UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Mateo Daza: joven promesa del cuatro

Mateo Daza: joven promesa del cuatro

Ratings
(1)

A fuerza de disciplina ha logrado un nivel alto en la interpretación de su instrumento. Ganó con su grupo el Festival de Música Bogotá Llanera y ahora integra una Orquesta de Cuerdas Pulsadas.


Por: Juan Carlos Mónzón. Periodista Oficina Asesora de Comunicaciones

Prodigiosa según el diccionario de la Real Academia de la Lengua es una persona que posee una cualidad en grado extraordinario y esa definición se adapta según sus profesores perfectamente para él.

Su padre, un hombre nacido en Restrepo Meta le ha contado la anécdota que una vez con tan solo 5 años, puso música llanera y él vio cómo su hijo tomó unas maracas que estaban en sala y empezó a tocarlas con cierta propiedad. “Esa historia él siempre se la cuenta a sus amigos”.

Después, su papá motivado por lo que había pasado, no dudo en meterlo a la Casa de la Cultura de Cajicá. “Me inscribí a esos cursos libres, me hicieron la audición y pasé para interpretar el arpa y cuatro y me empezó a ir bien con el cuatro. En ese entonces era yo un niño. Así fui agarrando experiencia en diferentes escenarios al punto que ahora hago parte del grupo Manare con el que hacemos presentaciones de carácter institucional”.

Su carrera va a todo galope como dirían en el llano. Se acaba de presentar en el Festival Bogotá Llanera que es el principal evento del género en la capital. “Nos inscribimos en la modalidad de agrupación tradicional. Para ese concurso nos dieron tres meses para preparar una obra instrumental inédita. Competimos con varios grupos y nos escogieron para la final”.

Ese día fue el momento de la verdad para Mateo y su grupo en donde el oído absoluto –reproducir una canción nunca escuchada de manera perfecta- se puso a prueba. “En una bolsa había unos treinta y dos temas. Nos salió uno que era el ritmo de seis numerao y a partir de eso nos dieron diez minutos para improvisarlo. Participamos contra cinco agrupaciones y salimos vencedores”, afirma con orgullo.

Ahora está muy contento, pues la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Cundinamarca abrió una convocatoria para conformarla. “Tenía que presentar una obra colombiana y una inédita. Competí y me la gané. En total somos veinticinco integrantes”.

Y es que son muchas horas diarias de ensayo con los ritmos como el seis por derecho, el zumba que zumba y el joropo para mantener el nivel alto “A veces de tanto practicar se me rompen las uñas y eso duele bastante. Por eso cuando veo que se me está empezando a quebrar una, uso un tipo de esmalte especial para fortalecerlas y si no funciona, toca ponerse uñas acrílicas, pero hay que tener mucho cuidado con eso porque puede empeorar las cosas”, comenta con mucha propiedad.

Además de sus uñas largas, Mateo es zurdo, lo cual le da una peculiaridad especial. “A la gente conocedora de la música llanera les causa curiosidad porque los músicos con esta

característica lo que hacen es cambiar el orden a las cuerdas para tocar normal, pero yo no lo hago. Simplemente modifico son los acordes”.

Sobre su futuro, ni el mismo lo sabe. “No sé. Quizás me gustaría conformar una agrupación como la del Cholo Valderrama que es uno de mis artistas favoritos junto a Reinaldo Armas y dar más a conocer la música llanera, así como se escucha acá el vallenato”.

Finalmente terminamos esta entrevista con afán, pues lo cogimos en medio de un ensayo con la orquesta. Al fondo se escucha que lo mencionan con fuerza. “Me tengo que ir, me llaman y no puedo faltar. Hasta luego”.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 528
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial