Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas
Misión
La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas coopera con la misión institucional de la Universidad de Cundinamarca y con tal propósito, presta un servicio público social en la Educación Superior del departamento de Cundinamarca con metodologías presenciales, semi-presenciales y a distancia, con el fin de mantener, conservar y difundir el conocimiento científico, tecnológico y cultural, en la perspectiva de intervenir la problemática que afecta la calidad de vida de la juventud, de la familia y de la sociedad, por medio de la formación de profesionales con autonomía intelectual, social y ética, capaces de inscribir su objeto de formación en el contexto de la interdisciplinariedad de la ciencia.
Visión
Para el año 2019 la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas, será reconocida en todos los estamentos de la Universidad como una facultad académica cuya mayor característica es la alta calidad en torno a la relación ser humano, cultura y sociedad, con filosofía Humanista y vocación pedagógica, que potencia la formación y el desarrollo de seres humanos integrales, con conciencia civilista, autonomía intelectual e investigativa, comprometidos, en búsqueda de la calidad de la educación pública.
Reseña Histórica
Ciencia, Tecnología e Innovación/Interacción Universitaria
GRUPO CRESER:
Líneas de investigación:
- Desarrollo humano
- Estudios psicosociales en contextos comunitarios
Proyecto en desarrollo:
Presentación del grupo:
Objetivos Específicos: Facilitar la divulgación de experiencias exitosas que evidencien aportes significativos a la solución de problemáticas sociales de las regiones. Posicionar a la Psicología como un campo del conocimiento fundamental en la comprensión e intervención de las necesidades sociales. Constituir una red de actores regionales para fortalecer investigaciones interinstitucionales, movilidad docente y estudiantil, entre otros.
GRUPO UDECARTE:
Proyectos en desarrollo:
Presentación del grupo:
Perfiles Profesionales Profesores

FORMACIÓN ACADÉMICA
2015 Abogado
Universidad INCCA de Colombia
2013 Administrador Publico
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
2015 Especialista en Proyectos de Desarrollo
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
2020 Magister en Administración Pública
Escuela Superior de Administración Pública – ESAP
2021 especialista en derecho Administrativo
Universidad del Externado
ÁREAS DE FORTALEZA
Personería Municipal de Fusagasugá
Fecha Inicial: 01/03/2020 a la fecha
Cargo: Personero Municipal
Teléfono: 3107959303
Alcaldía Municipal de Fusagasugá
Fecha Inicial: 01/01/2016 -31/12/2018
Cargo: Corregidor Sur Occidental
Jefe Inmediato: Secretaria de Gobierno: Jholman Rodriguez
Teléfono: 8868181 Ext: 151
Alcaldía Municipal de Fusagasugá
Fecha Inicial: 24/01/2014 - 17/12/2015
Cargo: Abogado Contratista de Secretaria General
Jefe Inmediato: Secretaria General: Yudy Carolina Niño Giraldo
Teléfono: 8868181 Ext: 151
Universidad de Cundinamarca
Fecha Inicial: 05/03/2015 - 18/12/2015
Cargo: Asesor Vicerrectoría Académica
Jefe Inmediato: Vicerrector Académico
Teléfono: 828 1483
Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Fecha Inicial: 25/07/2013 - 27/12/2013
Cargo: Apoyo a la Gestión
Jefe Inmediato: Luis Eduardo Vanegas
Tribunal Administrativo de Cundinamarca
Fecha Inicial: 04/01/2013 - 25/06/2013
Cargo: Asistente Jurídico
Jefe Inmediato: Magistrada Corina Duque
Asamblea Departamental de Cundinamarca
Fecha Inicial: 12/01/2011 - 12/12/2011
Cargo: Asistente Mesa Directiva
Jefe Inmediato: Presidente
Teléfono: 7491073
Representante de Egresados ESAP – Cundinamarca
Fecha Inicial: 01/01/2015 - 31/12/2015
Cargo: Consejero Académico Territorial
Consejo Territorial de Planeación
Fecha Inicial: 01/05/2010 - 01/05/2013
Cargo: Consejero Territorial de Planeación
Consejo Municipal de Juventud de Fusagasugá
Fecha Inicial: 01/10/2010 - 01/10/2014
Cargo: Consejero Municipal de Juventud
PERFIL
Abogado y Administrador Publico, especialista en proyectos de desarrollo, especialista en derecho administrativo magister en administración publica capaz de proponer, gestionar y desarrollar proyectos institucionales, sociales, de investigación y de servicios, que estén orientados a solucionar problemas y así mejorar la funcionalidad y el desempeño de algún sistema de información integrado a una organización.
Experiencia en el sector público en temas como Gestión Administrativa, Propiedad Horizontal, Avalúos Urbanos, Contratación Estatal y Derecho Policivo, Capacitado para manejar sistemas informáticos incluyendo dentro de estos programas de ofimática, configuración del de sistema y multimedia.
Actualmente ocupo el cargo de Personero Municipal de Fusagasugá, servidor público que hace parte del Ministerio Público, a quien le corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público, la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas y el control administrativo en el municipio. Interesado en aportar todas mis capacidades con el fin de brindar soluciones a diferentes problemáticas que se puedan presentar en cualquier entidad, para velar por su óptimo desempeño
Dirección de Correo Electrónico: faugustomartinez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas. (Universidad de Santo Tomas)
Teólogo. (Pontificia Universidad Javeriana)
Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria. (Universidad La Gran Colombia)
Magister en Ciencias de la Educación. (Universidad de San Buenaventura – Bogotá)
ÁREAS DE FORTALEZA
Desarrollo de programas sociales,
Investigación
Resolución de conflictos
Trabajo en equipo y acompañamiento al personal.
PERFIL
Magister en Ciencias de la Educación, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Licenciado en Filosofía y Docencia Universitaria, Teólogo. Con experiencia académica e investigativa profesional en varias universidades, con experiencia en el área de Responsabilidad Social Empresarial y en Resolución de Conflictos, en Humanidades y en la parte Social. He participado en proyectos de investigación financiados por la Universidad de Cundinamarca en el área de Responsabilidad Social Empresarial y en Responsabilidad Social Universitaria, he sido el director del Departamento de Humanidad es de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, docente coordinador del departamento de Ética en Arquitectura e Ingeniería Civil de la universidad La Gran Colombia.
Cuento con amplia experiencia en el área humana, filosofía, teología, pedagogía y ética, desarrollo de programas sociales, investigación y gestión curricular, acompañamiento y promoción del ser humano, trabajo en equipo, manejo de personal, manejo adecuado de las relaciones interpersonales, trabajo bajo presión, confidencialidad, desarrollo pedagógico y didáctico, desarrollo de currículo, orientación de la realidad y sensibilidad frente a la realidad social,.
He adelantado cursos en Comprensión Lectora en Lengua Inglesa (Universidad de San Buenaventura). Modernización curricular y evaluación por competencias (Universidad de Cundinamarca). Pensamiento Latinoamericano, Modulo I y Modulo II en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).
Correo Institucional
fjzipasuca@ucundinamarca.edu.co
franciscojavierzipasuca@yahoo.es
CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
- PREGRADO:
TITULO: Abogado
UNIVERSIDAD: Santo Tomás
- POSGRADOS:
- ESPECIALISTA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA
- ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
ÁREAS DE FORTALEZA
- DESTREZAS
- Habilidad comunicativa
- Amplio conocimiento del derecho público
- Disciplina y constancia
- Fortaleza y disciplina en el deporte
- Canal académico y de opinión (YouTube) Gilberto Pedraza OPINA
- CAMPOS DE EXPERIENCIA:
- Ejercicio profesional como abogado ante la Jurisdicción contencioso Administrativa.
- Ejercicio de la docencia universitaria
- Servidor Público en organismos municipales, departamentales y nacionales
- Asesoría y acompañamiento a organismos públicos en contratación Estatal y administración pública
- Ejercicio periodístico en televisión y radio
PERFIL
Abogado experto en temas de derecho público colombiano y comparado adquirido a través del ejercicio profesional, la docencia y el servicio público, con vocación de servicio y principios éticos irreductibles.
Dirección de Correo Electrónico: gilbertopedrazav@hotmail.com
Cvlac, (Si se tiene):
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Tecnólogo en Administración Bancaria, Politécnico Grancolombiano
- Administrador de Empresas, Universidad del Tolima
- Abogado, Universidad Cooperativa de Colombia
- Especialista en Derecho Disciplinario, Universidad Externado de Colombia
- Maestrando en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Público, Universidad Externado de Colombia
ÁREAS DE FORTALEZA
- Docente comprometido
- Motivador, Administrador e Investigador
- Abogado y Formador en las áreas del Derecho Público y Derecho Disciplinario
PERFIL
Profesional con 35 años de experiencia en el sector público, como Registrador Municipal del Estado Civil desarrolló funciones administrativas que garantizaban la preparación de documentos de identificación de las personas y la organización electoral; en la Procuraduría General de la Nación se ha desempeñado en labores administrativas de apoyo a la gestión y en los últimos 15 años se ha dedicado al estudio y aplicación del Derecho Disciplinario. En la docencia universitaria, ha orientado cátedra en pregrado en la facultad de administración de empresas y facultad de derecho. Hace parte del grupo de Formadores del Instituto de Estudios del Ministerio Público, recientemente integraba el grupo de evaluadores de competencias laborales en derecho disciplinario.
Dirección de Correo Electrónico: hvargasr@ucundinamarca.edu.co
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Lingüista, Universidad Nacional de Colombia. 2021.
- Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana, Universidad Distrital. 2019.
- Curso en Trabajo en equipo y nuevos liderazgos, IDPAC Instituto Distrital de Participación y Acción Comunitaria. 2020
- Curso en Participación activa en resolución de conflictos, IDPAC Instituto Distrital de Participación y Acción Comunitaria. 2020
- Curso Memoria: Bogotá aporta a la construcción de paz. 2020
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas en redacción, comunicación oral y escrita, edición de contenidos e-learning.
- Campos de experiencia como docente de lectura crítica y redacción, diseño instruccional, edición de contenidos e-learning, pruebas Saber Pro y promoción de lectura.
- Habilidades en empatía, manejo del tiempo, comunicación, redacción, y pensamiento sistémico. Manejo de Python, Excel, herramientas E learning y los modelos pedagógicos en los que subyace la corriente de aprendizaje significativo: Pedagogía por proyectos, Aula invertida, TCRWP y demás. Poseo un alto sentido de la humanidad y facilidad para conectar con las personas.
PERFIL
Redactor y corrector de estilo con amplia experiencia desde la edición, el diseño instruccional, escritura fantasma y la docencia en cursos de redacción, comunicación y lectura crítica dirigidos a todo tipo de edades. Mis clientes y empleadores han sido diversos: Especialización en Bases de datos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ONG Desjardines, Preuniversitarios Formarte y Ceinfes, Biblored, Cámara de Comercio de Bogotá, particulares free lance y demás entidades públicas y privadas.
- Dirección de Correo Electrónico: jagomezbarbosa@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Teología, Universidad Santo Tomás (2020)
- Licenciado Canónico en Teología, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (2006)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Pedagogía.
- Cultura y Cátedra de la paz.
- Formación en ciudadanía y convivencia.
- Derechos Humanos.
- Teología, Biblia y Pastoral.
PERFIL
“Estudiante de Maestría en Educación, Licenciado en Teología y estudios eclesiásticos cuenta con conocimientos relacionados en Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas. Con Diplomados en Resolución de Conflictos y Nuevos Liderazgos en Cultura Democrática.
Experiencia en educación superior en programas de pregrado como Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas y Música en áreas como Ética, Identidad Institucional, Comunicación, Narrativa Audiovisual, Socio-Humanística, Habilidades de Lecto-Escritura y Lectura Crítica.
Lideró el “Programa Transformación” (2012-2019) con la Secretaría de Educación en las diez Instituciones Educativas Municipales de Zipaquirá. Se formaron 32.734 padres de familia en prevención de la violencia y adecuada resolución de conflictos aportando a la educación para la paz haciendo énfasis en el papel fundamental que tienen en la educación integral de sus hijos en 328 encuentros; 18.088 estudiantes capacitados en competencias ciudadanas, liderazgo, sentido crítico, orientación vocacional y profesional para que siendo agentes transformadores construyan una sociedad de auténticos ciudadanos en 399 encuentros y a partir de 2013 se formaron 243 docentes por año para que a partir de prácticas pedagógicas innovadoras en entorno virtuales de aprendizaje y la aplicabilidad social de los conocimientos redescubrieran la pasión de ser maestros”.
- Dirección de Correo Electrónico:

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Formación académica de pregrado:
Licenciado en Lingüística y Literatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Formación académica de postgrado:
Magister en Filosofía Latinoamericana. Universidad Santo Tomás de Bogotá.
Doctor en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas:
Habilidades en docencia en todos los grados de educación.
Habilidades para el estudio y enseñanza de los distintos fenómenos del lenguaje.
- Campos de experiencia:
Docente universitario, dirección y coordinación de programas académicos.
Enseñanza del lenguaje, literatura, pedagogía.
Dirección de trabajos de grados, Semilleros de investigación, Grupos de investigación, jurado de investigaciones.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Doctor en educación. Magíster en filosofía latinoamericana. Licenciado en lingüística y literatura con énfasis en literatura. Experiencia en educación superior de 12 años. Experiencia en dirección de Licenciaturas y coordinación docente. Participación en procesos de renovación de registro calificado, acreditación de alta calidad y autoevaluación. Experiencia en investigación, dirección de grupos de investigación, semilleros, dirección de trabajos de grado en pregrado y postgrado. Conocimientos y experiencia en asignaturas de producción y comprensión textual, lenguaje, metodología de investigación, pedagogía, lingüística, didáctica del lenguaje, literatura, filosofía. Experiencia en educación en todos los grados de educación.
- Dirección de Correo Electrónico: .
Cvlac:
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370689

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Comunicador Social y Periodista, Universidad Central
- Coach Internacional de Alto nivel, bajo estándares de ICF, EIDHI International University
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Comunicación Asertiva y Estratégica, escritura, Relaciones Públicas, Coaching y liderazgo para equipos de trabajo en empresas púbicas y privadas, y Docencia a través de metodologías y habilidades blandas orientadas a la Productividad, el éxito y el propósito de vida.
- Campos de experiencia: Producción de invitados para Radio Nacional de Colombia, Producción, actuación y realización de productos comunicativos para canal Capital y Citytv; Comunicación interna para Maloka, evaluación y corrección de estilo para Concurso Nacional de Cuento y Editorial Educar, y Docencia en el Área Transversal de Humanidades para la Universidad de Cundinamarca.
PERFIL
Comunicador Social y Periodista, y Coach de vida bajo estándares de la International Coaching Federation, con énfasis en Comunicación y Liderazgo, con conocimientos sobre emociones, Neurociencia y potencial humano, y curso de Máster Ejecutivo en herramientas de Liderazgo y Desarrollo Organizacional. Experiencia en entidades públicas y privadas.
- Dirección de Correo Electrónico: rfarias@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac. (No aplica)

