Escucha UCundinamarca radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Banner programa procesos pedagogicos del entrenamiento deportivo

Especialización
Posgrado

Imagen de trofeo de competencia deportiva

Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo

  • Image Alt

    Perfil Ocupacional

    El especialista en procesos pedagógicos de entrenamiento deportivo estará en la capacidad de desempeñarse como:

  • Perfil Ocupacional

    Asesor y evaluador de programas de la actividad física en organizaciones sociales, deportivas, comunitarias y educativas no gubernamentales o entidades públicas.
  • Perfil Ocupacional

    Asesor pedagogo deportivo en institutos de deportes, clubs deportivos, instituciones educativas distritales y privadas.
  • Perfil Ocupacional

    Metodólogo en los diferentes deportes convencionales y adaptados en instituto de deportes departamentales, clubs deportivos, fundaciones y en el sector empresarial.
  • Perfil Ocupacional

    Entrenador deportivo en los diferentes niveles y programas educativos, de iniciación, especialización, perfeccionamiento, en el deporte adaptado, en cajas de compensación y en el alto rendimiento deportivo.
  • Perfil Ocupacional

    Preparador físico el sector del fitness, gimnasios, universidades, clubs deportivos, empresas y cajas de compensación.
  • Perfil Ocupacional

    Docente e Investigador y coinvestigador de la pedagogía de la actividad física y el entrenamiento deportivo en colegios, institutos, instituciones de educación superior y en el sector empresarial.
    Lugar de Desarrollo Sede Fusagasugá
    Extensión Soacha
    Duración 2 Semestres
    Titulación Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo.
    Inversión $5.800.000 Semestre Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral
    Formas de pago Efectivo ó Crédito ICETEX
    Horarios Viernes 6:00 pm a 10:00 pm
    Sábados 8:00 am a 5:00 pm
    Metodología Presencial
    Registro calificado Resolución N° 20496 de 2017 MEN
    Snies 11324
    Facultad Ciencias del Deporte y la Educación Física.
    Descarga los derechos pecuniarios Presiona aquí para descargar
    Créditos Académicos 28 Créditos

    Gloria Cristina Cárdenas
    Coordinadora de programa
    esp_procesospedagogicos@ucundinamarca.edu.co

     

    La especialización en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo de la Universidad de Cundinamarca se propone formar especialistas lideres al servicio de la provincia, el departamento y el país, con altas calidades investigativas, académicas, laborales y humanas. Estos profesionales están caracterizados por su idoneidad ética, pedagógica y profesional en el campo del entrenamiento deportivo, desarrollado óptimamente en las diferentes dimensiones de su ser, actuando con base en el conocimiento de las condiciones culturales, sociales y ambientales de su entorno, y contribuyendo al desarrollo humano y a la construcción de sociedad que el mundo contemporáneo exige.


    Núcleo Temático Créditos
    Fundamentos bioquímicos y fisiológicos del entrenamiento deportivo 3
    Epistemología y pedagogía del entrenamiento deportivo 3
    Teoría y práctica del entrenamiento deportivo 3
    Semanario de investigación I 3
    Electiva planificación del entrenamiento deportivo o actividad física para sujetos con discapacidad 2
    Total de créditos primer semestre 14
    Núcleo Temático Créditos
    Bioestadística deportiva 3
    Psicología del deporte 3
    Laboratorio metodología del entrenamiento deportivo 3
    Seminario de investigación II 3
    Electiva evaluación y control del entrenamiento deportivo o metodología del entrenamiento en poblaciones con discapacidad 2
    Total de créditos primer semestre 14
    Diana Carolina Preciado

    FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Magister en Fisioterapia de Deporte y de la Actividad Fisica (Universidad Nacional de Colombia)
    • Línea de Investigación: Salud

    ÁREAS DE FORTALEZA                                                                       

    • Fisiologia del Esfuerzo
    • Biomecanica Deportiva
    • Kinesiologia Deportiva
    • Procesos de Preescripcion, Evaluacion y Control del Entrenamiento Deportivo, Actividad Fisica en Personas con algun tipo de patologias cronicas y cronicas no transmisibles, Personas aparentemente sanas.

