Entre otros.
PERFIL
Licenciada en Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas y Magíster en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés. Con manejo de metodologías para diferentes tipos de población (niños, adolescentes y adultos). Amplia experiencia en elaboración de material didáctico que se ajusta a las necesidades de los estudiantes y a las temáticas desarrolladas dentro del aula, así como en diseño de planes de curso en Inglés de diferentes niveles (Básico, intermedio y avanzado).
Aplicación de estrategias de aprendizaje encaminadas a potenciar los estudiantes dentro del grupo de trabajo en su producción y aplicación de conocimientos en la lengua inglesa.
Experiencia en acompañamiento docente en procesos de bilingüismo en carreras profesionales de diferentes áreas con proyección al uso del inglés como segunda lengua en contextos académicos. Docente de inglés en estudiantes de carreras técnicas y profesionales, así como en niveles de básica y media, en las modalidades presencial y virtual.
Persona con alto sentido de la responsabilidad, excelente capacidad de manejo de adolescentes y adultos, impecable dominio del idioma Inglés en sus cuatro habilidades básicas: Listening, writing, speaking and reading.
Dirección de Correo Electrónico: nchawes@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Filología e Idiomas Inglés de la Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Administración de la Informática Educativa de la Universidad de Santander UDES
- Curso E-Tutoring del MEN Colombia – British Council Mexico
- Magister en Gestión de la Tecnología Educativa de la Universidad de Santander UDES
- Colombian Fulbright EFLTeacher Training Program Davis – California – USA UC Davis University of California.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Enseñanza del inglés, diseño de exámenes, entre otros.
Campos de experiencia: Diseño de estrategias pedagógicas y metodologías aplicadas a la enseñanza del idioma inglés.
- PERFIL
Magíster en gestión de la tecnología educativa de la Universidad de Santander, como docente de inglés idóneo y capacitado para desarrollar procesos de educación, que faciliten el diseño y realización de programas de formación de niños, jóvenes y adultos con la lengua extranjera. Con amplia experiencia docente en diferentes niveles de educación
Dirección de Correo Electrónico: rhchirivi@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
Maestría en Lingüística Aplicada para la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1999. Bogotá, Colombia S.A.
Licenciado en Lenguas Modernas Inglés-Español Lingüístico y Literario. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1992. Bogotá, Colombia S.A.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas : Manejo habilidades TIC para la enseñanza.
- Campos de experiencia: Docencia universitaria. Investigación didáctica y enseñanza de lenguas.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Maestría en Lingüística Aplicada para la enseñanza del inglés como lengua extranjera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Experiencia docente en didáctica y enseñanza de idiomas, tanto en instituciones públicas como privadas, así como en la formación de profesores de español e inglés. Participación en algunos proyectos de investigación a nivel internacional y nacional relacionados con la didáctica para la enseñanza de lenguas extranjeras y el diseño de diferentes y nuevos materiales y recursos educativos a través de las TIC. Docente de español como lengua extranjera y ESOL en Escuela Pública del Distrito del Condado de Richland One en Carolina del Sur, USA.
Dirección de Correo Electrónico:
rdacosta@ucundinamarca.edu.co
rosadeliangy09@yahoo.com

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en humanidades con énfasis en lengua castellana e inglés, Universidad de Cundinamarca, Colombia
Magister en docencia, Universidad de la Salle, Colombia
Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Cuauhtémoc México
Pasante internacional del sistema educativo de España, Fundación Cavelier y Fundación Carolina Colombia y España.
Diplomado en
ÁREAS DE FORTALEZA
- Diseño e implementación de sitios web en relación a la enseñanza del inglés y lengua castellana
- Diseño de contenido en inglés
- Investigación en educación
- Gestora de procesos administrativos en relación al componente social, educativo y cultural a nivel nacional e internacional
- Fortalecimiento en Currículo de Escuelas Normales Superiores en Colombia
- Seguimientos de calidad en educación superior en Colombia
PERFIL
Doctora en Ciencias de la educación, magister en docencia, licenciada en Humanidades con énfasis en lengua castellana e inglés. Pasantía internacional al tema educativo De España, maestra nominada entre los mejores docentes de Colombia por la Fundación compartir en procesos de lectura y escritura, medalla cívica de Facatativá por desarrollar procesos de Calidad Educativa en el sector público, experiencia en educación superior a nivel de postgrado y pregrado en áreas relacionadas con la educación, así cómo en educación media y básica En Colombia. Experiencia como coordinadora de la red de bibliotecas públicas de Facatativá. Coordinadora de procesos de lectura y escritura en inglés y lengua castellana. experiencia como para académico en la subdirección Calidad Educativa el Ministerio de educación superior de Colombia, experiencia en procesos de resignificación curricular en educación superior y escuelas normales superiores de Colombia con el Banco Interamericano de desarrollo y el Ministerio de educación. Experiencia en diseño e implementación de proyectos curriculares académicos y culturales en relación con la enseñanza de las lenguas.
- Dirección de Correo Electrónico: sandravalbuena@ucundinamarca.edu.co.
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001681544

FORMACIÓN ACADÉMICA
Pregrado: Licenciado en Lenguas Modernas, Universidad de la Salle
Maestría: Educación, con énfasis en didáctica de enseñanza de lenguas extranjeras, Universidad Libre de Colombia
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Diseño y administración de plataformas para la enseñanza – aprendizaje de lenguas extranjeras.
- Campos de experiencia: Docente virtual, diseño y administración de plataformas para la enseñanza – aprendizaje de lenguas extranjeras
PERFIL
Magíster en Educación, con Énfasis en Didáctica de la Lengua Extranjera del inglés. Planeo, Diseño y Administro plataformas virtuales. Responsable, innovador, creativo y persistente, tengo más de veinticinco (25) años de experiencia como docente universitario; asimismo, capacito formadores de inglés en la creación de espacios virtuales para la enseñanza de una lengua extranjera.
- Dirección de Correo Electrónico: wavillalobos@ucundinamarca.edu.co wvillalobos1968@yahoo.com
Directivos
CLAUDIA URAZÁN PENAGOS
Decana (Funciones Adscritas)
(+57 1) 828 1483 Ext. 153 - 163
facultadcienciassochumypol@ucundinamarca.edu.co
Juan Manuel Urrego Laurín
Coordinador de Música (Zipaquirá)
(+57 1) 852 8426
jmurrea@ucundinamarca.edu.co
Francisco Javier Cárdenas Bañol
Coordinador del Área Transversal de Inglés
(+57 1) 828 1483 Ext. 198
fcardenasf@ucundinamarca.edu.co
Coordinadora de Psicología (Facatativá)
(+57 1) 892 0706
greinoso@ucundinamarca.edu.co
Sonia Smith Niño Suárez
Coordinadora del Área Transversal de Humanidades
(+57 1) 828 1483 Ext. 199
ssnino@ucundinamarca.edu.co