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Comunicación Social – Periodismo, Universidad Externado de Colombia 2007.
- Especialización en Gerencia de Mercadeo, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 2016.
- Magíster en Mercadeo, Universidad de Manizales 2019.
- Diplomado en Relaciones Públicas, Universidad de la Sabana 2007.
- Diplomado de Emprendimiento, De La Ideación a la Creación, Corporación Universitaria Minuto de Dios 2020.
- Diplomado en Diseño y Formulación de Proyectos con enfoque en Responsabilidad Social, Corporación Universitaria Minuto de Dios 2019.
- Diplomado en Marketing Digital y Redes Sociales, Universidad El Bosque 2021.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Comunicación Organizacional.
- Marketing Digital y Redes Sociales.
- Protocolo y Relaciones Públicas.
PERFIL
Comunicadora Social - Periodista, Magíster en Mercadeo, con amplia experiencia en comunicación interna y externa, gestión del cambio organizacional, comunicación de crisis y formación de portavoces, posicionamiento de marca, marketing de contenidos, diseño y ejecución de proyectos con enfoque en responsabilidad social, servicio al cliente, relaciones públicas, manejo de ruedas de prensa, protocolo y organización de eventos.
- Dirección de Correo Electrónico: Se debe adjuntar el correo Institucional personal de la Universidad de Cundinamarca.
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciatura en Lingüística y Literatura. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá Colombia, 2008.
- Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, Colombia, 2014.
- Maestría en Educación. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, Colombia, 2016.
- Curso CREA TIC. Ministerio de Educación Nacional - Universidad Nacional. Bogotá, 2016
ÁREAS DE FORTALEZA
- Apoyo y desarrollo de proyectos sociales
- Trabajo pedagógico en los diferentes niveles de educación
- Habilidades y destrezas comunicativas
- Aprendizaje permanente
- Excelentes relaciones interpersonales
- Alto sentido de pertenencia y compromiso profesional
PERFIL
Magíster en Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Licenciado en Lingüística y Literatura, con amplia experiencia en el área de humanidades, desarrollando diferentes proyectos e implementando los que ya existen a nivel educativo y en coordinación de grupos estudiantiles. Persona responsable, seria, comprometida socialmente con la labor desempeñada, buenas relaciones interpersonales, trabajo en equipo e interesado en la obtención de resultados que favorezcan a las diferentes comunidades.
- Dirección de Correo Electrónico: afernandovelandia@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- DOCTORADO EN EDUCACIÓN – I VSEMESTRE UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA
- MAGISTER EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
- ESPECIALISTA EN GERENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
- LICENCIADA EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
- BACHILLER PEDAGOGICO NORMAL SUPERIOR PASCA, 1.996
ÁREAS DE FORTALEZA
Excelente manejo en campos de formación docente, asesoría y acompañamiento a las gestiones directiva, académica y de proyección a la comunidad, con amplia experiencia en el manejo de personal docente, asesoría de proyectos institucionales, curriculares y de investigación.
PERFIL
Doctoranda en Educación, Magister en Educación, Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas, Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, Docente y Directivo Docente con amplia experiencia en Formación Docente, asesoría y seguimiento académico a Instituciones educativas de educación Básica y Media, en investigación, asesoría y diseño de proyectos educativos institucionales y planes educativos. Orientadora de programas de formación superior, básica y media en procesos de capacitación teórica, práctica, metodológica y técnica en los campos de la pedagogía (currículo, evaluación) investigación educativa, enfoque humanista, comunicación y lenguaje, además de administración y gestión educativa.
- Dirección de Correo Electrónico: ajbaron@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, Universidad de Cundinamarca.
- Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, Universidad de Cundinamarca.
ÁREAS DE FORTALEZA
habilidades en la coordinación y desarrollo de procesos para el mejoramiento continuo del deporte y el bienestar de los deportistas; poseedor de destrezas para implementar cultura física en las organizaciones y grupos de personas sedentarias.
Amplios conocimientos y experiencia en docencia en educación superior en áreas del saber relacionadas con el deporte y la actividad física; y con habilidades administrativas para dirigir procesos con énfasis en la Recreación y el Deporte .
Con habilidades de liderazgo, manejo de grupo, trabajo en equipo y empatía.
PERFIL
Profesional en Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación física, Recreación y Deporte, Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, con alta capacidad de implementar estilos pedagógicos en diferentes poblaciones en el campo del ejercicio físico; experiencia y excelentes conocimientos en estrategias y las prácticas para el entrenamiento deportivo.
Dirección de Correo Electrónico: amedinao@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas
- Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Piloto de Colombia,
- Magister en Educación de la Universidad del Tolima.
ÁREAS DE FORTALEZA
Desde el proceso de enseñanza y aprendizaje, orienta la práctica pedagógica con la Investigación Formativa, la cual permite brindar procesos metacognitivos y producir habilidades y competencias en la interpretación, el análisis, la reflexión, la producción de nuevos conocimientos y dar solución a problemáticas del contexto.
PERFIL
Profesora Investigadora con experiencia de 20 años en áreas de la Educación; los últimos ocho años han sido en el campo de la Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pedagogía y Didáctica; temáticas de Cátedra para La Paz, Memoria Histórica y Derechos Humanos.
- Dirección de Correo Electrónico:
yerifeaparra@cundinamarca.edu.co
- Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Magister en Estudios Literarios. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Julio 22 de 2010.4Licenciatura Educación Básica Énfasis en Lengua Castellana. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS, 7 de abril de 2006. (Colombia)
ÁREAS DE FORTALEZA
Actualmente es profesor tiempo completo en la Universidad de Cundinamarca en la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas. También es miembro activo de los grupos de Lectura y Escritura de Cátedra UNESCO de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Miembro del Instituto Literario y Cultural Hispánico y por California State University, Domínguez Hills, U.S.A. Ha sido profesor de la Universidad Cundinamarca, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Nacional de Colombia, Universidad EAN, Universidad Autónoma de Colombia, Universidad Minuto de Dios, y la Universidad La Gran Colombia, en Bogotá. Entre sus publicaciones recientes está “Ser, tiempo y espacio en la "literatura' de Jorge Luis Borges y Juan Rulfo”. Universidad Francisco José de Caldas. No 6.; “La palabra que se entreteje en el tiempo. Ejercicios de escritura sobre poética y fenomenología del tiempo”. Universidad Nacional de Colombia. “Criterios para hablar de la ciudad como objeto de una tendencia literaria en Colombia a partir de los años 70 N.5, “Lecturas en aula: Rupturas, diálogos, y mundos” Universidad Nacional de Colombia. Ha sido participe de varios congresos de Literatura Lectura e Interpretación, en universidades nacionales e internacionales. Con habilidades de comunicación, pensamiento analítico,crítico, orientación a resultados y adaptabilidad.
PERFIL
Magister en Estudios Literarios y Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana con experiencia en docencia universitaria en las áreas de literatura, análisis del discurso, comprensión y producción textual, asesoría en proyectos de investigación, coordinador en el desarrollo e implementación de métodos en lectura, escritura y oralidad, ética y sociedad, lectura crítica; formador de agentes de lectura, asesor de labores pedagógicas y creativas en la implementación de sistemas evaluativos en el desarrollo de indicadores de competencias; publicación de investigaciones y gestión de proyectos académicos y culturales.
- Dirección de Correo Electrónico: aachaparro@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: CvLAC (minciencias.gov.co)

Formación Académica
- MAGISTER EN DERECHO CON ÉNFASIS EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, FACULTAD DE DERECHO.
- ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL PENAL, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, FACULTAD DE DERECHO
- ESPECIALISTA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, FACULTAD DE DERECHO.
- ABOGADO, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, FACULTAD DE DERECHO
Áreas De Fortaleza
- DESTREZAS EN ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, EN COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA, EN ARGUMENTACIÓN Y EN ANÁLISIS CRÍTICO.
Perfil
“ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL (CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS) Y EN SISTEMA ACUSATORIO (DERECHO PROCESAL PENAL) Y MAGISTER EN DERECHO CON CONOCIMIENTOS EN DERECHO PENAL, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO CONSTITUCIONAL Y EXPERIENCIA PROFESIONAL COMO REPRESENTANTE JUDICIAL EN PROCESOS PENAL, CIVILES Y CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS Y COMO DEFENSOR DE DEREECHOS HUMANOS DE PERSONAS EN ESTADO DE VULNERABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL EN LA DEFENSRÍA DEL PUEBLO. EXPERIENCIA DOCENTE EN ÁREAS DE DERECHO PROCESAL PENAL, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO CONSTITUCIONAL. AUTOR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS EN CIENCIAS JURÍDICAS”
- Dirección de Correo Electrónico: drmedina@ucundinamarca.edu.co.

