Imprimir esta página
Miércoles, 13 Agosto 2025 14:21

Instituto de Posgrados

Escrito por UCundinamarca
Valora este artículo
(0 votos)

formación y compromiso ambiental en el II Foro Regional del Agua, Saneamiento y Gestión de Residuos Sólidos.

 

La región del Sumapaz, reconocida por ser el páramo más grande del mundo y fuente de agua para millones de personas, enfrenta retos ambientales cada vez más urgentes. Entre ellos, la gestión responsable del recurso hídrico y el manejo adecuado de los residuos sólidos se han convertido en prioridades para la sostenibilidad de la vida y el desarrollo de las comunidades.

Con este contexto, el Instituto de Posgrados de la Universidad de Cundinamarca participará activamente en el II Foro Regional: Agua, Saneamiento y Gestión de Residuos Sólidos, del 21 al 23 de agosto de 2025 en Fusagasugá. El evento reunirá a expertos, autoridades, organizaciones sociales y comunidad académica para dialogar, aprender y

proponer soluciones a los desafíos ambientales del Sumapaz.

 

Academia y territorio: una conexión necesaria


Para la profesora Yenifer Beltrán Sierra, la esencia de este foro encaja perfectamente con

la propuesta de valor del Instituto:

“La propuesta del Instituto de Posgrados es llevar programas de posgrados a los territorios y que sean acordes a las necesidades de los mismos. Este foro está directamente relacionado porque habla de los desafíos territoriales en torno a recursos como el agua y el manejo de residuos sólidos. Es un espacio que también le permite a los profesionales entender sus realidades y, desde sus procesos formativos, aportar ideas y cambios que se reflejen en las regiones donde están realizando sus labores y viendo su cotidianidad.”

El profesor Julián Fernando Bonilla Real añade que este tipo de escenarios no solo informan, sino que inspiran conductas responsables:

“Fomentar actitudes éticas y afectivas que nos llevan al cuidado de la naturaleza, promoviendo valores como la solidaridad, la responsabilidad y la interdependencia. Este foro busca prevenir muchísimas cosas y también lograr que todos participemos, entendiendo que como región dependemos prácticamente de un solo río en el Sumapaz. Debemos desarrollar acciones preventivas y participativas.”

El Foro Regional incluirá conferencias, talleres participativos, mesas de diálogo y espacios de intercambio de saberes entre distintos actores de la región. Según la profesora Beltrán, estos encuentros permiten:

“Hacer diálogo, construir comunidad, identificar esos desafíos territoriales y proponer soluciones. Este es un espacio que abarca muchas dimensiones del aprendizaje.”

Uno de los mensajes más potentes que deja la participación del Instituto está relacionado con la ética del cuidado. La profesora Beltrán lo resume así:

“Nuestro eje para este mensaje es el cuidado de la vida. Si la vida es fundamental, la transmodernidad nos llama a ser seres transmodernos, cuidando la vida porque es el desafío de este siglo. Más allá de cualquier otra cosa, la vida es el eje central de todo, y debemos reflexionar porque a veces en las dinámicas sociales y económicas se nos olvida que es la base.”

El profesor Bonilla complementa con una invitación a repensar nuestra relación con la naturaleza:

“Invitamos a ver la Tierra como una comunidad a la que pertenecemos, no como un recurso. Es indispensable por ética cuidar de lo que podemos hacerle daño, porque nosotros somos quienes podemos afectar a la naturaleza. La Universidad es parte de la creación de esa masa crítica que necesitamos como humanidad, no solo para proteger, sino para apreciar la naturaleza.

El Instituto de Posgrados de la Universidad de Cundinamarca reafirma, con su participación en este foro, su compromiso de formar especialistas con una visión integral, capaces de generar impacto territorial y humano. La conexión entre la academia y el territorio se

convierte así en una herramienta poderosa para enfrentar los retos ambientales, proteger la vida y fortalecer la conciencia colectiva sobre el valor del agua y los ecosistemas del Sumapaz.

Visto 69 veces Modificado por última vez en Miércoles, 13 Agosto 2025 14:26