UCundinamarca Radio

La democracia más allá de la participación
Docente de la UCundinamarca, habla de la importancia de los procesos democráticos y cómo el mundo digital actual influye en ellos.
Jaime Alfonso Gutiérrez, docente de la institución educativa explica cómo son los procesos democráticos y la importancia de la participación ciudadana, así como la injerencia del mundo digital en ello. “Al hablar de democracia colombiana, se puede decir que ésta es cuestionada”.
Pese a que la credibilidad se ha visto afectada, la participación ciudadana en dichos procesos es fundamental para manifestar los deseos políticos y generar los cambios deseados. Como bien es sabido, los candidatos representan a un grupo de personas, pero pertenecen a un movimiento o partido político y en los últimos años se han visto envueltos en investigaciones por actuar sin límites y ética.
El docente también explicó que a lo largo de la historia los jóvenes han participado en los procesos democráticos y de esta manera, han generado importantes cambios en la política de Colombia. “Desde la década de los años 60 ha habido un fenómeno emergente de jóvenes que ha reclamado mayores espacios de participación y lo lograron. En los 60 y 70 con los movimientos de artistas. En los 80 y 90 los jóvenes influyeron en la carta constitucional, y para el periodo del 2000 en adelante, las voces apoyaron la firma del proceso de paz entre el Estado colombiano y la ex guerrilla de las Farc”.
Por lo anterior, es necesario que los ciudadanos se expresen de manera tranquila, en libertad y sin presiones o manipulaciones de quienes luchan por el poder y cuya veeduría ha estado adelantando los entes de control colombianos.
“Ahora vemos una generación de jóvenes que a través de la participación han venido decidiendo en la vida económica, educativa y cultural. El paro que inició el 28 de abril ha evidenciado una transformación de la forma de tomar la palabra y de un fuerte recambio generacional con diversidad étnica, de sexo y género, pero estas voces que han hecho presencia desde lo virtual y lo presencial, no están centradas en una sola persona sino en luchas y peticiones colectivas”, puntualizó Gutiérrez.
Las instituciones educativas tenemos una gran responsabilidad con la juventud para que participe de una manera responsable y libre.
La democracia en la U
“Como profesor creo que los procesos democráticos se han ido abriendo a lo largo de la historia y de la consolidación de la UCundinamarca como una institución translocal y transmoderna. Se han abierto espacios de participación en las diferentes esferas de la vida académica y administrativa”, dijo el docente y resaltó que en los diferentes órganos de decisión que tiene la Universidad hay representantes de profesores, estudiantes, graduados y lo calificó como un proceso interesante, porque a través de su voto influyen en la toma de decisiones.
El docente afirma que, desde la academia, es fundamental motivar, educar e informar más a los jóvenes para que participen en los espacios democráticos en donde pueden tener representantes y para ello es fundamental la comunicación y difusión de dichos procesos.
“Tanto en la democracia a nivel nacional, local o regional, los medios de comunicación juegan un papel muy importante. Los medios de la UCundinamarca, también deben resaltar estos procesos porque nunca sobrará una comunicación que motive e informe a quien quiera postularse o participar con su voto”.
Un mundo digital
La revolución digital impactó en todos los espacios, pues las nuevas tecnologías acercan a los candidatos y entes públicos a sus electores. “Las TICS inciden en la información, en el debate y la participación, a través del seguimiento inmediato que estén debatiendo.
En Colombia los procesos electorales no están mediados por la tecnología como en otros lugares del mundo, pero sería una evolución del proceso. Así mismo, en otros países ya se han presentado inconvenientes en cuanto a la información y la difusión de desinformación.
“Este tipo de procesos se pueden fortalecer más, a través de la alfabetización digital política para evitar manipulaciones en el proceso electoral”.