Formación Académica
- Titulo obtenido: Magister en Educación. Universidad: Universidad de Cundinamarca.
Áreas De Fortaleza.
- Destrezas: me destaco por ser una persona compañerista y poseo una Buena comunicación y empatía con las personas o grupo, con los cuales me rodeo.
- Campos de experiencia: Diferentes instituciones públicas y privadas del municipio de Fusagasugá.
Perfil
Docente normalista pedagógica y magister en Educación, emprendedora y muy dedicada a su labor, quien busca fomentar la investigación y el compromiso en sus estudiantes dentro y fuera del aula. Capacidades favorables para desempeñarme de forma eficaz y eficiente en la labor docente y en la co-investigación de los procesos de aprendizaje; poseedora de una formación de estrategias educativas contemporáneas que me permiten diseñar, aplicar y evaluar programas curriculares, proyectos y actividades propias del área de Humanidades, generando procesos de gestión que contribuyan al mejoramiento de la dinámica social del entorno, liderando proyectos pedagógicos en instituciones educativas estatales y privadas.
- Dirección de Correo Electrónico: spdiazsoacha@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Bachiller Académico, Escuela Normal Superior de Ubaté (2005)
- Abogado, Universidad Libre de Colombia (2012)
- Especialista en Derecho Comercial, Universidad Libre de Colombia (2016)
- Diplomado en Derecho Inmobiliario, Pontificia Universidad Javeriana (2022)
Áreas De Fortaleza
- Excelente desempeño y manejo en diferentes áreas del derecho, como la civil, procesal y comercial.
- Proporcionar soluciones rápidas y asertivas a consultas jurídicas requeridas en mi entorno, familiar, social y laboral.
- Habilidades para establecer relaciones de trabajo.
- Alto grado de responsabilidad y competitividad.
- Mi campo de experiencia se centra en temas relacionados con procesos jurídicos de conocimiento del Derecho Civil y Comercial.
Perfil
Abogado y Especialista en Derecho Comercial, egresado de la Universidad Libre de Colombia, con amplios conocimientos teóricos y prácticos en el sector público y privado, especialmente en lo concerniente a los procesos jurídicos que se manejan dentro del ámbito Civil y Comercial.
Correo: dalexisespitia@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Pregrado: Sociólogo. Universidad Nacional de Colombia
- Magister en Historia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
- Candidato a Doctor en Historia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
Áreas De Fortaleza
- Manejo de técnicas de recolección de información en el campo cualitativo en investigación social.
- Análisis de información cualitativa en la investigación social
- Epistemología de la investigación en ciencias sociales
- Uso de la hermenéutica en información cualitativa
- Manejo de grupos focales y análisis de información
- Aplicación y análisis de la cartografía social
Perfil
Sociólogo, Magister en Historia y Candidato a Doctor en Historia. Docente universitario en pregrado y posgrado. Tengo más de 20 años de experiencia en proyectos de investigación social, con énfasis de métodos y técnicas de recolección y análisis de datos en el campo cualitativos. He participado de proyectos, como social de campo, con empresas privadas en las áreas de hidrocarburos, estudios de impacto ambiental (EIA), POMCAS, Planes de manejo ambiental (PMA) y consultas previas con comunidades indígenas.
- Dirección de Correo Electrónico: fenriqueparra@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Universidad Externado Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Especialización en Derecho Público.
- Universidad Libre de Colombia Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Abogado Titulado
Áreas De Fortaleza
Basadas en el correcto y apropiado desempeño en la comunicación e interacción con las personas, con facilidad de expresión verbal y escrita, aunado a la comprensión de las diversas problemáticas sociales, culturales y económicas que se puedan llegar a presentar, el campo de experiencia me permite abordar problemas desde los diversos puntos de vistas y encontrar la solución más adecuada, basado en la conciliación y el arreglo amistoso.
Perfil
Abogado egresado de la Universidad Libre, especializado en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, con más de 10 años de experiencia en el sector público, conocedor de primera mano de las diversas problemáticas socioeconómicas del territorio Cundinamarqués, con enfoque social teniendo como referente la población más vulnerable, empático y promotor de la solución de conflictos a través de la conciliación, reparación y el dialogo.
- Dirección de Correo Electrónico: faldemargomez@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Psicóloga Social y Comunitaria Universidad Nacional Abierta y a Distancia
- Especialista Docencia Universitaria Universidad Cooperativa de Colombia
- Master en Comunicación, especializado en Audiovisual y Multimedia Universidad Europea del Atlántico
ÁREAS DE FORTALEZA
- Evaluación, planificación y gestión psicosocial en la intervención comunitaria
- Detección biopsicosocial de grupos de riesgo dentro de una comunidad
- Fortalecimiento sistemático a la familia
- Desarrollo de habilidades comunicativas interpersonales
- Promoción de habilidades sociales y comunicativas
- Desarrollo de estrategias de resiliencia, empática y escucha activa.
PERFIL
Psicología, Especialista Docencia Universitaria, Master en Comunicación manejo en Psicología Clínica y psicoterapias conductuales. manejo de resolución de conflictos, generadora de mecanismos de participación social y desarrollo psicosocial de la comunidad urbana y rural, manejo de métodos cualitativos y cuantitativos en investigación social participativa, gestora de modelos de intervención social para jóvenes en estado de alta vulnerabilidad, elaboración de proyecto educativos institucionales, contribución y manejo de procesos cognitivos.
Dirección de Correo Electrónico: iibarra@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Magíster en Docencia e Investigación Universitarias, Universidad Sergio Arboleda.
- Especialista en Docencia e Investigación Universitarias, Universidad Sergio Arboleda.
- Licenciado en Lenguas con Estudios Mayores en Español e Inglés, Universidad Pedagógica Nacional.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Docente de Lingüística, Literatura, Semiótica y Comunicación en educación superior.
- Investigador en temas de comunicación social (Violencia y medios), publicidad y comprensión lectora en las universidades.
- Manejo de TIC aplicadas a la educación.
- Diseñador instruccional.
- Experiencia en administración en la educación superior.
- Conferencista en temas de redacción empresarial.
- Gestor de planes para pruebas Saber PRO.
- Revisor de estilo
PERFIL
Magíster y Especialista en Docencia e Investigación Universitarias de la Universidad Sergio Arboleda; distinguido en 2009 con Mención Honorífica por la investigación sobre Tratamiento de actos violentos en la prensa colombiana; nombrado en 2011, Investigador Emérito de la Procuraduría General de la Nación. Licenciado en Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional. Experiencia docente y administrativa por más de 30 años en universidades de Bogotá como: Sergio Arboleda (Vicedecano Escuela de Comunicación y docente de: Redacción, Gramática, Lingüística y Semiótica aplicadas a la Comunicación social y la a Publicidad (en pregrado y programas de especialización); Jorge Tadeo Lozano (Redacción, Literatura e Investigación en programas de Comunicación Social y Publicidad); de La Sabana (Lecturas Selectas en Comunicación Social); Universidad Central (Redacción publicitaria y Redacción en Comunicación Social); Área Andina (Semiótica Publicitaria), y Pedagógica Nacional: (Lectura y Escritura). Cuento con investigaciones publicadas, sobre análisis de fenómenos de comunicación social y lectura y escritura en educación superior. Miembro del Nodo Centro de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior, REDLEES, de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN (2011 - 2017). Vinculado a la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas de la Universidad de Cundinamarca desde 2020.
- Dirección de Correo Electrónico:
- Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306126

