UCundinamarca Radio

Mateo Daza: joven promesa del cuatro
A fuerza de disciplina ha logrado un nivel alto en la interpretación de su instrumento. Ganó con su grupo el Festival de Música Bogotá Llanera y ahora integra una Orquesta de Cuerdas Pulsadas.
Por: Juan Carlos Mónzón. Periodista Oficina Asesora de Comunicaciones
Prodigiosa según el diccionario de la Real Academia de la Lengua es una persona que posee una cualidad en grado extraordinario y esa definición se adapta según sus profesores perfectamente para él.
Su padre, un hombre nacido en Restrepo Meta le ha contado la anécdota que una vez con tan solo 5 años, puso música llanera y él vio cómo su hijo tomó unas maracas que estaban en sala y empezó a tocarlas con cierta propiedad. “Esa historia él siempre se la cuenta a sus amigos”.
Después, su papá motivado por lo que había pasado, no dudo en meterlo a la Casa de la Cultura de Cajicá. “Me inscribí a esos cursos libres, me hicieron la audición y pasé para interpretar el arpa y cuatro y me empezó a ir bien con el cuatro. En ese entonces era yo un niño. Así fui agarrando experiencia en diferentes escenarios al punto que ahora hago parte del grupo Manare con el que hacemos presentaciones de carácter institucional”.
Su carrera va a todo galope como dirían en el llano. Se acaba de presentar en el Festival Bogotá Llanera que es el principal evento del género en la capital. “Nos inscribimos en la modalidad de agrupación tradicional. Para ese concurso nos dieron tres meses para preparar una obra instrumental inédita. Competimos con varios grupos y nos escogieron para la final”.
Ese día fue el momento de la verdad para Mateo y su grupo en donde el oído absoluto –reproducir una canción nunca escuchada de manera perfecta- se puso a prueba. “En una bolsa había unos treinta y dos temas. Nos salió uno que era el ritmo de seis numerao y a partir de eso nos dieron diez minutos para improvisarlo. Participamos contra cinco agrupaciones y salimos vencedores”, afirma con orgullo.
Ahora está muy contento, pues la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Cundinamarca abrió una convocatoria para conformarla. “Tenía que presentar una obra colombiana y una inédita. Competí y me la gané. En total somos veinticinco integrantes”.
Y es que son muchas horas diarias de ensayo con los ritmos como el seis por derecho, el zumba que zumba y el joropo para mantener el nivel alto “A veces de tanto practicar se me rompen las uñas y eso duele bastante. Por eso cuando veo que se me está empezando a quebrar una, uso un tipo de esmalte especial para fortalecerlas y si no funciona, toca ponerse uñas acrílicas, pero hay que tener mucho cuidado con eso porque puede empeorar las cosas”, comenta con mucha propiedad.
Además de sus uñas largas, Mateo es zurdo, lo cual le da una peculiaridad especial. “A la gente conocedora de la música llanera les causa curiosidad porque los músicos con esta
característica lo que hacen es cambiar el orden a las cuerdas para tocar normal, pero yo no lo hago. Simplemente modifico son los acordes”.
Sobre su futuro, ni el mismo lo sabe. “No sé. Quizás me gustaría conformar una agrupación como la del Cholo Valderrama que es uno de mis artistas favoritos junto a Reinaldo Armas y dar más a conocer la música llanera, así como se escucha acá el vallenato”.
Finalmente terminamos esta entrevista con afán, pues lo cogimos en medio de un ensayo con la orquesta. Al fondo se escucha que lo mencionan con fuerza. “Me tengo que ir, me llaman y no puedo faltar. Hasta luego”.