    PERFIL

    Mi experiencia investigativa esta dirigida en las areas de la actividad fisica, el deporte, la biomecanica deportiva, procesos de rehabilitacion fisica y prevencion-promocion de la salud y de la enfermedad. Asimismo, en la preescripcion, evaluacion y control del ejercicio fisico en personas con algun tipo de patologias y apararentemente sanas. Esta experticia profesional e investigativa se ha visto reflejada en la docencia y en la publicación indexada de articulos en las areas anteriormente mencionadas.

    CVLAC:
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001375201

    Correo Institucional:
    dcpreciado@ucundinamarca.edu.co

    Gloria Cristina Cárdenas González

    FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física – Universidad de Cundinamarca
    • Especialista en Entrenamiento Deportivo – Universidad de Ciencias Aplicadas
    • Magister en Educación – Universidad Antonio Nariño
    • Doctorado en Educación – Universidad Benito Juárez

    ÁREAS DE FORTALEZA

    • Entrenamiento deportivo
    • Pedagogía y desarrollo curricular
    • Preparación deportiva en el deporte formativo, social y competitivo
    • Organización de eventos y Juzgamiento Deportivo

    PERFIL

    Profesional con experiencia como docente universitario presencial y virtual, como coordinadora académica y jefe de área de educación física en la educación formal y en el modelo educativo flexible de aceleración del aprendizaje en instituciones públicas y privadas. En el campo del entrenamiento deportivo como entrenadora en clubs, cajas de compensación, fundaciones y asociaciones deportivas; desde el juzgamiento deportivo como árbitro internacional y como coordinadora de la especialización en procesos pedagógicos del entrenamiento deportivo.

    Correo
    gccardenas@ucundinamarca.edu.co

    Cvlac:
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000107410

    Rosa Elena Mendivelso Leal

    FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Magister en educación Universidad Pedagógica Nacional
    • Especialista en Educación Especial con Énfasis en Comunicación aumentativa y Alternativa Universidad Pedagógica Nacional
    • Licenciada en educación Física Recreación y deporte Corporación Universitaria CENDA

    ÁREAS DE FORTALEZA

    Docentes de Investigación en actividad física y discapacidad, evaluación de proyectos entrenamiento deportivo deporte adaptado y actividades recreativas adaptadas. Manejo del lenguaje de señas y Juzgamiento deportivo.

    PERFIL

    Magister Con capacidad para el diseño de programas para población con discapacidad, evaluación y control de procesos de enseñanza y aprendizaje, del entrenamiento deportivo y la educación física adaptada. Experiencia en la ejecución de proyectos recreativos y deportivos, Docente Universitaria en el sector del deporte adaptado e investigación, esta experticia profesional e investigativa se ha visto reflejada en la docencia y en la publicación indexada de artículos. 

    • Diseño de un sistema para la evaluación de la efectividad del lanzamiento en Boccia.
    • Las Representaciones Sociales en la discapacidad a partir de la Cinematografía Infantil.
    • La clase de educación física y los procesos de inclusión de personas en condición de discapacidad: una propuesta didáctica en el colegio distrital las américa (IEDCLA)"

    Correo:
    rmendivelso@ucundinamarca.edu.co

    Cvlac
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/jsp/report-index.jsp

     

    Luis Andrés Téllez Tinjaca

    FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Estudiante Doctorado Ciencia y Tecnologías de la Actividad Física y el Deporte (Universidad Manuela Beltrán)
    • Magister en Actividad Física y Salud (Universidad del Rosario)
    • Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación (Universidad Santo Tomás)

    ÁREAS DE FORTALEZA

    • Ciencia, tecnología e innovación en areas del entrenamiento deportivo, ejercicio físico y actividad física.

    PERFIL

    El principal interés de investigación, esta enfocado en la planeación, creación y dirección de proyectos de en campos de la actividad física y el ejercicio físico, con énfasis en la respuesta del ejercicio en variables metabólicas, físicas, cognitivas en diversos grupos poblacionales. Docente de educación superior con énfasis en el uso de la tecnología para la evaluación de la condición física.