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Estudios Literarios. Universidad Nacional de Colombia.
- Estudios de Maestría en Filosofía. Universidad Colegio Mayor del Rosario.
- Estudios de Maestría en Literatura Hispanoamericana. Seminario Andrés Bello, Instituto Caro y Cuervo.
- Maestría en Literatura. UPTC
- Profesional en Estudios Literarios. Universidad Nacional de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Evaluación e implementación de proyectos de lectoescritura, teatro y bibliotecas.
- Profesor de literatura universal, historia, cine y filosofía.
- Planeación y desarrollo en el diseño de estrategias académicas para manejo de las nuevas tecnologías y la virtualidad.
- Corrección, análisis y producción textual.
- Capacitación en dificultades de gramática y redacción de textos en español.
- Conferencias sobre metodologías educativas y de investigación pedagógica.
- Orientación en los procesos de acreditación y homologación del programa académico de Lengua Castellana.
- Asesoría en la capacitación de pruebas de estado ICFES, colegios y universidades.
PERFIL
Profesional en Estudios Literarios con estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana y actualmente cursando una segunda Maestría en Literatura. Experiencia docente virtual en el diseño de cursos para la plataforma moodle, evaluador de cursos y capacitador en el grupo de formador de formadores. En cuanto a la presencialidad he laborado en las áreas de español, literatura y ciencias sociales para educación básica y media vocacional, docente universitario en las áreas de metodología de la investigación, investigación interdisciplinaria, producción y comprensión de textos, análisis de textos, ensayos de opinión, competencias comunicativas, lingüística y literatura aplicada, énfasis en literatura, literatura y sociales, literatura universal, cine y literatura, gramática, semántica, historia de la cultura, desarrollo de pensamiento y cátedra cultural en diferentes carreras universitarias. Participación en el grupo de investigación y publicación del Diccionario de Colombianismos del Instituto Caro y Cuervo.
- Dirección de Correo Electrónico: lfernandoperez@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Maestría en Derecho, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, D.C. 2019
- Especialista en Ciencia Política, Universidad de Ibagué, en convenio con la Universidad de Salamanca España, 2014
- Abogada, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, 2004
- Técnica Profesional en Administración de Costos y Auditoría, Espinal, 1997
Áreas De Fortaleza
- Servidora pública comprometida
- Derecho electoral y Ciencia Política
- Gestión Ética
Perfil
Magíster en Derecho con profundización en jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y conocimiento de Derecho Internacional Humanitario, especialista en Ciencia Política, abogada y técnica profesional en Costos y Auditoria. Experiencia de 28 años en el sector público como registradora municipal y 6 años en docencia universitaria en la facultad de derecho de la Universidad Cooperativa y actualmente en el Área Transversal de Humanidades en la Universidad de Cundinamarca.
- Dirección de Correo Electrónico: mialzate@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002007481

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Abogada, Universidad la Sabana
- Especialista en Gobierno y gestión territorial del desarrollo territorial y municipal, Universidad Católica de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Asesora jurídica
- Litigante en áreas del derecho
- Docente jurídica - universitaria
PERFIL
Especialista en Gobierno y gestión territorial del desarrollo territorial y municipal, Profesional Abogada, conocimientos Diplomado en política pública, Diplomado en sistema de seguridad y salud en el trabajo, Diplomado en fundamentos de derechos humanos, Diplomado en fundamentos del derecho internacional humanitario
- Dirección de Correo Electrónico: lfernandaarango@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Abogada, Universidad la Sabana
- Especialista en Gobierno y gestión territorial del desarrollo territorial y municipal, Universidad Católica de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Asesora jurídica
- Litigante en áreas del derecho
- Docente jurídica - universitaria
PERFIL
Especialista en Gobierno y gestión territorial del desarrollo territorial y municipal, Profesional Abogada, conocimientos Diplomado en política pública, Diplomado en sistema de seguridad y salud en el trabajo, Diplomado en fundamentos de derechos humanos, Diplomado en fundamentos del derecho internacional humanitario
- Dirección de Correo Electrónico: lfernandaarango@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
-
Maestría en Educación. Énfasis Educación, Cultura y Política. Universidad Pedagógica Nacional
-
Especialización en Educación y Cultura Política. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD
-
Sociología. 1998. Universidad Nacional de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
Tengo amplia experiencia como docente en educación superior en las áreas de ciencias sociales, humanidades y metodologías cualitativas de investigación. Tengo conocimientos en el manejo de aulas virtuales, en el diseño y desarrollo de programas de formación continua, en la implementación de metodologías de aprendizaje y dirección de tesis.
Con destreza para la elaboración de documentos académicos, pericia y conocimiento en la dirección de proyectos de investigación. He participado en programas de investigación social, comunitaria y consultoría externa. Con habilidades de orientación a resultados, comunicación asertiva, planeación y adaptabilidad. Por mi formación, tengo capacidades y agilidad para estructurar soluciones efectivas a situaciones de carácter social, cultural y para la organización comunitaria.
Tengo capacidad de liderazgo, facilidad para organizar y trabajar en equipo.
Poseo habilidades para la lectura, la elaboración de textos, presentaciones escritas, orales y manejo eficiente de herramientas informática.
PERFIL
Soy Socióloga con experiencia en investigación sobre el origen, desarrollo y funcionamiento de los sistemas sociales; en la búsqueda, análisis y explicación de las interrelaciones que se dan entre las estructuras: cultural, política, económica y social; y entre los patrones socioculturales, las condiciones ambientales y las actividades humanas.
He participado en proyectos de política social investigando, planificando, implementando, ejecutando, coordinando, supervisando programas en las áreas de salud, vivienda, educación; en la formación y fortalecimiento de organizaciones sociales y comunidades vulnerables.
He desarrollado actividades administrativas y de interventoría.
Como docente de educación superior, en pregrado, con más de 22 años de experiencia, he tenido bajo mi responsabilidad cátedras relacionadas con sociología, antropología, diseños de investigación cualitativos, cultura política, derechos humanos, trabajo social. He asesorado y dirigido tesis.
Mi labor docente ha incluido la participación en el diseño de nuevos currículos, brindar asesorías pedagógicas, formar, capacitar, investigar y desarrollar estrategias técnicas y pedagógicas usando diferentes herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Mi experiencia laboral ha sido lograda en instituciones públicas y privadas.
- Dirección de Correo Electrónico: mestherchacon@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en educación Preescolar Instituto Tecnológico INESPRO
- Especialista en Docencia Universitaria Universidad Cooperativa de Colombia
- Magíster en Educación Corporación Universitaria Minuto de Dios
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Capacidad para abordar con enfoque sistémico la implementación de propuestas educativas de innovación pedagógica, didáctica y curricular, gran actitud y aptitud de liderazgo, creatividad, capacidad de autogestión, sentido ético, de responsabilidad y disciplina. Excelentes relaciones interpersonales, adaptabilidad al cambio y al aprendizaje continuo.
- Campos de experiencia: Amplia experiencia como profesora y directiva universitaria, liderando procesos de docencia, investigación, elaboración de documentos de registro calificado y procesos de acreditación en alta calidad.
PERFIL
“Magíster en Educación, Especialista en Docencia Universitaria y Licenciada en Educación Pre escolar, con conocimientos relacionados en procesos educativos y de gestión académica administrativa. Experiencia en educación superior en diferentes áreas de la Educación y ciencias humanas .
Experiencia profesional en distintos escenarios de construcción educativa y social, liderando procesos académico administrativos que fortalecen los conocimientos en las funciones sustantivas de la educación superior, procesos de renovación de registro calificado, procesos de acreditación en alta calidad y autoevaluación periódica, de igual manera orientación de cursos de educación continua como procesos de cualificación profesional en el campo disciplinar de la pedagogía, evaluación y didácticas.”
- Dirección de Correo Electrónico: mpochoanunez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.g ov.co/cvlac/visualizador/ge nerarCurriculoCv.do?cod_rh =0000099138

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Magíster en psicología con énfasis en salud y prevención, Universidad Nacional De Colombia
- Psicóloga, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.
ÁREAS DE FORTALEZA
Trabajo en equipo, orientación al logro, gestión hacia la solución de problemas, disposición al aprendizaje y adaptabilidad. Manejo de paquete ofimático Office 365 y herramientas para generar contenidos.
PERFIL
Psicóloga magister en psicología, con experiencia en docencia universitaria y gestión académica, así como en la estructuración de competencias, currículos, estrategias y criterios de evaluación de aprendizaje, tanto en entornos presenciales como virtuales. Experiencia en la asesoría de trabajos de grado y prácticas profesionales. Coordinación y gestión de proyectos sociales y de investigación dirigidos a personas de diferentes grupos etarios, para el fomento de prácticas de prevención de comportamientos de riesgo y promoción de prácticas saludables. Psicóloga magister en psicología, con experiencia en docencia universitaria y gestión académica, así como en la estructuración de competencias, currículos, estrategias y criterios de evaluación de aprendizaje, tanto en entornos presenciales como virtuales.
Manejo de paquete Office, SPSS herramientas para la construcción de recursos educativos, facilidad en la búsqueda de información en bases de datos tanto en español como inglés. Administración de cursos en las plataformas Moodle y Canvas.
- Dirección de Correo Electrónico: jennyibanez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001569396

FORMACIÓN ACADÉMICA
-
CANDIDATA A MAGISTER EN DERECHO CON ÉNFASIS EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
-
CANDIDATA A ESPECIALISTA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
-
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL 2020. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
-
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO FINANCIERO 2017. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
-
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO NOTARIAL 2016. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
-
ABOGADA. 2013. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
PERFIL
ABOGADA DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS Y DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CON EXPERIENCIA COMO ASESORA EN ENTIDADES PÚBLICAS COMO LA SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER DE BOGOTÁ, EL MINISTERIO DEL TRABAJO, LA RAMA JUDICIAL Y LA COMISIÓN DE ACUSACIONES DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN TEMAS RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CON PROFUNDOS CONOCIMIENTOS EN LOS TEMAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS, DERECHO PENAL Y DERECHO DISCIPLINARIO.
HE PARTICIPADO EN CAPACITACIONES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, DERECHO PENAL Y DERECHO DISCIPLINARIO.
COMO DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR, EN PREGRADO, HE TENIDO BAJO MI RESPONSABILIDAD CÁTEDRAS RELACIONADAS CON DERECHO CONSTITUCIONAL, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS.
- DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: etmartinez@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Abogado de la Universidad Católica de Colombia
- Especialista en Derecho Administrativo de la universidad Sergio Arboleda
ÁREAS DE FORTALEZA
- Diligencia, lealtad y responsabilidad en el actuar profesional
- Experiencia en el ejercicio profesional ante entidades públicas y privadas
PERFIL
Abogado con conocimientos en áreas de administración pública con especialización en derecho administrativo con experiencia en la contratación estatal y el derecho constitucional
- Dirección de Correo Electrónico: apenalosa@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Magister en didáctica del Ingles para el aprendizaje Autodirigido, Universidad de la Sabana
- TESOL diploma, Universidad de la Sabana
- Sociólogo, Universidad Nacional
ÁREAS DE FORTALEZA
Profesor de inglés con más de 5 años de experiencia en el área Con pasión por lo que hago y ofrezco responsabilidad, puntualidad, cumplimiento con tareas asignadas, proactividad, creatividad y una alta calidad en mi desempeño. También poseo conocimientos en el uso y desarrollo de plataformas virtuales para el aprendizaje del idioma extranjero
PERFIL
Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje autodirigido, con profesión Sociólogo y certificación en TESOL Experiencia en educación por más de 10 años y en Educación universitaria, en el área de Ingles, de 5 años.
Dirección de Correo Electrónico:

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Español – inglés, Universidad Pedagógica Nacional
Specialization in Linguistic applied to the teaching of English, Universidad de la Gran Colombia
Magister en Docencia, Universidad Pedagógica Nacional
Diplomado en creación de Ambientes virtuales de Aprendizaje, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y Escuela Colombina de Ingenieros Julio Garavito
Curso Estrategias didácticas en Red, Universidad Piloto de Colombia
Curso MOODLE 3.9.9, Universidad Piloto de Colombia
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Enseñanza de la lengua Castellana e inglés; investigación en procesos de lectura y escritura en lengua castellana.
- Campos de experiencia: enseñanza del Inglés, procesos comunicativos en Castellanos; creación de ambientes virtuales de aprendizaje; Trabajo en red; asesoría en trabajos escritos.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Licenciado en Español – Inglés con especialización en lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua inglesa, además de un magister en educación y diplomados en la creación de espacios virtuales de aprendizaje junto con herramientas propias de este tipo de educación. Experiencia en Educación Superior en instituciones públicas y privadas enseñando tanto Castellano como la lengua inglesa
- Dirección de Correo Electrónico: dquecan@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/query.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en educación básica en español y lenguas extranjeras. Universidad Pedagógica Nacional
Especialista en pedagogía y docencia universitaria. Universidad La Gran Colombia
Magister en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. Universidad de Jaén. España
ÁREAS DE FORTALEZA
- Pensamiento creativo, solución de problemas y conflictos.
- Investigación en educación y procesos de evaluación.
- Manejo de plataformas educativas y herramientas digitales para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
PERFIL
Licenciada en español, literatura y lenguas extranjeras inglés, francés, español; Especialista en pedagogía y docencia universitaria con énfasis en evaluación de los aprendizajes en la educación superior; Magíster en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera con conocimiento en estrategias de enseñanza del español en Latinoamérica; Diplomado en Diversidad como propósito educativo; experiencia como investigadora en grupos pertenecientes a universidades del sector público y ponente en simposios, y congresos y coordinación de proyectos de bilingüismo a nivel municipal.
- Dirección de Correo Electrónico
felenamartinez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Españole inglés,título obtenido en la universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá
- Especialista en Pedagogía para el Desarrollo Autónomo, título obtenido en la universidad Nacional Abierta y a distancia, UNAD
ÁREAS DE FORTALEZA
- Experiencia pedagógica y metodológica en la enseñanza del inglés en diferentes niveles académicos ( prescolar, primaria, secundaria y universitario)
- Innovador en los procesos de enseñanza ligados a las tecnologías.
- Capacidad de adaptación en los nuevos procesos académicos.
PERFIL
Docente con pregrado en español e Inglés, con especialista en pedagogía, experiencia een la educación superior en la enseñanza del inglés en los niveles A.1,A.2,B.1,B.2, de manera presencial y virtual, Universidad de Cundinamarcay UNAD.
Dirección de Correo Electrónico:
fredyquevedo@ucundinamarca.edu.co
udectemayrema@gmail.co
Cvlac, (Si se tiene):
Actualmente no se tiene, pero sí se tuvo.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Master in English Language teaching, Universidad de la Sabana; Licenciatura en inglés con énfasis en inglés, universidad distrital; Administrador financiero, universidad del Tolima.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Habilidad y deseo constante de aprender.
- Integridad
- Capacidad de recuperación ante los problemas.
PERFIL
Magister en Didácticas del Inglés con Énfasis en Ambientes de aprendizaje autónomo de la Universidad de la Sabana. Certificado por el ICELT (In-service certificate in English Language Teaching) de la universidad de Cambridge de Inglaterra, como profesor de inglés idóneo a nivel internacional; capacitado para desarrollar procesos de educación, que faciliten el diseño y realización de programas de formación de niños, jóvenes y adultos con la lengua extranjera, generando así nuevas formas de asociación, convivencia y participación comunitaria, acordes con las necesidades y posibilidades de los contextos regionales y socioculturales; para el desarrollo de las habilidades, inteligencia, disposición y competencias comunicativas que permitan interactuar desde un alto grado de dominio y conocimiento del inglés como lengua extranjera.
- Dirección de Correo Electrónico: hagalvis@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): Se debe adjuntar de manera correcta el vínculo (enlace) que redireccione al perfil de Cvlac.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de la Salle
- Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás
- Abogada de la Universidad Católica de Colombia
- Project Management, Uniasturias
Destrezas
Excelente habilidad en comprensión, análisis y traducción de textos escritos con ortografía sobresaliente y amplio manejo de vocabulario, tanto en Inglés como en Español.Comunicación asertiva para expresar ideas, tolerante a la presión.Hábil en el manejo de aplicaciones de Microsoft.Fuerte experiencia en el manejo de herramientas de control, medición de estándares y ejecución de proyectos bajo la metodología ADP (Accelerated Delivery Performance).
Campos de experiencia
Profesora bilingue, con sólida experiencia en la enseñanza de idiomas Inglés y Español. Coordinadora de Proyectos bilingue en la industria farmacéutica.
PERFIL
Licenciada en lenguas Modernas, con sólida experiencia en la enseñanza de idiomas Inglés y Español. Coordinadora de Proyectos y abogada bilingüe con experiencia relevante en la industria farmacéutica. Con experiencia de cinco años en la enseñanza a nivel superior del Inglés como lengua extranjera, con habilidades en el manejo de relaciones interpersonales de trabajo, con capacidad de liderazgo, análisis y comunicación asertiva para expresar ideas e instrucciones con claridad.
- Dirección de Correo Electrónico: hpalacio@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): https://scholar.google.com/citations?user=VsnVH-4AAAAJ&hl=es&oi=sra.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en lengua extranjera inglés, Universidad Minuto de Dios.
- Especialista en informática educativa, Fundación Universitaria el Área Andina.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Creación de ambientes de aprendizaje
- Diseño de exámenes
- Manejo de Rapport
- Docencia Universitaria
PERFIL
Especialista en informática Educativa, Licenciado en el idioma extranjero inglés. Experiencia en educación superior en inglés con creación de ambientes de aprendizaje virtuales y creación de exámenes, experiencia docente en educación básica y media con creación de material y exámenes para el desarrollo de las clases.
- Dirección de Correo Electrónico: jarolhchavez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001759448