    Enlace a CVLAC:
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000040499

    Correo Institucional:
    Andrestt10@hotmail.com

    Napoleón Roldan Chacón

    FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Doctorado en Administración Gerencial – Universidad Benito Jurares de México
    • Magister en Administración de Empresa scon énfasis en Gestión de Calidad Seguridad y Medio Ambiente - Universidad de Viña del Mar Chile.
    • Especialización en Dirección y Gestión Deportiva - Escuela Nacional del Deporte.
    • Licenciado en Educación Física Deporte y Recreación - Corporación Universitaria CENDA
    ÁREAS DE FORTALEZA

    Proactivo, Capacidad de trabajo en equipo, líder, proactivo, investigador, amplia experiencia en procesos deportivos, capacidad para tomar decisiones.

    PERFIL

    Docente con experiencia en investigación, con liderazgo y formación para la administración, asesorías, coordinación, planeación, organización, seguimiento y control de actividades recreativas y deportivas. Experiencia como par académico ante el ministerio de educación, en administración deportiva y del asesoramiento para el emprendimiento empresarial deportivo.

    CVLAC:
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001092227

    Correo:
    nroldan@ucundinamarca.edu.co

    Julio Fernando Acosta Muñoz

    Formación

    • Psicólogo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
    • Magister en Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Perfil

    Psicólogo magister en educación con habilidades para el desarrollo de programas de la evaluación psicología en el deporte de alto rendimiento y en el contexto educativo y con experiencia en la ejecución de propuestas investigativas que enmarcan diversas poblaciones desde el estudio psicosocial e Investigador grupo de Investigación Filosofía, Sociedad y Educación – GIFSE

    Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001367531

    Correo electrónico: juliofacosta@ucundinamarca.edu.co

    Viviana Galindo Romero

    Formación Académica

    • Profesional en Cultura Física, deporte y Recreación – Universidad Santo Tomas
    • Magister en Educación – Universidad Antonio Nariño

    Áreas de Fortaleza

    • Pedagogía
    • Didáctica
    • Actividad física y deporte.

    Perfil

    Profesional con experiencia laboral en docencia en la educación primaria, secundaria, media y universitaria desde la modalidad esencial y virtual. Desde el liderazgo de actividades deportivas escolares, de cátedras universitarias relacionadas con el entrenamiento deportivo y la educación física como Expresión corporal, identidad del maestro, didáctica de la educación física, tendencias pedagógicas, cultura sociedad y educación, Deportes, Juegos y lúdicas, recreación ocio y tiempo libre, Entrenamiento, actividad física y salud. Con experiencia en Coordinación y promoción en el área de la cultura y del Bienestar Institucional.

    Correo: vgalindor@ucundinamarca.edu.co
    Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

    Proceso de admisión

    La Oficina de Admisiones y Registro informa que se da inicio a las inscripciones de posgrados a partir del 18 de septiembre al 27 de octubre de 2023 (Hora de cierre 6:00pm),los aspirantes a ingresar a la Universidad de Cundinamarca deben realizar la inscripción, registrar el programa de posgrado ofrecido e imprimir la factura en impresora láser por valor de $116.000.oo luego debe dirigirse al banco davivienda o agrario y realizar el respectivo pago. Será exitosa su inscripción cuando en su formulario figure ESTADO INSCRITO Y PAGADO SI, de lo contrario su proceso no es valido

     

    Inscripción en línea  Descargar recibo de pago  Pago en línea




    Los aspirantes inscritos para el primer I Periodo Académico de 2021, tendrán que presentar una entrevista, la fecha será comunicada por la Oficina de Postgrados. Para mayor información comunicarse al 8281483 ext. 164-165 o puede escribir al correo direccionpostgrados@ucundinamarca.edu.co

     

     

    Para la Universidad de Cundinamarca es muy importante tu opinión. Puedes enviarnos tus dudas o sugerencias

    Leer aviso de privacidad

    Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
    Ministerio de Educación
    Ministerio TIC
    Colciencias
    ICFES
    Icetex
    Colombia Aprende
    Procuraduría General
    Contraloría General
    Gobierno en línea
    Sistema Integral de Auditoría
    Colombia compra eficiente

    Contacto 

     

    Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

    Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
    Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
    Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
    Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
    Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
    Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
    Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

    Notificaciones judiciales:
    Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    © 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

    Universidad de Cundinamarca - UDEC
    Vigilada Mineducación
    Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

    Oficina Asesora de Comunicaciones
    Derechos reservados

    = Cerrar Menu
    Ir a contenido Inicial