FORMACIÓN ACADÉMICA
MAESTRIA
- Titulo Obtenido MAGISTER EN EDUCACIÓN Universidad Cooperativa de Colombia Bogotá
Postgrado
- Título obtenido ESPECIALISTA EN GERENCIA EDUCACIONAL. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja,(Boy.)
Pregrado
- Título obtenido LICENCIADO EN IDIOMAS MODERNOS, ESPAÑOL-INGLÉS. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja,(Boy.)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
- Campos de experiencia
- Entre otros.
PERFIL
“Estudiante de doctorado en Educación, Magíster en Educación, Especialista en Gerencia Educacional y profesional en Idiomas Modernos. Experiencia en educación superior en el área de inglés. Manejo de TICS para la enseñanza de la lengua extranjera
- Dirección de Correo Electrónico: jantonioalvarado@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Lenguas Modernas (Español – Inglés) – Universidad de Cundinamarca, Seccional Girardot.
- Especialista en Pedagogía – Universidad del Tolima, Ibagué
ÁREAS DE FORTALEZA
- Intereses y destrezas: Lingüística general, española e inglesa; bilingüismo y educación bilingüe; lingüística cognitiva; lectura y escritura, pensamiento crítico.
- Docencia en áreas como: lingüística española, inglesa; bilingüismo, redacción, ortografía; comunicación; análisis del discurso, pragmática, semiótica, semiótica, semántica, sintaxis, pragmática, lingüística cognitiva.
- Otra experiencia: tallerista en temas relacionados con la lectura, elaboración de preguntas según modelo ICFES para las áreas de inglés y lectura crítica.
PERFIL
Estudiante de Maestría en Didáctica del Inglés, Especialista en Pedagogía y Licenciado en Lenguas Modernas (español – inglés), con conocimientos en lo relacionado con el aprendizaje y enseñanza de lenguas; con amplia experiencia docente en diferentes niveles de educación, actualmente docente universitario de inglés.
- Correo electrónico institucional: jbreitnergarcia@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
Postgrado
Especialista en educación con nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Universidad autónoma de Bucaramanga.
Pregrado
Licenciado en español y lenguas. Universidad pedagógica nacional
Diseñador industrial. Universidad Javeriana
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: experticia en plataformas de aprendizaje en-línea y herramientas digitales, creador de materiales, contenidos, recursos y actividades multimodales/multimedia para la enseñanza del Inglés. Conocimiento en el uso de programas de creación y edición de audio y video.
- Campos de experiencia: Experiencia en liderazgo grupal con actividades de aprendizaje al aire libre y con distintos segmentos de población en campamentos en U.S.A.; experiencia docente en instituciones de educación media y superior, y en centros de idiomas.
- Experiencia en la implementación de la gamificación aplicada a la enseñanza del Inglés.
PERFIL
Especialista en educación con NTICs, licenciado en español y lenguas, diseñador industrial; docente con experiencia en creación de recursos digitales para la enseñanza y uso de plataformas de aprendizaje virtual, con habilidades en el manejo de software especializado para la creación y edición de audio y video. Certificado en competencias digitales y educación en-línea.
- Dirección de Correo Electrónico: jpatarroyo@ucundinamrca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): CvLAC - RG (minciencias.gov.co)

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en inglés – Universidad La Gran Colombia
- Especialista en Pedagogía y docencia universitaria – Universidad La Gran Colombia.
- Magister en Educación (en curso revisión de trabajo de grado)- Universidad La Gran Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: comunicación asertiva, aplicación de las TIC en el desarrollo de las actividades, clases dinámicas, planificación del proceso de enseñanza del inglés en todos los niveles y competencias según el Marco Común Europeo de Referencia.
- Campos de experiencia: Primaria, educación básica y media, y educación superior.
PERFIL
Licenciada en Inglés, especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, y candidata a obtener el título de Magister en Educación en la Universidad La Gran Colombia; con facilidad y disposición para aprender, con alta capacidad de orientar, coordinar y desarrollar trabajos de tipo académico. Cuento con preparación y experiencia profesional orientando inglés como lengua extranjera en todos los niveles del idioma y en educación: primaria, básica, media y superior.
- Dirección de Correo Electrónico: lffierro@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Lenguas Modernas (español e inglés), Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot, 2000.
- Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Piloto de Colombia, Girardot, 2012.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
-Manejo eficiente de diferentes metodologías de enseñanza del inglés.
-Gestión en las habilidades de un grupo.
-Recursos Didácticos que refuerzan lo aprendido, especialmente, recursos humanos y materiales auténticos.
- Campos de experiencia
-Enseñanza del inglés en IES (Instituciones Educativas Superiores)
-Enseñanza del inglés en Educación Media.
PERFIL
-Licenciada en Lenguas Modernas (español e inglés), con experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en programas Bilingües de primaria, bachillerato, programas intensivos de inglés a nivel universitario y programas de Licenciatura con énfasis en inglés.
-Especialista en Docencia Universitaria y estudiante de Maestría en Educación.
-Manejo de las competencias básicas comunicativas de la lengua estudiada, así como del idioma español (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita y contextual).
Dirección de Correo Electrónico: mlorenaortiz@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
Fecha :2018
Titulo Obtenido: Maestría en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés Nombre de la Institución: Universidad Externado de Colombia
Fecha : 2013
Título Obtenido: Licenciatura en Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas Nombre de la Institución : Universidad Libre de Colombia.
TALLERES – SEMINARIOS Y OTROS
Fecha 2018
Titulo Obtenido: Prueba Aptis - Nivel B2 Nombre de la Institución : Centro Colombo Americano
Fecha 2013
Titulo Obtenido: Diplomado en TIC y educación Nombre de la Institución : Universidad de la Sabana.
Fecha 2001
Titulo Obtenido : Diplomado en Gestión Comunicativa y Gerencia Social Nombre de la Institución : Pontificia Universidad Javeriana
Fecha : 1999
Titulo Obtenido : Proficiencia en Inglés
Nombre de la Institución : Universidad La Gran Colombia, Bogotá.
Fecha : 2004
Titulo Obtenido : Diagnóstico y Prevención en Problemas de Salud Mental en Niños. Nombre de la Institución : Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Fecha : 2000
Titulo Obtenido : Prácticas Pedagógicas en Colombia
Nombre de la Institución : Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
ÁREAS DE FORTALEZA
Destrezas:
- Diseño de material didáctico para la enseñanza de inglés como lengua extranjera (EFL)
- Trabajo en equipo, habilidad comunicativa.
Campos de experiencia:
- Enseñanza de inglés como lengua extranjera en diferentes niveles académicos.
- Acompañamiento a estudiantes de diversas carreras en el área de inglés en modalidad virtual.
- Seguimiento a procesos académicos de estudiantes de inglés como lengua extranjera
- Entre otros.
PERFIL
Licenciada en Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas y Magíster en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés. Con manejo de metodologías para diferentes tipos de población (niños, adolescentes y adultos). Amplia experiencia en elaboración de material didáctico que se ajusta a las necesidades de los estudiantes y a las temáticas desarrolladas dentro del aula, así como en diseño de planes de curso en Inglés de diferentes niveles (Básico, intermedio y avanzado).
Aplicación de estrategias de aprendizaje encaminadas a potenciar los estudiantes dentro del grupo de trabajo en su producción y aplicación de conocimientos en la lengua inglesa.
Experiencia en acompañamiento docente en procesos de bilingüismo en carreras profesionales de diferentes áreas con proyección al uso del inglés como segunda lengua en contextos académicos. Docente de inglés en estudiantes de carreras técnicas y profesionales, así como en niveles de básica y media, en las modalidades presencial y virtual.
Persona con alto sentido de la responsabilidad, excelente capacidad de manejo de adolescentes y adultos, impecable dominio del idioma Inglés en sus cuatro habilidades básicas: Listening, writing, speaking and reading.
Dirección de Correo Electrónico: nchawes@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Filología e Idiomas Inglés de la Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Administración de la Informática Educativa de la Universidad de Santander UDES
- Curso E-Tutoring del MEN Colombia – British Council Mexico
- Magister en Gestión de la Tecnología Educativa de la Universidad de Santander UDES
- Colombian Fulbright EFLTeacher Training Program Davis – California – USA UC Davis University of California.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Enseñanza del inglés, diseño de exámenes, entre otros.
Campos de experiencia: Diseño de estrategias pedagógicas y metodologías aplicadas a la enseñanza del idioma inglés.
- PERFIL
Magíster en gestión de la tecnología educativa de la Universidad de Santander, como docente de inglés idóneo y capacitado para desarrollar procesos de educación, que faciliten el diseño y realización de programas de formación de niños, jóvenes y adultos con la lengua extranjera. Con amplia experiencia docente en diferentes niveles de educación
Dirección de Correo Electrónico: rhchirivi@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
Maestría en Lingüística Aplicada para la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1999. Bogotá, Colombia S.A.
Licenciado en Lenguas Modernas Inglés-Español Lingüístico y Literario. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1992. Bogotá, Colombia S.A.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas : Manejo habilidades TIC para la enseñanza.
- Campos de experiencia: Docencia universitaria. Investigación didáctica y enseñanza de lenguas.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Maestría en Lingüística Aplicada para la enseñanza del inglés como lengua extranjera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Experiencia docente en didáctica y enseñanza de idiomas, tanto en instituciones públicas como privadas, así como en la formación de profesores de español e inglés. Participación en algunos proyectos de investigación a nivel internacional y nacional relacionados con la didáctica para la enseñanza de lenguas extranjeras y el diseño de diferentes y nuevos materiales y recursos educativos a través de las TIC. Docente de español como lengua extranjera y ESOL en Escuela Pública del Distrito del Condado de Richland One en Carolina del Sur, USA.
Dirección de Correo Electrónico:
rdacosta@ucundinamarca.edu.co
rosadeliangy09@yahoo.com

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en humanidades con énfasis en lengua castellana e inglés, Universidad de Cundinamarca, Colombia
Magister en docencia, Universidad de la Salle, Colombia
Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Cuauhtémoc México
Pasante internacional del sistema educativo de España, Fundación Cavelier y Fundación Carolina Colombia y España.
Diplomado en
ÁREAS DE FORTALEZA
- Diseño e implementación de sitios web en relación a la enseñanza del inglés y lengua castellana
- Diseño de contenido en inglés
- Investigación en educación
- Gestora de procesos administrativos en relación al componente social, educativo y cultural a nivel nacional e internacional
- Fortalecimiento en Currículo de Escuelas Normales Superiores en Colombia
- Seguimientos de calidad en educación superior en Colombia
PERFIL
Doctora en Ciencias de la educación, magister en docencia, licenciada en Humanidades con énfasis en lengua castellana e inglés. Pasantía internacional al tema educativo De España, maestra nominada entre los mejores docentes de Colombia por la Fundación compartir en procesos de lectura y escritura, medalla cívica de Facatativá por desarrollar procesos de Calidad Educativa en el sector público, experiencia en educación superior a nivel de postgrado y pregrado en áreas relacionadas con la educación, así cómo en educación media y básica En Colombia. Experiencia como coordinadora de la red de bibliotecas públicas de Facatativá. Coordinadora de procesos de lectura y escritura en inglés y lengua castellana. experiencia como para académico en la subdirección Calidad Educativa el Ministerio de educación superior de Colombia, experiencia en procesos de resignificación curricular en educación superior y escuelas normales superiores de Colombia con el Banco Interamericano de desarrollo y el Ministerio de educación. Experiencia en diseño e implementación de proyectos curriculares académicos y culturales en relación con la enseñanza de las lenguas.
- Dirección de Correo Electrónico: sandravalbuena@ucundinamarca.edu.co.
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001681544

FORMACIÓN ACADÉMICA.
- Licenciatura en ciencias de la Educación, Idiomas Español-Inglés. Universidad la Gran Colombia. Bogotá.
- Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Santo Tomás. Bogotá.
- Magister en Administración y Supervisión Educativa. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
- Curso de Inglés como segunda Lengua. Newbury College, Boston. USA.
ÁREAS DE FORTALEZA
Experiencia laboral, sentido de pertenencia y compromiso con la Universidad, conocimiento y manejo de los idiomas, inglés francés y español, responsabilidad con los compromisos adquiridos, disciplinada y actualización y formación permanente.
Amplio conocimiento de la cultura y las costumbre de otros países especialmente de los países de habla inglesa.
PERFIL
Maestra de vocación, Licenciada en Ciencias de la educación, idiomas, español-inglés, con Especialización en Docencia Universitaria y Magister en Administración y Supervisión Educativa.
Con amplia experiencia laboral en instituciones públicas y privadas, de educación media y superior.
Correo Electrónico: mquinterod@ucundinamarca.edu.co
Equipo de la facultad
Decana (FA)
(+57 1) 828 1483 ext. 153 - 163
facultadcienciassochumypol@ucundinamarca.edu.co
Juan Manuel Urrego Laurín
Coordinador de Música (Zipaquirá)
(+57 1) 852 8426
jmurrea@ucundinamarca.edu.co
Francisco Javier Cárdenas Bañol
Coordinador del Área Transversal de Inglés
(+57 1) 828 1483 Ext. 198
fcardenasf@ucundinamarca.edu.co
Coordinadora de Psicología (Facatativá)
(+57 1) 892 0706
greinoso@ucundinamarca.edu.co
Sonia Smith Niño Suárez
Coordinadora del Área Transversal de Humanidades
(+57 1) 828 1483 Ext. 199
ssnino@ucundinamarca.edu.co